A continuación, presentamos las cinco noticias más importantes de este viernes, 13 de junio, en los mercados.
Israel ataca a Irán y los mercados reaccionan con fuerza ante el escenario bélico. Los tambores de guerra ya resuenan en Oriente Medio. Israel ha atacado este viernes a Irán en lo que ha calificado como una ‘operación quirúrgica’ destinada a acabar con las posiciones nucleares de Teherán y con algunos de los comandantes iraníes más importantes. De hecho, el ataque se ha saldado con la muerte del jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salami, y del Jefe del Estado Mayor, Mohammad Bagheri, entre otros. Irán ya ha prometido una respuesta contundente contra Israel y EEUU.
El petróleo sube con muchísima fuerza tras el ataque de Israel sobre Irán. El petróleo sube con muchísima fuerza tras el ataque de Israel a Irán, que escala las tensiones geopolíticas hasta niveles muy peligrosos. El crudo se anota en estos momentos subidas que rondan el 5%, con el barril de Brent y el de WTI por encima de los 70 dólares, aunque modera las subidas de más del 10% que llegó a registrar esta materia prima.
¿Cómo y por qué invertir en oro? Estas son las claves de Pictet AM. Históricamente, el oro ha sido considerado como activo refugio por excelencia en periodos de incertidumbre económica. Y ahora, en medio de tensiones comerciales y geopolíticas, el metal precioso ha recuperado protagonismo. La escalada vertiginosa de su cotización ha despertado el interés de los inversores. Pero ¿cómo y por qué invertir en oro?
«Todo el mundo ama el euro»: es el «gran beneficiado» de un dólar débil y puede llegar a 1,25. El euro ha tenido un buen desempeño esta semana, cotizando, en su cruce con el dólar, en niveles que no visitaba desde 2021. Los analistas creen que la divisa europea es la «gran beneficiada» de la debilidad de la moneda estadounidense. Las previsiones de algunos analistas apuntan a que el euro puede seguir su tendencia hasta llegar a los 1,25.
La inflación se modera al 2% en mayo, una décima menos de lo adelantado. La inflación continuó moderándose en mayo, pero lo hizo menos de lo adelantado por el el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ahora confirma que el Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el 2%. Supone el nivel más bajo desde octubre del año pasado y encadena tres meses de descensos interanuales.