Un centenar de profesores menos el próximo curso en la provincia de Alicante en Formación Profesional (FP) y en los centros de formación de personas adultas. Es la cifra estimada por el Stepv, sindicato que junto a ANPE, CSIF, CCOO y UGT, ha protestado esta semana frente a la Conselleria de Educación bajo el lema «no a los recortes, por unas plantillas dignas«.
Ante la decisión autonómica de reducir cinco horas semanales en los ciclos formativos semipresenciales, que pasan de 30 horas a 25, los centros educativos alicantinos podrían perder hasta 70 docentes, según los cálculos del sindicato mayoritario de profesores. Frente a ello, el departamento de José Antonio Rovira ha asegurado a este diario que la administración considera que esas 25 horas «son suficientes para impartir esta modalidad«.
La medida va a tener un impacto directo en los centros educativos que tengan este sistema, pensado, sobre todo, para alumnos que están trabajando y formándose a la vez. Como ejemplo, el IES José Cavanilles de Alicante, que tiene cinco ciclos semipresenciales y además, son de carácter industrial, es decir meramente prácticos, van a ver recortadas 50 horas lectivas de formación a la semana, lo que se traduce en casi tres profesores menos, según la dirección del centro.
Además, se da la circunstancia de que en los ciclos semipresenciales, además de tener un cupo de alumnado más alto, de 45, en lugar de 30 como en los presenciales, los estudiantes solo acuden un día a la semana, de modo concentrado para las prácticas. Esto implica que al profesorado le toca hacer turnos internos para poder dar abasto en los talleres.
La conselleria ve suficiente 25 horas, en lugar de 30, para los ciclos semipresenciales
La protesta sindical celebrada este lunes a las puertas de la Conselleria de Educación / INFORMACIÓN
Directores advierten de que se va perjudicar mucho a los ciclos semipresenciales porque el profesorado no va a poder corregir actividades
Algo similar ocurre en el IES Severo Ochoa de Elche, donde tienen cinco ciclos semipresenciales, en total 10 grupos, y van a perder 50 horas lectivas, lo que supone dejar fuera a casi tres profesores. Desde la dirección del centro advierten de que esta medida «va a perjudicar mucho a esta formación, ya que el profesorado no va a poder corregir actividades y hacer el mismo seguimiento que antes».
En otros centros de la provincia, consultados por este diario, han visto que Educación les ha reducido 45 horas en total porque cuentan con nueve grupos semipresenciales, lo que se traduce en 2,5 profesores menos. Sin embargo, por otro lado, les han autorizado algunas horas más de desdobles en FP, por lo que finalmente perderían medio docente. De cualquier manera, los institutos y centros integrados de FP están a la espera de que la conselleria les confirme las plantillas del próximo curso.
Frente a la decisión autonómica, los sindicatos han vaticinado que la calidad de la enseñanza se va a ver afectada, ya que el profesorado tendrá que hacer más con menos horas.
Escuelas de adultos
Esta realidad se suma a los cambios que van a sufrir los Centros Públicos de Formación de Personas Adultas (CFPA), donde se calcula que el próximo curso habrá 35 docentes menos en la provincia, según el Stepv.
No obstante, Educación rechaza hablar de recortes y defiende un «rediseño» de esta enseñanza, que se le da «más importancia a Secundaria», y afirma que habrá refuerzos.
En detalle, el departamento autonómico asegura que los cambios «obedecen a la demanda social, que ya no es tanto la alfabetización, como la obtención del título ESO para quienes abandonaron el sistema educativo». Además, añade que todos estos centros cuentan ahora con un profesor de informática en su plantilla que antes no estaba y que en muchas se ha aumentado también la oferta de Inglés.
El departamento autonómico se ampara en que los cambios en las escuelas de adultos obedecen a la «demanda social»
Sin embargo, en el centro de Babel, en Alicante, señalan a este diario que, de acuerdo al catálogo de unidades que ha publicado la conselleria, perderían un profesor de Secundaria. Una cifra que aunque puede parecer insignificante, para estas instalaciones suponen mucho: «Nos repercute de forma bestial, solo con este cambio se afecta a 140 alumnos«, afirman desde este centro que tan solo cuenta con siete profesores para 750 estudiantes matriculados en total.

Una escuela de adultos, en imagen de archivo / Jose Navarro
Con ello, están a la espera de que a finales de julio puedan saber si Educación les autoriza una unidad que han solicitado, ya que el catálogo de unidades que ha hecho público la conselleria lo consideran desfasado. Esto ha supuesto que estas semanas, al desconocer cuántos docentes van a tener en septiembre, tengan que realizar una preinscripción a los interesados, en lugar de que se matriculen, a la espera de tener confirmada la plantilla.
Además, según los datos recabados por el sindicato UGT, tras haber realizado una encuesta, el Eugenio Segarra Torregrosa de Torrevieja prevé un recorte alarmante de 6 docentes, prácticamente la mitad, y con listas de espera «exageradas».
Centros de mayores no han podido garantizar la matrícula a todos los alumnos hasta finales de julio
En el Alberto Barrios de Alicante también esperan una reducción de 4 profesores, mientreas que en el Antonio Porpetta de Elda, esperan ver suprimida una plaza de Primaria, a lo que se summan que en Secundaria carecen de horas para impartir Valenciano e Inglés, por lo que ven peligrar impartir ciertos programas formativos. Según la misma fuente, en el Osoria Silvestre de Alcoy esperan la supresión de dos docentes en Primaria y la eliminación de la enseñanza en Francés.
Suscríbete para seguir leyendo