Un buzo investiga el fondo marino de Barcelona y alucina con las especies marinas que encuentra

El fondo marino de Barcelona no está únicamente lleno de residuos. Es común pensar que las playas cercanas a las grandes ciudades, pueden contener altos volúmenes de residuos y no sería decir una mentira. Aun así, también hay una gran variedad de especies marinas que habitan y conviven en estas zonas.

Quién se ha encargado de demostrar dicha afirmación es el buceador y tiktoker Sergio Bellido, a través de su canal @sergiobellidoo. El joven cuenta en su publicación que «ha sido bajar al fondo y vimos un pulpo que iba protegido en todo momento por un serrano». Además, acompaña dicha explicación con imágenes. 

Todo lo que ha descubierto Bellido en el fondo marino

El buceador ha compartido su experiencia en las aguas de la ciudad, dónde ha avistado una gran variedad de especies marinas: pulpos, serranos, bancos de salmonetes de roca, anémonas y nudibranquios. Estas observaciones coinciden con estudios del Instituto de Ciencias del Mar, que documentan más de 500 especies marinas en a zona, algunas de las cuales son exóticas y se han adaptado a entornos artificiales debido al calentamiento global.

Una de estas especies, observadas por Bellido, es la liebre de mar. Una especie muy extraña en la zona y que no es invasora para las autóctonas. La llegada de estas especies a las costas se debe única y exclusivamente a causa del calentamiento global.


Fondo marino de Barcelona

Además, la Fundación Mar y el centro comercial Diagonal Mar han presentado datos que muestra una biodiversidad marina notable en la playa de la Mar Bella, a pesar de los residuos plásticos y toallitas higiénicas presentes en el fondo marino. La zona registra un 20% más de especies marinas que otras estaciones de control submarinas, según el proyecto SILMAR. 

Lee también

Así como nos pasa a los humanos, muchas especies marinas deben adaptarse o morir a su entorno. Y eso es lo que han hecho especies como las liebres marinas, acostumbradas a vivir sobre latas, toallas húmedas e incluso objetos metálicos sumergidos. Esta realidad también sugiere que la limpieza del fondo marino y de las playas se ha convertido en una necesidad imperante, especialmente para promover el cuidado del planeta y su futuro más sostenible. 



Fuente