Los profesores asturianos pierden 1,4 días de sueldo por jornada de huelga. O lo que es lo mismo, si se coge como referencia el salario sin antigüedad (2.301,34 euros), un docente pierde unos 107,40 euros. Prácticamente ninguno ha participado en los ocho días de huelga ni aunque hubiese querido debido a las rotaciones de los servicios mínimos y a la obligatoriedad de formar parte de ellos en caso de tener un examen o una evaluación. De haber secundado la protesta completa, las perdidas ascenderían a 859,20 euros. De ahí hacia arriba, ya que, a mayor antigüedad, mayor sueldo.
En ese cálculo está incluida la perdida proporcional de pagas extra de junio y septiembre. Las cifras representan ese «cansancio» que mostraban algunos profesores el pasado jueves -el último día de huelga hasta el lunes-, que pedían «una solución ya», porque a muchos les empiezan a afectar de manera severa los paros. Por ejemplo, los que están contratados a media jornada.
Pero, ¿cuánto tiempo necesitarán para recuperar este dinero? Ahí estará el quid de la cuestión. Si el aumento salarial ofertado por el Principado entrase en vigor el próximo curso, los docentes asturianos tendrían que percibir una subida de 215 euros para recuperar el dinero a lo largo del primer trimestre (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) y empezar a ganar dinero en enero. De quedarse la oferta tal y como la plantea la Administración, para este grupo de sueldos sin antigüedad sobre el que se están haciendo los cálculos, la propuesta es de 170 euros, lo que conllevaría notar el incremento a partir de febrero.
El tiempo juega en contra de todas las partes. Cuanto más se dilate la negociación, más dinero perderán los docente y, en consecuencia, o mayor deberá ser la oferta del Gobierno o más tiempo tardarán en recuperar lo «invertido» en la protesta. La huelga es una medida de presión, pero también un gasto en sí misma. Asturias vive ya una de las mayores movilizaciones educativas de la historia de España, que lleva consigo, entre otros muchos aspectos, una reivindicación histórica: la equiparación salarial. Los docentes de la región se aprietan durante estos días el cinturón en busca de un acuerdo que permita desahogarse un poco en adelante.
«No podemos aceptar una subida tan baja cuando hay familias enteras que llevan cientos de euros perdidos», dijo el jueves Borja Llorente, representante de Comisiones Obreras, a la salida de la negociación con el Principado. Con calculadora en mano, este mes será ajustado, pese a cobrar la paga extra de junio. Aunque la mayoría de profesores aseguran que no les importa perder, «si eso sirve para ganar».
Otra de las opciones que pueden darse es que la subida sea progresiva, en caso de tener que ajustar el presupuesto a otros ejercicios. En ese caso, la perspectiva tendría que ser a futuro, sin pensar en la recuperación a corto plazo sino en el aumento salarial progresivo en distintos cursos. En cualquiera de los dos casos, tras ocho días de huelga y sin acuerdo a la vista, todas las partes implicadas van a tener que tirar de calculadora para saber hasta dónde pueden llegar.
Las pérdidas por la huelga
Cada día de huelga supone 1,4 días de sueldo. En los salarios más bajos, significa 107,40 euros : 859,20 en total. Para empezar a ganar dinero en enero, los docentes necesitarían una subida de 215 euros. Con la propuesta del Principado, las ganancias comenzarían en febrero.
Suscríbete para seguir leyendo