Corren momentos delicados para el PSOE. Tras semanas de especulaciones, este jueves salía a la luz el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que ha situado a Santos Cerdán en el ojo del huracán. Se trata de 490 páginas que colocan al ya exsecretario de Organización del PSOE en el epicentro de la trama Koldo, que lo erigen como el orquestador de presuntas mordidas. Al exnúmero tres de Sánchez no le quedó más que dimitir y esperar al próximo 25 de junio, jornada en la que podrá declarar ante el Supremo. Horas después, era el propio presidente del Gobierno el que daba la cara en una comparecencia que elevó los datos de la televisión. Así reaccionaron las audiencias a la rueda de prensa.
Aunque estaba previsto que arrancara a las 17:15 horas, la gran afluencia de medios y el desenfreno de la actualidad la terminaron retrasando. En total, casi 20 minutos de comparecencia que promediaron en la pequeña pantalla un gran 61,1% de cuota de pantalla, 4.796.000 televidentes de media y 5.688.000 usuarios únicos en algún momento de la emisión, tal y como revela el informe especial de audiencias elaborado por Dos30 en base a los datos de Kantar Media.
De manera fragmentada, por cadenas, los espectadores escogieron en primer lugar a La 1, que anotó un 12,8% de share, para seguir las palabras del líder del Ejecutivo. Muy de cerca le siguió Antena 3 con un 12,4%. El tercer y cuarto lugar lo ocupan Telecinco y laSexta, ambas con un 8,7% de cuota de pantalla. Por su parte, Cuatro se quedó con el 7,8% y las autonómicas con un 6,9%.
También se puede observar el perfil del público, tanto en lo relativo al sexo como en la edad. Con respecto al primer factor, un 58,6% de los telespectadores fueron hombres, mientras que las mujeres supusieron el 41,4%. Por edades, sobresale el grupo de más de 65 años con un 50,5% de share, seguido del de 45 a 64 años con un 34% y por el de 25 a 44 años con un 11,1%,
📢 Desde DOS30 hemos elaborado un especial de audiencias con los datos de la ‘Comparecencia del presidente del Gobierno’ en televisión.
📢 Más de 5.6 millones de espectadores sintonizaron con las declaraciones en directo.
📢 https://t.co/t9INg8P99S#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/9otBys6vUj
— Dos30′ (@Dos30TV) June 13, 2025
Las grandes comparecencias de Sánchez, en audiencias
En abril de 2024 Pedro Sánchez ofrecía una de las comparecencias más importantes de lo que va de legislatura. Tras tomarse cinco días de reflexión, el líder del Ejecutivo anunciaba su continuidad al frente del Gobierno. Esta declaración, que arrancaba a las 11:00 de la mañana -franja en la que el consumo televisivo es menor-, se seguía mayormente por La 1 de TVE, que acumulaba un 18,4% de la audiencia, seguido de laSexta con el 16,4% y Antena 3 con el 16,2%. Por su parte, Telecinco se situaba como la cuarta opción con el 11,5% de cuota de pantalla.
Es decir, si observamos los datos por grupos, Atresmedia se convirtió en líder de la cobertura con un 32,5% de cuota. En segundo lugar se encontraba el bloque conformado por La 1 y Canal 24 Horas, que aglutinaron al 23,1% de la audiencia. Por último, los especiales de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro cosecharon un 14,7% durante el discurso del presidente del Gobierno.
Anteriormente, en 2023, el 15 de noviembre de 2023, Sánchez se convirtió en protagonista de las cadenas generalistas a consecuencia de su investidura, que promedió un 48,1% de share y 2.030.000 seguidores, sin contar temáticas y autonómicas.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio