Estados Unidos ha entrado en guerra con Irán. Su presidente, Donald Trump, confirmaba esta madrugada el bombardeo por parte de su ejército de las instalaciones nucleares iraníes de Isfanhán, Natanz y Fordo, en esta última se ha realizado el mayor ataque.
Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní», ha señalado el mandatario norteamericano en su cuenta de Truth Social.
Fordow «es uno de los puntos estratégicos donde tiene lugar el programa nuclear de Irán», según ha explicado Fernando de Haro, director de La Mañana Fin de Semana.
Este punto «se encuentra a 80 metros de
profundidad y solo Estados Unidos dispone de misiles de bombas
antibúnker que pueden llegar hasta esa profundidad».
La Agencia Internacional de la Energía , según ha relatado De Haro asegura que «no se ha registrado un aumento en los niveles
de la radiación tras los ataques aéreos de Estados Unidos».
El Pentágono advierte a Irán ante posibles represalias
En una comparecencia este mediodía, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, advertía a Irán de que aunque EE.UU. no busca la guerra tras su bombardeo
de la pasada noche contra instalaciones iraníes actuará con «rapidez y
decisión» si ve sus intereses amenazados en caso de represalias de
Teherán.
Trump: «las bombas han alcanzado sus objetivos»
Trump
ha hecho una comparecencia breve esta madrugada en la que ha asegurado que las
bombas han alcanzado sus objetivos. “Esta noche puedo anunciar al
mundo que los bombardeos fueron un éxito militar espectacular. Los
puntos de enriquecimiento de uranio iraníes han sido totalmente
destrozados. Irán, debe firmar ahora la paz. Si no, los ataques
futuros serán mucho mayores y más fáciles”.
El presidente americano pide una rendición sin condiciones de Irán mientras Netanyahu le ha dado la
enhorabuena por meter a Estados Estados Unidos en una guerra, en apoyo a Israel. “Enhorabuena,
presidente Trump. Tu decisión de atacar las bases nucleares iraníes
con el asombroso y grandioso poder de los Estados Unidos cambiará la
historia”.
Igualmente, el inquilino de la Casa Blanca ha indicado que contra Fordo se ha lanzado una «carga completa de bombas». Los aviones estadounidenses ya están de vuelta en el país, según Trump.
ataque sin sin la aprobación del Congreso
Este anuncio llega después de que la Casa Blanca confirmara este jueves que Donald Trump tomaría la decisión sobre si intervenir militarmente o no en Irán «en las próximas dos semanas» para dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Pero todo se ha precipitado.
Lo cierto es que Trump se ha quedado bastante solo en el ataque. Por lo pronto la oposición demócrata le ha acusado de violar la Constitución al atacar Irán sin la aprobación del Congreso.
En 1973, tras décadas de intervención estadounidense en Vietnam y otras partes de Asia, los legisladores aprobaron la Resolución de Poderes de Guerra para reafirmar su autoridad sobre la acción militar. Sin embargo, su eficacia siempre ha estado bajo disputa, dado que si el presidente decide emprender por su cuenta y riesgo una acción militar, una hipotética resolución en contra del Congreso acabaría sujeta a un veto presidencial, que sólo puede ser anulado por una mayoría de dos tercios de los votos en la Cámara de Representantes y el Senado.
En cualquier caso, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha instado inmediatamente a Trump a que dé explicaciones ante el Legislativo. «Ningún presidente debería poder llevar a esta nación, de manera unilateral, a algo tan trascendental como una guerra con amenazas erráticas y sin estrategia», declaró.
irán contraataca
Las consecuencias no se han hecho esperar.
Tras el ataque de EE.UU. contra las instalaciones nucleares, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmaba que Irán se reservaba «todas las opciones para defender su soberanía» y que este acarreará «consecuencias duraderas».
De entrada ha contraatacado contra Israel en represalia. Ha lanzado varios misiles. Como resultado, ha lanzado 30 misiles, algunos cayeron en diferentes partes
del país dejando 16 heridos, 15 de ellos leves, según ha informado a EFE un oficial
del Ejército israelí.
Las autoridades israelíes no
suelen dar la ubicación exacta de los ataques, pero según los servicios
de Bomberos, en el distrito de Dan -que incluye la ciudad de Tel Aviv y
las ciudades aledañas- un edificio sufrió un impacto directo y los
bomberos están trabajando en el lugar.
Las sirenas
antiaéreas se activaron la mañana de este domingo en Jerusalén, y otros
puntos del centro y norte de Israel, tras el lanzamiento de una serie de
misiles desde Irán, horas después de que Estados Unidos se uniera a la
ofensiva israelí bombardeando las tres principales instalaciones del
programa nuclear iraní.
