Luis Díaz siempre fue muy discreto al cambiar de club

Estará mejor o peor visto, pero es bastante habitual en el mundo del fútbol profesional que para fichar a un futbolista se requiera de cierta presión del jugador con su club de origen como parte importante de la negociación para intentar su salida. Como informó Fernando Polo en MD, en ese sentido el Barça ha echado en falta una actitud más activa por parte de Luis Díaz para ablandar al Liverpool y favorecer un contexto para su traspaso. El internacional colombiano de 28 años, que de tanto en tanto ha manifestado su gusto por el Barça, ha sido fiel a su propia biografía cada vez que cambió de club, ya que tradicionalmente ha sido muy suave, discreto y elegante con sus equipos. De manera que se diría que los traspasos de los que ha sido objeto han llegado casi por su propio peso, porque a los equipos implicados ya les estaba bien. Sobre el interés  del Barça, Díaz apenas se refirió el pasado 5 de junio, antes de un partido entre Colombia y Perú, a una posibilidad de salida al comentar que estaba «en contacto con el Liverpool y hablando con otros clubs y mirando qué es lo mejor”.

Tanto desde su paso de Junior de Barranquilla a Porto en 2017 como de Porto a Liverpool en 2022, ni por asomo Luis Díaz fue un agitador fuera del campo como sí suele serlo, en el mejor sentido del juego, dentro de él.

En 2017, Junior aceptó los 7 millones de euros que el Porto, siempre atento y tradicionalmente certero en el mercado sudamericano, ofertó por un eléctrico extremo que entonces tenía 21 años. 

Luis Díaz anticipó su despedida de Junior cuando aún no era oficial su venta con un cuidadoso tacto: «Estoy muy agradecido con Junior, los tengo en el corazón. Sé que me quieren mucho, que me aprecian. Conozco que hay dos ofertas, de Rusia y de Portugal, pero estoy tranquilo. Son muy buenos equipos y estaré agradecido donde juegue. Lo más probable es que no esté ya con Junior. Pero desde siempre estaré agradecido con toda la instttucion, que es el mejor equipo de Colombia».

Años después, en enero de 2022, durante el mercado invernal, el Porto aceptó lo 53 millones de euros que el Liverpool propuso para llevarse a Luis Díaz a Anfield, y dedicó un singular esmero para irse del club de los ‘dragoes’, con los que conquistó una Liga, una Copa y una Supercopa en Portugal, con un sentido mensaje de agradecimiento difundido a través de sus redes sociales. «FC Porto, eres eterno para mí. A Dios gracias por traerme a un club que se convirtió en mi casa y la de mi familia. GRACIAS FC Porto, porque me llevo las mejores memorias de un Dragão repleto… el ruido, la emoción, el cariño y el apoyo incondicional, son sensaciones únicas que siempre recordaré! Gracias, Presidente, por la apuesta en mí. Gracias, Míster, por lo que he aprendido. Gracias a mis compañeros, porque en el fútbol nada se puede solo. Gracias a la hinchada que siempre me alentó. A la ciudad de Porto por haberme recibido y por haber recibido mi regalo más grande, mi hija Roma, es y será la casa de mi familia. Gracias a mi esposa, mis padres y mi familia por ser el pilar que me ha sostenido estos años, a mi equipo de trabajo y todas las personas que creyeron en mí. Gracias. Me siento un dragón más y los llevaré en mi corazón azul y blanco”.

Lee también

Luis Diaz, guerrero en el césped, ha sido en su carrera un hombre de club, concretamente del club en el que ha estado en ese momento. Y la realidad es que sus cambios de camiseta, que le han convertido en un jugador de fama mundial, han caído prácticamente por generación espontánea. Lo más curioso del asunto es que Luis Díaz ya pudo ser azulgrana en el pasado: fue cuando en 2018 el Levante estuvo cerca de llevárselo a Valencia por 4 millones de euros.



Fuente