Todas las marcas cada vez sacan más elementos para asegurar y aumentar la seguridad en los vehículos. Parece inimaginable que del morro de tu Bentley salga volando un dron y, entre todas las funciones que tiene, avise desde las alturas de que has tenido un accidente o ayudarte a buscar aparcamiento, una acción simple del día a día.
Este invento existe. El ingeniero español José María Ortega Hernández, ha patentado un “Flying B”, el emblema histórico de Bentley, volador. Este elemento histórico de la marca de Crewe se ha reconvertido en un dron de menos de 250 gramos y cuatro rotones que le permiten salir del coche y volar, pero ¿qué funciones tiene exactamente?
Una de las imágenes de la patente del «Flying B» volador / Patente
La historia del “Flying B”
Esta insignia es uno de los símbolos más icónicos del lujo y la artesanía en la automoción. La primera versión del “Flying B” se creó en la década de 1920 por Gordon Crosb. En los años 30 se modificó para incluir dos alas traseras, y pronto se convirtió en algo mítico de la marca representando la potencia y la velocidad de los vehículos de Bentley.
El “Flying B” resurgió en 2006 con un diseño retráctil, permitiendo su inclusión en algunos modelos como el Azure o el Brooklands. Para conmemorar el centenario de Bentley se rediseñó en 2019, inspirándose en la figura de un búho deslizándose sobre un lago. El actual “Flying B” está fabricado en una sola pieza de acero inoxidable, resistente a la corrosión y capaz de soportar temperaturas extremas. Cada emblema se pule a mano y se somete a un proceso que puede durar hasta 11 semanas antes de su instalación en el vehículo.

La historia del «Flying B» de Bentley / Bentley
¿Cómo funciona el “Flying B” volador?
Este elemento ha ido evolucionado tanto que ahora puede volar. José María Ortega Hernández es el culpable de este invento. La patente fue presentada en 2024 y muestra el funcionamiento de este dron. Este objeto volador tiene unas funciones que van desde la seguridad hasta generar fotos o vídeos para las redes sociales:
- Iluminación de emergencia: En caso de accidente, el dron ilumina el vehículo desde el aire para facilitar la visibilidad de otros usuarios para que llamen a los servicios de emergencia.
- Ver la zona desde arriba para buscar aparcamiento: El dron se puede adelantar al vehículo, transmitir imágenes en tiempo real para saber si hay parking.
- Guiar al conductor: El dron también puede adelantarse al vehículo para indicarle el camino en zonas de poca visibilidad o en entornos poco conocidos.
- Buscar rutas alternativas: Este aparato puede analizar caminos secundarios y sugerir otras rutas para que el conductor vaya por el camino óptimo.
- Capturar imágenes y vídeos desde una perspectiva única, ya que el dron puede hacer estas fotos y vídeos para redes sociales o simplemente para uso personal.