La sanidad de la Comunidad Valenciana solo sustituyó al 19% de los médicos en las vacaciones del pasado verano, y la mayoría de contratos fueron para reforzar los centros de salud. Este año todo apunta a que los porcentajes se repetirán, según fuentes sanitarias, lo que significa que solo se cubrirán las vacaciones de dos de cada diez médicos y de cuatro de cada diez enfermeras. Personal y sindicatos sanitarios consideran que la cobertura de sustituciones es insuficiente para garantizar una atención adecuada a la población durante el verano, sobre todo en zonas turísticas costeras donde la población llega a multiplicarse por diez.
El Consell destaca la inversión de 82,5 millones para cubrir las vacaciones del personal sanitario
La Conselleria de Sanidad destinará 82,5 millones para cubrir las vacaciones de verano de los profesionales sanitarios, tres más que en 2024. Este año se contará con el refuerzo especial de los MIR (médicos internos residentes), que finalizan su formación en junio, a diferencia del año pasado cuando lo hicieron en septiembre al ser la promoción que empezó más tarde por la pandemia. Serán 586 nuevos especialistas a repartir entre las tres provincias.
Los departamentos de salud han empezado a recibir información parcial sobre el plan de verano aunque los sindicatos reclaman conocer su totalidad. Sanidad desveló el pasado jueves la planificación en Atención Primaria, con la apertura de seis consultorios en zonas costeras de la provincia de Alicante y el refuerzo de una treintena de centros de salud. Ya se sabe que habrá cierre de camas en los principales hospitales como el Doctor Balmis de Alicante, el General de Elche o el de la Marina Baixa, enclavado en una de las principales zonas turísticas; y se reducirá la actividad quirúrgica. Entre los tres cerrarán en torno a 500 camas entre julio, agosto y septiembre. Falta por conocer las del resto de centros.
900 camas clausuradas el verano pasado en toda la provincia
La Conselleria de Sanidad cerró el verano pasado en los hospitales de la provincia de Alicante casi 200 camas más por las vacaciones del personal, cerca de 900 entre julio, agosto y septiembre frente a las casi 700 del 2023. Los hospitales de Elche y Orihuela fueron los grandes «damnificados» al aumentar significativamente las camas clausuradas y en el de Alicante se suprimieron aproximadamente las mismas. Esta medida se toma cada año por las vacaciones del personal y siempre es polémica, puesto que se cierran plantas enteras. La adoptada el pasado año en el marco del primer plan de vacaciones del conseller Marciano Gómez supuso un recorte del 21 % de las 4.100 unidades de estancia para agudos existentes en la provincia. En toda la Comunidad afectó al 23 % de camas hospitalarias: se cerraron 2.713, de ellas 1.010 en agosto, frente a las 2.088 de la temporada estival de 2023.
«Tampoco hay personal disponible y el colectivo está cada vez más soliviantado», señala Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación de Sindicatos Médicos en referencia a la huelga del viernes. «Lo importante es que la administración tenga la precaución y la habilidad de ordenar la actividad durante los meses de verano para que no haya problemas». Según explicó, en los centros de salud se sustituye entre un 20 % y un 30 % de los médicos, mientras en hospitalaria «no se suele sustituir a excepción de los servicios de Urgencia nunca, eso desde que existe la sanidad pública, ni lo hizo el Botànic ni lo hace este gobierno. El personal se va de vacaciones y se cierran quirófanos, consultas externas y camas porque en teoría hay menos hospitalización». En Atención Primaria «se cierran las consultas de sábado para intentar dar un servicio adecuado con lo que hay».
«En Primaria se sustituye en torno a un 20 o 30 % de los médicos, no más. Y en hospitalaria solo en Urgencias y se cierran camas»
Plantillas dimensionadas
De cara a este verano, el sindicato Satse reclama a los servicios de salud que no cometan el «mismo error» de todos los años y planifiquen de manera adecuada las plantillas de enfermeras necesarias en verano. Esta organización lleva desde hace semanas demandando en los diferentes órganos y mesas de negociación e interlocución con las administraciones autonómicas que dimensionen de manera apropiada las plantillas en los hospitales y centros de salud para el periodo estival.
