El exsecretario general del PSOE-Aragón, Javier Lambán, ha vuelto a hablar alto y claro este domingo contra Santos Cerdán. «Ha sido un hombre clave en el PSOE aragonés», ha escrito en su perfil de X (antes Twitter).
Según ha dicho, el ya exsecretario de Organización del PSOE «se afanó» por acabar con lo que él representaba y «tuvo como cómplices muy bien recompensados a las y los que hoy mandan de verdad en el partido».
EL ESPAÑOL DE ARAGÓN recordaba este sábado que Santos Cerdán ha tenido un papel clave a la hora de poner y quitar nombres en hasta cuatro elecciones entre 2019, 2023 y las europeas de 2024.
El expresidente de Aragón llegó a acusar a la dirección de su partido de «humillar» a la militancia por lo sucedido en estas últimas. «La compañera Isabel García ha sido una excelente europarlamentaria. El 90% de los militantes del PSOE-Aragón han votado su continuidad. Pero Ferraz ha impuesto a una candidata con el 2% de apoyo. La militancia ha sido humillada. La explicación de Madrid aún es más indignante», escribió entonces.
Este fue uno de los episodios más sonados, pero los problemas venían de antes. En 2019, cuando Pilar Alegría se presentó como candidata al Ayuntamiento de Zaragoza, Cerdán tuvo ya un papel trascendental.
En un primer momento, todo el equipo de la ahora ministra y portavoz quedó fuera de los primeros puestos de la lista. El partido le ofreció poder elegir a su número dos, al cuatro y al nueve, pero la ahora secretaria general reclamó tener voz sobre el siete, con más posibilidades de resultar elegido en los comicios.
Ferraz terminó imponiendo su criterio y permitió incluir a cuatro afines en los puestos de salida: Luis Miguel García Vinuesa, Inés Ayala, José María Arnal y la exalcaldesa de Belchite y exdiputada María Ángeles Ortiz. Esto hizo que se cayeran nombres propios como el de Marta Aparicio.
Los cambios se extendieron, también, a las listas del Congreso y el Senado, con Pau Marí-Klose por Óscar Galeano y Florencio García Madrigal y Javier Trívez por Miguel Dalmau y Víctor Ruiz. En el caso de Teruel fue especialmente polémico el caso de Ignacio Urquizu, sustituido por Herminio Sancho.
En 2023, las aguas volvieron a revolverse. Ferraz, con Santos Cerdán como protagonista, dio un vuelco a las listas del PSOE aragonés poniendo a Alegría como número 1 al Congreso y quitando, por segunda vez, a Urquizu. La respuesta fue igual de contundente, con la renuncia en bloque de los candidatos afines a Lambán.
Todo este historial explica el mensaje de Lambán de este domingo. «A él se lo deben todo, es algo que nunca dejaremos de recordar», ha escrito en sus redes sociales.
El exdirigente socialista también recurrió a esta vía horas después de conocerse el demoledor informe de la UCO para resaltar que «en este momento de extrema gravedad para el PSOE, no podemos caer en el populismo antidemocrático de nuestros ‘socios». «Es hora de ser libres en el análisis y la opinión y no confundir sumisión con lealtad. Es hora de ser demócratas y pensar ante todo en España», manifestó.