El Real Madrid ha dado un paso enorme para clasificarse a la final de la Liga Endesa después de ganar a Unicaja en el segundo partido de la serie. Nunca antes en la historia de la competición se ha conseguido remontar un 2-0 y con el nivel que están mostrando los de Chus Mateo, mucho tendrá que cambiar la eliminatoria para que los malagueños puedan obrar la remontada [Narración y estadísticas del partido].
Con su triunfo ante Unicaja en el segundo partido de las semifinales de la Liga Endesa, el Real Madrid enlazó 29 victorias consecutivas como local, lo que supone la segunda mejor racha en el periodo ACB (desde 1983), solo superada por las 33 que encadenó el Barça en su feudo entre 2009 y 2010.
El segundo partido de la eliminatoria fue más sufrido para el conjunto madridista, mucho más. A pesar de que el Real Madrid registró unos buenos números en el triple (13/27, un 48% de acierto), el partido se complicó de manera peligrosa en el final del tercer cuarto y el comienzo del último.
El conjunto blanco mostró músculo en uno de sus momentos preferidos: al principio del tercer cuarto. Los de Chus Mateo se llegaron a poner 19 puntos arriba tras registrar un parcial de 19-3, pero Unicaja esperó su momento para castigar sin piedad.
En el momento en el que Campazzo y Tavares se sentaron, irrumpió en el partido Taylor para mantener con vida a su equipo. Con un parcial de 0-10, Unicaja se puso a nueve, que llegó a ser a tres en el inicio del último cuarto. No obstante, Chus Mateo siguió sin pedir tiempo muerto.
La magia de Campazzo
Cuando el técnico madrileño dio entrada al argentino, el partido cambió por completo. A falta de dos minutos para el final consiguió un 3+1 que dinamitó el partido en favor del Real Madrid.
Campazzo se adueñó del partido cuando apenas restaban 121 segundos para el desenlace del segundo partido de la serie. 9 puntos metió para quitarle la esperanza a un Unicaja confiado en poder arrebatarle al conjunto blanco el factor cancha.
Si algo estaba claro antes de empezar el partido es que este segundo asalto nada iba a tener que ver con el disputado el miércoles. Lo sabía Chus Mateo y también eran conocedores de ello los jugadores. Unicaja mostró una imagen más cercana a lo reflejado durante esta temporada y el guion del encuentro cambió.
No obstante, el estado de forma en el que se encuentra el Real Madrid provocó que de nada sirviesen los nueve minutos que los malagueños estuvieron por delante en el primer cuarto. El conjunto blanco, por medio de Sergio Llull -8 puntos en apenas 3:23 en pista-, remontó el partido y mantuvo la distancia en la primera parte.
Andrés Feliz presionado por Kameron Taylor.
EFE
En cuanto los de Chus Mateo recuperaron la iniciativa con un gran acierto desde la línea de tres, la tensión en el banquillo de Unicaja estalló. Primero se le pitó una técnica a Kameron Taylor y posteriormente a Ibon Navarro. Si bien no era un partido definitivo, sí resultaba muy importante llevárselo.
Mientras el Real Madrid seleccionó mejor los ataques, a Unicaja le condenaron las pérdidas, lo que provocaba la desesperación del técnico vitoriano. Los malagueños ganaron la batalla del rebote, pero con tantas concesiones no lo aprovecharon. Además, se sumó el poco acierto en el tiro exterior.
El Real Madrid, aupado por Facundo Campazzo, Sergio Llull y Mario Hezonja, amplió su renta en las semifinales con un triunfo igual de abultado que el primero, pero ante un contrario que ofreció mejor imagen y plantó cara hasta el último cuarto.
El croata y el argentino acabaron con 18 puntos cada uno, pero el argentino con mejor valoración 19-11. Llull firmó 15, muy buenos minutos, y Abalde, 11. Y gran partido de Garuba, sobre todo al final en defensa y jugando como ‘5’ en ataque. Otra victoria del Madrid sin un Tavares protagonista.
Ficha técnica del partido:
Real Madrid (23+23+21+23): Campazzo (18), Abalde (11), Hezonja (18), Ndiaye (2), Tavares (8) -cinco inicial-, Llull (15), Garuba (3), Feliz (8), Hugo González (2), Bruno Fernando (-), Musa (5).
Unicaja (19+22+17+17): Perry (16), Taylor (11), Tyson Pérez (10), Barreiro (2), Kravish (2) -equipo inicial-, Balcerowski (7), Ejim (2), Díaz (2), Djedovic (9), Carter (7), Kalinoski (2), Sima (5).
Árbitros: Antonio Conde, Fernando Calatrava y Martín Caballero. Eliminaron por cinco faltas a Hezonja (m.39) y por dos técnicas a Ibón Navarro (m.39).
Incidencias: Segundo partido de semifinales de la Liga Endesa disputado en el Movistar Arena de Madrid ante 10.174 espectadores.