Los terrenos públicos de la fachada marítima del Puerto de A Coruña no son los únicos que están por repartir en A Coruña. Los del otro lado de la península también son también un tema que está en el debate, al menos durante unas horas.
Una de las «tradiciones» más recientes en las vísperas de San Xoán no ha fallado a su cita habitual de los últimos años en A Coruña. Pandillas de adolescentes y gente joven han procedido a «parcelar» la playa del Orzán en una práctica que cada vez comienza antes.
En la mañana de este domingo, más de 36 horas antes del momento en el que se pone fuego a las hogueras, multitud de chavales y chavalas comenzaban a marcar con cintas las que pretenden ser sus parcelas para celebrar el San Xoán, algunas de muchos metros cuadrados.
A partir de ahora comienzan los turnos para hacer guardia con el fin de tener un sitio preferente en el que celebrar esta fiesta, aunque tendrán que hacer noche al raso para poder guardar ese lugar en el que estar en la madrugada del 23 al 24 de junio.
Precisamente sobre estas parcelas hablaba esta semana la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, quien dice estudiar de cara al próximo año que sea el propio Concello quien las limite para evitar disputas por trozos de arenal.
Reparto de madera
Para poder hacer fuego en esas y otras parcelas, el Concello repartirá un total de 120 toneladas de madera apta para la quema a partir de las 19.00 horas de este lunes en 14 puntos distribuidos por los arenales.
También habrá más de 25 puntos a la salida de las playas para que las personas participantes puedan dejar los resitudos de forma separada, en contenedores de gran tamaño para resitudos orgánicos, inorgánicos y vidrio.
Buen tiempo
El desalojo de las playas comenzará, como es habitual, a las 6.00 horas. Para la noche de San Xoán está previsto que la marea baja sea a las 21.30 horas y la marea alta llegue a las 3.51 horas, aunque no coinciden mareas vivas, como en otras ocasiones que provocaban que la playa tuviese que ser desalojada antes.
La previsión meteorológica para este lunes indica que habrá temperaturas máximas de 23 grados y 18 de mínima, con escasas opciones para la lluvia, aunque esta es probable que llegue el martes.
Consejos de la Policía
La Policía Nacional ha difundido un vídeo para alertar de los peligros que entraña una noche como la que se viene en la ciudad. El Cuerpo armado establecerá un dispositivo especial de seguridad y prevención, con mayor despliegue de agentes en los arenales y zonas de gran afluencia de personas, para garantizar la seguridad de la ciudadanía, durante una de las festividades más populares del año en A Coruña.
Por otro lado, piden recordar que la diversión debe ir de la mano de la prudencia y el respeto por las normas de seguridad. Con el objetivo de que vecinos y visitantes disfruten de una noche festiva y sin incidentes, desde la Policía Nacional dan una serie de consejos y recomendaciones.
700 permisos para hogueras y parrilladas
El Concello ha recibido ya unas 700 solicitudes de permisos para poder hacer parrilladas y hogueras en la calle y ha empezado ya la búsqueda y captura de madera para poder quemar los malos augurios en San Xoán.
La subdelegada del Gobierno, María Rivas, presidió este jueves la reunión para establecer el operativo de seguridad que se desplegará en las playas, pero también en las calles y plazas de la ciudad con el objetivo de que la noche discurra sin incidencias.
La fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, contará con 115 agentes de la Policía Nacional, con una presencia reforzada en las zonas de playa, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil proporcionará cobertura desde el mar y, a estos efectivos, se les sumarán los dispuestos por el Concello, con Policía Local, Bomberos y Protección Civil, con servicio especial de socorrismo. Salvamento Marítimo estará también alerta.
Buses lanzadera
El Concello de A Coruña ampliará este año el dispositivo especial que opera con salidas y llegadas desde la plaza de Pontevedra en el día 23 de junio. A las ocho que hacían horas extra los pasados años, en esta ocasión se suma la línea 24, que une el centro de la ciudad con A Zapateira.
Todos los autobuses funcionarán con normalidad hasta las 23.00 horas, y a partir de ahí, hasta las 02.30 horas de la madrugada del día 23 al 24, las líneas 1 (hasta O Castrillón), 1A (hasta A Pasaxe), 3 y 3A (entre Adormideras y San Pedro de Visma), 6 (hasta Meicende), 7 (hasta Ventorrillo), 11 (hasta Agrela), 21 (hasta Novo Mesoiro) y 24 (hasta A Zapateira) tendrán frecuencias de entre 10 y 15 minutos desde la Plaza de Pontevedra. A partir de ese horario entrará a funcionar el bus Búho entre las 03.00 y las 06.30 horas con una frecuencia de 30 minutos. Ya a las 07.00 horas el servicio pasará a ser el de un día festivo.
Cortes de tráfico
Por otra parte, el tráfico en el entorno de las playas de Riazor, Orzán y Matadero se cortará a las 19.00 horas de la tarde del lunes 23, aunque desde el área de Seguridad Ciudadana no descartan adelantar esa hora en caso de que el flujo de personas en esa zona obligue a cerrar antes el paso de vehículos. Aunque no está previsto inicialmente, también está abierta la posibilidad de realizar cortes en el paseo de Ronda, San Roque de Afora y la calle Matadero.
Los cortes de tráfico se efectuarán en las calles Curros Enríquez con Zalaeta y Barrié de la Maza, Hospital con Zalaeta y Barrié de la Maza, Barrié de la Maza con Rúa Alta, Rexedor Somoza con Comandante Fontanes, Alfredo Vicenti con Pondal, plaza de Portugal con Alfredo Vicenti, avenida de La Habana con plaza de Portugal y la glorieta de las Esclavas.
Durante ese día tampoco estará permitido el estacionamiento en la explanada del Palacio de los Deportes de Riazor, así como tampoco en la avenida Pedro Barrié de la Maza. En los próximos días se colocará la señalización que indicará desde cuándo estará prohibido aparcar en esas zonas.