Según fuentes del Pentágono, los bombarderos
estratégicos B-2 cargados con bombas antibúnker de gran tonelaje
apuntaron a varios puntos débiles en la fortaleza subterránea de Fordó,
el principal centro de enriquecimiento de uranio iraní, contra el que
EE.UU. lanzó varias bombas antibúnker GBU-57, nunca antes usadas en
combate real.
Las autoridades israelíes no
suelen dar la ubicación exacta de los ataques, pero según los servicios
de Bomberos, en el distrito de Dan -que incluye la ciudad de Tel Aviv y
las ciudades aledañas- un edificio sufrió un impacto directo y los
bomberos están trabajando en el lugar.
Tras el ataque de
EE.UU. contra las instalaciones nucleares, el ministro iraní de
Exteriores, Abás Araqchí, afirmó hoy que Irán se reserva «todas las
opciones para defender su soberanía» y que este acarreará «consecuencias
duraderas».
una respuesta que ee.uu. «lamentará» y apunta a sus bases
La Guardia Revolucionaria de Irán ha minimizado el impacto del ataque estadounidense de esta madrugada contra las instalaciones nucleares del país, una demostración de la «incapacidad» de Washington, antes de prometer a Estados Unidos una respuesta «que lamentará» y de asegurar que las bases militares nortamericanas en la región son vulnerables a una represalia.
La Guardia Revolucionaria pasa a asegurar que, con sus bombardeos, «Washington se ha colocado en primera línea de la agresión» contra la república islámica», en una repetición de «errores pasados» antes de indicar que «las ubicaciones de los aviones que han participado en el ataque ya han sido identificadas» antes de avisar a la presencia regional norteamericana.
«Como hemos afirmado reiteradamente, el número, la dispersión y el tamaño de las bases militares estadounidenses en la región no son una fortaleza, sino que han duplicado su vulnerabilidad», ha avisado la Guardia.
Del mismo modo, reitera su promesa de que la operación contra Israel «continuará de manera precisa, decidida y feroz contra la infraestructura, los centros estratégicos y los intereses del régimen sionista» y asegura por último a EEUU que el ataque de esta madrugada «llevará al uso de opciones» de respuesta «que escapan a la comprensión y a los cálculos ilusorios del frente agresor, y los agresores de esta tierra deben esperar respuestas que lamentarán».
¿Qué supone esta entrada de Estados Unidos en guerra contra Irán?
Primero
supone un giro muy importante en la política exterior de Donald
Trump, explica De Haro. «Donald Trump había pedido 15 días para decidir si intervenía
en esta guerra o no. Evidentemente esa petición de un plazo de dos
semanas era un señuelo porque este ataque ya estaba preparado».
«Donald
Trump desde 2015 venía asegurando que América era lo
primero. Venía defendiendo una política aislacionista. Esto supone
romper completamente con esa política aislacionista».
Además el mandatario dijo que no iba a meter al país en más guerras, y lo hace «contra la sensibilidad de buena parte del Partido
Republicano y contra la sensibilidad de muchos de sus votantes.
Cambio radical en la política estadounidense».
¿Se puede producir una escalada?
¿Cuál puede ser la escalada? «Irán
puede atacar ahora mismo no a Estados Unidos porque sus misiles no
llegan hasta Estados Unidos, pero Irán puede atacar las bases que
tiene Estados Unidos en Irak y en Siria».
Además «Irán
puede atacar la base aérea que tiene Estados Unidos en Qatar y la flota estadounidense en Bahrein. Y la
escalada continuaría».
conSecuencias económicas
Puede
haber también consecuencias económicas de esta decisión porque «buena parte del petróleo mundial sale del Golfo
Pérsico a través del estrecho de Hormuz. El estrecho de Hormuz está
en cierto modo controlado por Yemen. Y Yemen está controlado en gran
medida por los hutíes, una guerrilla, una
organización paraestatal chiita. Es decir, está en la órbita de
Irán».
Por tanto, si
hay problemas en el tráfico de petróleo en el estrecho de Hormuz, «subirá el precio del petróleo. De hecho, la agencia Bloomberg está pronosticando
un incremento de su precio. Y si hay incremento del precio
del petróleo, habrá incremento del precio de la energía, habrá
más inflación. Recordemos que en este momento la inflación en la
zona euro está relativamente controlada».
China condena ataques que «exacerban las tensiones» en Oriente Medio
El Ministerio
chino de Exteriores condenó «firmemente» este domingo los ataques
estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes, que «han exacerbado
las tensiones en Oriente Medio».
La Cancillería china señaló en
un comunicado que las acciones de Estados Unidos «violan seriamente los
propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas y la legalidad
internacional».
«China llama a las partes en conflicto, y a
Israel en particular, a que alcancen un alto el fuego lo antes posible,
aseguren la seguridad de los civiles e inicien el diálogo y la
negociación», indica el texto oficial.