Así, recuerda que el «modus operandi» habitual de los servicios de salud es no cubrir la totalidad de vacantes que se producen por bajas y vacaciones en los meses de junio, julio, agosto y septiembre con el «falso argumento» de que la demanda por parte de la población disminuye, cuando, por el contrario, aumenta en poblaciones de costa como las de la provincia de Alicante.
Reducir gastos
«Hay un claro interés de aprovechar el verano para reducir los gastos de personal de sus correspondientes presupuestos y las consecuencias de esta política economicista no se hacen esperar y repercuten en pacientes y profesionales», apuntan. «Al no sustituirse la totalidad del personal de vacaciones o de baja por enfermedad, embarazo…, enfermeras y fisioterapeutas (al igual que los médicos) se verán obligados a trabajar a mayor ritmo y a doblar turnos de manera reiterada, con cambios de unidades y servicios, o incorporación inmediata en los días libres», señala Emi Guevara, secretaria de Acción Sindical de Satse en Alicante.
«Los profesionales se verán obligados a trabajar a mayor ritmo y a doblar turnos de manera reiterada»
«En todos los hospitales de la provincia de Alicante -abunda- ya tienen previstos cierres temporales de unidades, servicios y camas y la suspensión y reprogramación de intervenciones quirúrgicas, lo que conllevará una vez más el aumento de los tiempos de espera en los servicios de Urgencias en una provincia que aumenta exponencialmente su población durante el periodo estival». «Un año más los profesionales se verán sobrepasados».
Hospital de Alicante
En cuanto a la información recibida por ahora por los departamentos de salud de Alicante, hay disparidad. Según datos recopilados por CC OO, el Hospital General de Alicante cerrará 69 camas en julio, misma cifra que en agosto y que en septiembre. Son algunas menos que el pasado verano, cuando se suprimieron 88 por mes. Los centros de salud estarán abiertos de 8 a 15 horas.
Los planes para el departamento de salud de Sant Joan pasan, según la misma fuente, por un porcentaje de sustitución de personal menor respecto a 2024. «Es verdad que el presupuesto ha aumentado en 64.000 euros este año, pero como se ha reforzado ligeramente la plantilla en algunas categorías (aumento que va aparejado a obras en centros), es claramente insuficiente. En Atención Primaria se repite el patrón de años anteriores, y directamente no se sustituye, como es el caso de matronas o TCAES (técnicos de cuidados auxiliares de enfermería)».
Personal sanitario del área recuerda que «hay que tener en cuenta que nuestra población aumenta, así como la carga asistencial, con los desplazados, tanto en el hospital como en los centros de salud, sobre todo los de costa», llegando a multiplicarse por diez la población flotante. De momento, no hay información sobre si los centros de salud cerrarán por la tarde. Como tampoco de las camas que se suprimirán, que el verano pasado fueron 35 en julio y otras tantas en el mes de agosto.
Hospital de Elche
El Hospital General de Elche acometerá un reagrupamiento de camas en julio, agosto y septiembre con el cierre de la cuarta planta derecha e izquierda, que suma un total de 54 camas, cuatro más que el pasado verano por mes.
La planta izquierda se reagrupa durante los tres meses de verano en la octava planta, mientras que la cuarta derecha, que corresponde a las especialidades de Traumatología y Cirugía Vascular, se repartirá entre el resto de plantas de hospitalización, priorizando el ingreso de la especialidad de Cirugía Vascular en la tercera derecha, informa CC OO.
Los sindicatos critican que no todas las poblaciones de costa se refuerzan aunque dupliquen población
La actividad del bloque quirúrgico central se ha planificado del siguiente modo: cinco quirófanos programados y dos de urgencias en los meses de julio y septiembre. «En el mes de agosto se valorará, en función de las necesidades y la disponibilidad de recursos, entre el mantenimiento de la actividad con cinco quirófanos programados y uno de Urgencias o bien cuatro programados y dos para urgencia».
