El Atlético de Madrid se enfrentará este domingo (21.00 horas) al Paris Saint-Germain en el Estadio Rose Bowl de Pasadena (Los Ángeles, Estados Unidos) durante la jornada 1 de su grupo en el Mundial de Clubes, sin caras nuevas por parte de ninguno de los dos equipos, que han preferido aparcar los fichajes oficiales hasta acabar este torneo.
A caballo entre los cursos 2024/25 y 2025/26, la FIFA pone en marcha un remozado Mundial que no parece contentar a muchos representantes de Europa por su calendario sobrecargado. De hecho, el PSG rubricó de la mejor forma posible su inolvidable temporada el pasado 31 de mayo con el título de la Liga de Campeones de la UEFA, el primero de su historia.
Con su goleada por 5-0 frente al Inter de Milán sobre el césped del Allianz Arena de Múnich, la ‘Orejona’ al fin llegó a las vitrinas del equipo parisino, después de muchos años en balde pese a las inversiones millonarias de Nasser Al-Khelaïfi como cabeza más visible de la empresa Qatar Sports Investments (QSI); el magnate catarí cumplió así su sueño.
Solo dos semanas más tarde, el plantel entrenado por el español Luis Enrique Martínez lucirá su estatus ‘orejeado’ en compromiso oficial. Por su reciente participación en el desenlace de la Liga de Naciones, quizá los franceses Désiré Doué y Ousmane Dembélé descansen de inicio para medirse ante el Atlético, dando una oportunidad a Gonçalo Ramos.
El delantero portugués, toda una irrupción hace dos años militando en el Benfica, también estuvo con su selección la semana pasada en dicha Nations League, pero jugó apenas media hora durante la final contra España; eso sí, fue el encargado de abrir con gol la tanda de penaltis que sirvió a Portugal para conquistar su segundo título en ese torneo.
Salvo rotaciones precisamente condicionadas por esa Nations, para así dosificar a los lusos Nuno Mendes, João Neves y Vitinha, así como al español Fabián Ruiz y al también francés Bradley Barcola, quien además está renqueante de unas molestias físicas, el plantel titular de Luis Enrique no debería variar mucho del que apabulló en la Champions League.
Por parte del Atlético, a sabiendas de que los pretendidos fichajes de Álex Baena y Johnny Cardoso tendrán que esperar, el entrenador Diego Pablo Simeone confiará presumiblemente en titulares reconocibles. Los centrales Robin Le Normand y Clément Lenglet, éste último incorporado ya en propiedad y no como cedido, también se cansaron durante la Nations.
Pero es que el uruguayo José María Giménez, también central, disputó completos las dos recientes citas de la ‘Celeste’ frente a Paraguay y Venezuela en la fase clasificatoria de la CONMEBOL para el Mundial de selecciones de 2026. Por eso el ‘Cholo’ Simeone tampoco puede en la zaga hacer excesivas florituras con su once que empiece en el Rose Bowl.
La ciudad de Pasadena, igual que el resto del condado de Los Ángeles, no es ajena a las manifestaciones que llevan realizándose varios días en California para protestar por las políticas de inmigración que Donald Trump, presidente de EE.UU., a veces efectúa rozando la ilegalidad.
El toque de queda impuesto en el centro de la ciudad de Los Ángeles ha afectado a los actos previstos por la FIFA para el Atleti y para el PSG, así que tanto la organización de este Mundial de Clubes como los cuerpos directivos de madrileños y parisinos esperan que el encuentros se desarrolle con la mayor normalidad posible como parte del Grupo B.
mirandés – oviedo
CD Mirandés y Real Oviedo afrontan este domingo en el Estadio Municipal de Anduva (19.00 horas) el primer partido de la definitiva eliminatoria por el ascenso a LaLiga EA Sports, que determinará quién entre burgaleses, exultantes tras golear al Real Racing Club, o asturianos, que superaron más justos al Almería, acompañará a Levante UD y Elche CF a la máxima categoría del fútbol español.
Solo uno podrá estar en Primera el próximo curso, y en Miranda de Ebro, donde se jugará el encuentro de ida, deberán poner la primera piedra. Los dos equipos se quedaron al borde del ascenso directo, empatados a 75 puntos, a dos de la segunda plaza que finalmente se llevaron los ilicitanos (77).
Además, en caso de empate después de los dos partidos y la prórroga, los ovetenses subirían sin tener que recurrir a los penaltis gracias a su mejor posición en temporada regular, en la que fueron terceros, frente a la cuarta posición de los ‘jabatos’.
Sin embargo, el Mirandés, que nunca ha militado en Primera División, llega a la cita eufórico después de quitarse en semifinales del ‘Playoff’ la espina de las dos últimas jornadas de LaLiga Hypermotion, en las que vio cómo el Elche le arrebataba el ansiado segundo puesto de ascenso directo.
Ya en plena promoción, desperdiciaron una sólida ventaja en la ida en Santander, donde ganaban por 1-3, después de que el Racing consiguiese igualar el choque en el descuento (3-3). Solo cuatro días después, al calor de su afición, los de Alessio Lisci doblegaban al cuadro cántabro (4-1) y sacaban su billete para la final.
Por su parte, el Oviedo se impuso en el primer duelo frente al Almería en tierras andaluzas gracias a un tanto de Nacho Vidal en el minuto 93 (1-2), y ya en el Carlos Tartiere, con un gol del incombustible Santi Cazorla, se valieron de un empate (1-1) para seguir luchando por el ascenso. Ahora, el equipo carbayón tratará de volver a la máxima categoría del fútbol español por primera vez desde la temporada 2000-01.
En las dos ocasiones en las que se han enfrentado en este curso, los de Veljko Paunovic ganaron en el duelo en casa de la primera vuelta (4-1), mientras que los ‘jabatos’ se resarcieron en el encuentro disputado en marzo (1-0).