La investigación iniciada por la Policía Nacional contra un profesor de infantil del colegio Corazonistas de Zaragoza ha provocado un notable malestar en la comunidad educativa. Hasta el punto de que los padres ya hablan de retirar sus matrículas para el año que viene, sobre todo por la falta de transparencia con la que en opinión de los progenitores se está abordando la situación.
Según se abordó en una reunión entre el director del colegio, el secretario y la actual coordinadora de Infantil con los padres que tuvo lugar este lunes, «se ha pedido a la dirección que no intente tapar el tema». Tal y como han trasladado a este diario las personas asistentes al encuentro, se lamentó «el escueto comunicado enviado» así como «la palabrería» que estaban transmitiendo. «La versión oficial es que el colegio está siguiendo los protocolos que les dictan tanto desde Educación como desde la Policía Nacional», han indicado.
En el encuentro celebrado en el paseo de La Mina, con padres muy exaltados, se reclamaron «todo tipo de responsabilidades» mientras desde la dirección pidieron confianza en la investigación policial y negaron ser conocedores de los hechos denunciados. En este contexto de malestar generalizado, otras familias consultadas confían en la versión oficial y esperan que se depuren responsabilidades.
Tras la reunión con los padres de una segunda misiva dirigida a los padres de los alumnos de todos los cursos, y no solo a aquellos de Educación Infantil, en la que se expresa una “total consternación por esta situación” al mismo tiempo que se envía “un mensaje de tranquilidad y compromiso con el bienestar” de cada uno de los alumnos. “Haremos todo lo que esté en nuestra mano para que el próximo curso comience con total normalidad para nuestros alumnos y sobre todo con la máxima seguridad”, recoge el comunicado al que ha tenido acceso este diario.
Entre los compromisos que se les han trasladado a los progenitores está el abordar el asunto «con rigurosidad» y se pidió no hacer caso a muchos de los rumores que se están trasmitiendo por los grupos de padres.
Desde Educación señalan que desde que tuvieron conocimiento de los hechos se puso en marcha el protocolo ante la violencia sexual con el que se cuenta desde marzo de 2023. Ante la gravedad de los hechos se ha exigido transparencia al centro y «adopción de medidas».