En cuanto a la actividad de la Unidad de Cirugía sin Ingreso, se ha previsto mantener tres quirófanos durante los meses de julio y septiembre y dos en agosto.
Consultorio médico de La Marina durante su apertura justo hace un año / Áxel Álvarez
Centros de salud
Asimismo, se ha decidido el cierre de los centros de salud ubicados en zona urbana a las 15:00 horas, con horario de apertura de los PACs y el PAS (puntos de atención urgente) desde las 15:00 horas hasta las 8:00 horas. Según los sanitarios consultados, se ha acordado el refuerzo de estos servicios y en las zonas costeras se ha previsto la apertura de los consultorios en horario de mañana y tarde, en función de la disponibilidad de recursos.
En este departamento se prevé la apertura de los consultorios de Casa del Mar y Playa Lisa en Santa Pola, así como los de La Marina y Arenales del Sol en horario de mañana y tarde durante los meses de julio y agosto; y del consultorio de Gran Alacant de julio a septiembre. Igualmente, se ha programado el refuerzo, con un médico de Familia, en horario de mañanas, del consultorio de Tabarca durante los meses de julio y agosto.
En lo que respecta al área de salud de Marina Baixa, se cerrarán 38 camas, apuntan fuentes sanitarias. En la de Marina Alta, «no nos consta que se vaya a cerrar ningún centro de salud. Abrirán tres consultorios en verano en las playas de Dénia, Xàbia y Calpe cubiertos por el mismo personal de los centros de Primaria».
«Solo se van a reforzar algunas poblaciones de costa, otras no está contemplado aunque se triplique la población»
En cuanto a los hospitales, «puede que cierren algunas camas o quirófanos», aunque el personal aún no maneja los datos. En cuanto a Torrevieja, la población se multiplica por tres en periodo estival, con los mismos recursos que el resto del año y «no se cubren las ausencias de personal». No se clausurarán camas ni centros de salud, pero bajará la actividad quirúrgica.
En una reunión con la Gerencia celebrada a principios de semana, comunicaron a los sindicatos que se van a reforzar las Urgencias y los puntos de atención continuada de los centros de salud. También se refuerza la consulta ordinaria de los ambulatorios en cuanto a facultativos. Se han solicitado horas de refuerzo de Enfermería para días puntuales: 24 de junio, 16 de julio y 15 de agosto.
«La sustitución de facultativos es deficiente, al igual que en el resto de categorías. Esto perjudica a la ciudadanía»
Cobertura limitada a las sustituciones de personal
Yolanda Ferrández, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO PV, señala sobre el plan de vacaciones de Sanidad en la provincia de Alicante que, por la información de que dispone a través de junta de personal (y no de la Mesa Sectorial), «sigue en la misma línea que años anteriores, con cobertura limitada de las sustituciones del personal». Apunta que «el ligero aumento presupuestario está justificado no porque se vaya a cubrir al personal sino por el incremento anual del salario del mismo». Avisa de que no todas las localidades de costa se van a reforzar pese a que la población se duplica o triplica. «Tenemos hospitales que van a cerrar camas para así paliar la falta de cobertura de personal que implica la disminución de la actividad en consultas o la quirúrgica».
UGT pide la cobertura de la totalidad del personal. «Deberían haber presentado el plan de vacaciones a los sindicatos y que la parte social pudiera aportar propuestas de mejora . La sustitución de facultativos es deficiente al igual que el resto de categorías. Suele ser entre un 15% en los médicos y un 40% en el resto de categorías. Esto perjudica a la ciudadanía y a la calidad del Sistema Sanitario», señala Eva Plana, secretaria del Sector Salud, que critica que a menos de un mes del periodo vacacional aún hay departamentos sin plan vacacional y que no se haya informado a la mesa sectorial.
Suscríbete para seguir leyendo