Dinapsis Costa Blanca, referente de la digitalización del ciclo integral del agua

Dinapsis Costa Blanca, parte de la red Hubgrade by Veolia, cumple ocho años de actividad siendo el primer centro de agua de la Red que se puso en marcha a nivel nacional. Este primer hub tecnológico se abrió en 2017 en Benidorm y ha conseguido mantenerse de la mano de Veolia e Hidraqua como centro de referencia de la digitalización de la gestión del ciclo integral del agua en las ciudades.

De hecho, esta gestión avanzada de las redes de agua potable y alcantarillado ha permitido ser más eficiente y reducir las pérdidas. En concreto, se ha alcanzado una eficiencia del 95% de rendimiento, una cifra muy superior a la media nacional y europea, que se sitúa en el 74%. Del mismo modo, tal como ha señalado Ciriaco Clemente, gerente de Hidraqua en Marina Alta y Marina Baixa, “se ha reducido notablemente el tiempo de respuesta ante las incidencias trasladadas por los ciudadanos, que han visto mejorado el servicio prestado por Hidraqua en la zona”.

Desde este centro se gestionan diariamente los procesos y servicios relacionados con el ciclo integral del agua y con la salud ambiental del territorio en tiempo real, pero además se ha convertido en un espacio para generar alianzas y compartir conocimiento con entidades de distintos ámbitos, siempre con el objetivo de avanzarse a los retos a los que se enfrentan los municipios desde una visión innovadora y tecnológica. Del mismo modo, se han organizado decenas de visitas con colectivos sociales, académicos o técnicos para divulgar la importancia de apostar por la sostenibilidad.

Este centro ubicado en Benidorm, parte de la red Hubgrade by Veolia, se ha convertido en un espacio para generar alianzas y compartir conocimiento con entidades de distintos ámbitos / .

En concreto, Dinapsis Costa Blanca, tal como ha destacado Clemente, “se encuentra inmerso este año en un proyecto específico con el que se busca llevar a cabo un cálculo de la población flotante de las ciudades turísticas, como Benidorm, y avanzarse a la puesta en marcha de herramientas y soluciones para hacer frente a sus consecuencias, no sólo con respecto al ciclo del agua, sino al funcionamiento de toda la ciudad”.

El agua regenerada y sus diferentes usos es otro de los retos que afronta esta instalación, sobre todo ante cuestiones como la sequía, por lo que también se trabaja intensamente en cuestiones como la monitorización de las pérdidas de agua para garantizar la máxima eficiencia.

Este tipo de cuestiones ponen en valor la necesidad de contar con un centro de referencia, como es Dinapsis Costa Blanca, que además ha colaborado en proyectos como la elaboración de los PERTEs de digitalización de diversas zonas de la provincia de Alicante, dando soporte a su elaboración para conseguir la financiación a través de fondos nacionales y europeos. 

Fuente