La finalización de las obras del soterramiento ferroviario de Langreo, que entrará en servicio el próximo domingo, es «tremendamente positiva», algo por lo que «felicitarse después de tantos años» pero también deja un debe. El presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, celebró la culminación de los trabajos pero entiende que «una vez finalizado el soterramiento, los accesos a l polígono industrial de Valnalón precisan un arreglo con carácter inmediato, aunque no sea el definitivo». Hacía referencia Baragaño al acceso a la Ciudad Industrial de La Felguera desde Langreo Centro por la calle Pepita Fernández Duro. La vía ha quedado en muy mal estado, con un carril prácticamente impracticable, tras más de quince años de obras en la zona.
Baragaño presidió este lunes en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Langreo el comité ejecutivo de la entidad cameral tras el que se celebró un encuentro entre los representantes empresariales, el alcalde de Langreo, Roberto Marcos, y los portavoces municipales. En esa reunión, García reclamó la puesta en marcha de una antena cameral, una oficina en el concejo de la Cámara de Comercio de Gijón, a la que está adscrito el municipio. Para el alcalde, la puesta en marcha de esa sucursal «es una prioridad», porque entiende que desde que se cerró la que durante años estuvo en funcionamiento en Sama, centro administrativo del concejo, «nuestra participación en la Cámara ha disminuido». El alcalde insistió en que «necesitamos ese acompañamiento» y pidió a Baragaño que su equipo «no olvide la idea» y que «en próximas fechas podamos tener una oficina aunque solo sea unos días a la semana».
Baragaño explicó que la reapertura de la antena cameral está en la hoja de ruta de la organización que preside pero añadió que «la idea era abrirla en un edificio propiedad de Duro Felguera y la situación de la empresa en estos momentos no es la mejor». La empresa está en preconcurso de acreedores. Aún así, el empresario gijonés tomó nota de la petición del alcalde y afirmó que esa posibilidad de instalarse en Langreo «siempre la tenemos presente».
El presidente de la Cámara de Comercio de Gijón afirmó que en su organización «creemos firmemente en la capacidad de Langreo como polo industrial de referencia en Asturias». Para su desarrollo apuntó a los terrenos liberados tras el cese de la actividad de las grandes empresas en el municipio. Así pidió «inversiones que generen alternativas» aparejadas al cierre y desmantelamiento de la central térmica de Lada, propiedad de Iberdrola, y puso como ejemplo la ampliación hacia esos terrenos de la fábrica de Bayer. «No estamos exigiendo nada que no sea una transición justa». En esta misma línea reclamó «el aprovechamiento de los terrenos de Talleres del Conde y explosivos Riotinto». «Se debe insistir en la recuperación y puesta en valor de estas infraestructuras», subrayó Baragaño.
En su lista de demandas, la Cámara de Comercio de Gijón incluye «una mayor atención a los polígonos industriales, que si bien se han tomado algunas medidas se debe prestar especial atención al mantenimiento y la limpieza, sin descuidar la seguridad».
Baragaño destacó también la colaboración que mantienen con el Ayuntamiento de Langreo. Entregó al alcalde una placa conmemorativa de los 100 años de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) y puso sobre la mesa los programas «Dualiza», destinado a jóvenes de Formación Profesional y su respaldo a la FP Dual en el concejo.
El alcalde hizo una sugerencia a la Cámara, que si bien está fuera de su ámbito competencial, entiende que sería algo importante y necesario. García explicó que gran parte de los residentes en el centro de refugiados del colegio San José de Sotrondio (San Martín del Rey Aurelio) están capacitados en sus países de origen como mecánicos, electricistas, fontaneros o pintores «y las empresas asturianas que necesitan mano de obra podrían incorporarlos con contratos de formación». Baragaño recogió el guante y apuntó la idea asegurando que estudiarían algún tipo de colaboración con el centro de refugiados.
Suscríbete para seguir leyendo