Powell (Fed) insiste en que están «bien posicionados para esperar» antes de recortar

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, se ha mantenido fiel a su mantra de «esperar y ver» antes de retomar la senda de los recortes de tipos para evitar que un «aumento puntual del nivel de precios» se convierta en un problema de inflación «constante».

Durante su comparencia bianual ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU, el banquero central ha insistido en que «por el momento, estamos bien posicionados para esperar a conocer más sobre el curso probable de la economía antes de considerar cualquier ajuste en nuestra orientación política».

De hecho, Powell ha subrayado que los cambios en las políticas siguen evolucionando y sus efectos en la economía siguen siendo inciertos. «Los efectos de los aranceles dependerán, entre otras cosas, de su nivel final. Las expectativas de ese nivel y, por lo tanto, de los efectos económicos conexos, alcanzaron un máximo en abril y desde entonces han disminuido. Aun así, es probable que los aumentos de los aranceles este año impulsen los precios y pesen sobre la actividad económica«.

En este sentido, el titular de la Fed ha señalado que los efectos sobre la inflación podrían ser de corta duración, ya que reflejarían un cambio puntual en el nivel de precios. Aunque también es probable que los efectos inflacionarios sean más persistentes. «Evitar ese resultado dependerá de la magnitud de los efectos arancelarios, del tiempo que tarden en trasladarse plenamente a los precios y, en última instancia, de mantener bien ancladas las expectativas de inflación a más largo plazo».

«La obligación del FOMC es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y evitar que un aumento puntual del nivel de precios se convierta en un problema de inflación constante. A medida que actuamos para cumplir con esa obligación, equilibraremos nuestros mandatos de máximo empleo y estabilidad de precios, teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no podemos lograr los largos períodos de condiciones sólidas del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses», ha agregado.

En cuanto a la situación económica del país, Powell ha afirmado que los datos entrantes sugieren que la economía y el mercado laboral siguen siendo sólidos. Sin embargo, ha dicho que «las encuestas realizadas a hogares y empresas informan de un descenso de la confianza en los últimos meses y de una elevada incertidumbre sobre las perspectivas económicas, lo que refleja en gran medida las preocupaciones en materia de política comercial. Queda por ver cómo estos acontecimientos podrían afectar al gasto y la inversión futuros».

Por ello, ha enfatizado que «la Reserva Federal sigue enfocada en lograr nuestros objetivos de doble mandato de máximo empleo y precios estables para el beneficio del pueblo estadounidense. A pesar de la elevada incertidumbre, la economía se encuentra en una posición sólida. La tasa de desempleo sigue siendo baja y el mercado laboral está en o cerca de su máximo empleo. La inflación ha bajado mucho, pero ha estado algo por encima de nuestro objetivo del 2% a largo plazo. Estamos atentos a los riesgos que corren ambas partes de nuestro doble mandato«.

Antes de su intervención, y consciente del tono que iba a adoptar el discurso de Powell, el presidente de EEUU, Donald Trump ha vuelto a la carga contra él y le ha exigido, por enésima vez, que baje los tipos de interés.

«Jerome Powell ‘el lento’, de la Fed, estará hoy en el Congreso para explicar, entre otras cosas, por qué se niega a bajar los tipos. Europa ha tenido 10 recortes, nosotros cero. No hay inflación y tenemos una gran economía. Deberíamos estar, al menos, dos o tres puntos por debajo», ha publicado en su red social ‘Truth Social’.

«Espero que el Congreso haga trabajar de verdad a esta persona tan tonta y testaruda. Pagaremos por su incompetencia durante muchos años. La junta debe movilizarse. ¡hagamos América grande de nuevo!», ha apostillado.

Fuente