Renfe parece dispuesta a dar mimos a la línea de tren Gijón-Laviana tras su reapertura. El servicio de ferrocarril que une la comarca del Nalón con la ciudad costera se reanudó el pasado lunes (tras estar cortado el tramo entre Laviana y El Berrón más de cuatro meses) con la entrada en servicio del tramo soterrado de Langreo y la implantación de servicios semidirectos.
También hay trenes diferentes, del modelo 36, «los más fiables con los que cuentan en la actualidad la antigua Feve en la región», destacan responsables sindicales. El objetivo, apuntan, es prevenir averías, ganar fiabilidad y recuperar los viajeros que ha ido perdiendo la línea a lo largo de los últimos años.
Viajeros en la estación subterránea de La Felguera.
El cuidado de la línea no solo se refleja en los trenes, que han sido decorados con vinilos en los que figura el logotipo de Renfe en espera de la llegada de los nuevos convoyes retrasados por el «Fevemocho» y que deberían estar en la región en 2026. También hay más personal al servicio de los viajeros. En la nueva estación subterránea de La Felguera, por ejemplo, hay trabajadores atendiendo al público, algo que no suele ver en otras estaciones de la línea, y también está siendo frecuente esta semana la presencia de interventores dentro de los trenes para resolver las dudas de los viajeros sobre los cambios en el servicio.
El pasado lunes, los primeros usuarios de la renovada línea elogiaban la reforma de infraestructuras y horarios, aunque también hacían un llamamiento para que se «respeten los horarios y no se estropeen los trenes», uno de los grandes problemas que ha venido sufriendo la red de vía estrecha en Asturias en los últimos años. Renfe ha intentado curarse en salud llevando a la línea Gijón-Laviana los convoyes menos proclives a averiarse.
«Los trenes del modelo 36 ya tienen sus años, pero son los más fiables dentro de lo que es el material de la antigua Feve en la región«, aseguró Ignacio Guzmán Pérez, secretario general del sector ferroviario de CC OO en Asturias. Y añadió: «Después de la inauguración del soterramiento, están intentando animar a la gente a que vuelva al tren. La línea Gijón-Laviana siempre fue el buque insignia de lo que era Feve en Asturias y están intentando recuperar viajeros».
Una de las medidas encaminadas hacia ese objetivo es la implantación de servicios semidirectos, con menos paradas, que se han sumado a la oferta de frecuencias que venían funcionando antes del corte. En total, hay doce trenes semidirectos al día (seis en cada sentido). Los que tienen origen en Pola de Laviana salen a las 6.38, 7.38, 14.38, 15.38, 18.38 y 19.38. Desde Gijón a Laviana, las frecuencias de estos trenes semidirectos (con parada únicamente en Noreña, El Berrón, Carbayín, Tuilla, La Felguera, Sama, El Entrego, Sotrondio y Blimea) son 7.05, 8.05, 14.05, 15.05, 17.05 y 19.05.
Esos trenes semidirectos tardan 66 minutos en cubrir el trayecto entre Pola de Laviana y Gijón, 24 menos que hasta ahora. Según el colectivo de viajeros Asturias al Tren, es factible que se baje de la hora con la implantación de la actualización del sistema de seguridad que llevan incorporados los trenes, el Anuncio de Señales y Frenado Automático (ASFA) digital.
CC OO también piensa que esa actualización será «muy importante» para reducir los tiempos de viaje en la línea.
Suscríbete para seguir leyendo