Wall Street ha caído con fuerza este viernes (Dow Jones:-1,79%; S&P500:-1,13%; Nasdaq:-1,30%) tras el ataque de Israel a Irán, que a su vez ha sido respondido por el régimen de Teherán. El precio del petróleo ha subido con fuerza mientras el conflicto en Oriente Medio entre ambos países escala en intensidad.
En el cómputo semanal, los índices americanos han finalizado una semana de pérdidas, liderada por el Dow Jones, que ha cedido un 1,32%, seguido del Nasdaq (-0,63%) y del S&P 500 (-0,39%).
Israel está llevando a cabo una serie de bombardeos aéreos sobre objetivos que, según ha declarado, estarían vinculados al programa nuclear iraní y a sus instalaciones de enriquecimiento de uranio.
Además de algunos altos mandos militares, el ataque se ha saldado con la muerte de varios científicos nucleares, según han confirmado los medios estatales iraníes.
Por su parte, Irán ya ha respondido al ataque israelí de esta madrugada, lanzando más de un centenar de drones contra territorio israelí.
La Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA) ha asegurado este viernes que «hace unos minutos, la respuesta decisiva al brutal ataque del régimen sionista comenzó con el lanzamiento de cientos de misiles balísticos contra los territorios ocupados«.
El Gobierno israelí ya ha anticipado que la operación militar puede durar varios días, y el temor del mercado es que el conflicto aumente su escalada. Irán podría optar por bloquear el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 20% del tráfico petrolero mundial, lo que puede provocar una gran subida del precio del petróleo.
En este sentido, el crudo Brent ha repuntado un 7,5%, aunque ha llegado a subir más del 13% tras conocerse el ataque israelí. Además, la onza de oro actúa como activo refugio y ha subido un 1,5%, hasta 3.454 dólares.
«Normalmente, los riesgos geopolíticos no tienen un impacto a largo plazo en el precio del petróleo. Sin embargo, se trata de una situación compleja y en constante evolución«, explica Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
«El Organismo Internacional de la Energía Atómica no ha registrado un nuevo aumento de la radiación en las instalaciones nucleares de Irán, lo que sugiere que un ataque nuclear no es inminente. Esto ha tranquilizado algo a los mercados este viernes, y el precio del petróleo está moderándose. Sin embargo, esta situación podría agravarse muy rápidamente«, añade esta experta.
No obstante, para los analistas de Link Securities, «todo dependerá de hasta dónde escale el actual conflicto y el impacto que tenga en la oferta de crudo mundial, oferta que, por otro lado, puede ser incrementada de ser necesario. La clave, sin embargo, será si el conflicto termina por involucrar a nuevos países, entre ellos a EEUU, y si Irán intenta sacar ventaja estratégica cerrando el estrecho de Ormuz, por donde transita una parte importante del crudo producido por los países árabes».
ECONOMÍA Y OTROS MERCADOS
En cuanto a la agenda macro, este viernes se han dado a conocer las expectativas de inflación, que han caído a su menor nivel en tres meses, y la confianza del consumidor que elabora la Universidad de Michigan.
En la actualidad empresarial, las acciones de Visa y Mastercard han caído con fuerza tras conocerse que tanto Amazon como Walmart exploran lanzar sus propias ‘stablecoins’, que podrían permitir a los minoristas eludir los métodos de pago tradicionales, lo que supone una amenaza para las comisiones que cobran las compañías financieras.
En otros mercados, el euro se ha depreciado un 0,29% ($1,1549), y la onza de oro ha ganado un 1,49% ($3.453). Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,411% y el bitcoin ha perdido un 2,10% ($105.129).