Wall Street registra suaves ventas este miércoles tras las fuertes ganancias del martes, en un mercado atento a los resultados de Nvidia. Esto, mientras los inversores siguen evaluando cualquier progreso en las negociaciones comerciales.
Y es que la compañía de chips será la gran protagonista de la sesión, ya que presentará sus cifras del primer trimestre fiscal 2026 al cierre y que podrían tener un tono mixto. Al menos así lo creen en Renta 4, donde destacan, en negativo, la incertidumbre comercial (EEUU-China) o la competencia de DeepSeek, «aunque en positivo deberíamos comprobar que se mantiene una sólida inversión en IA«.
«Veremos si Nvidia confirma el lanzamiento de semiconductores más baratos para China, y cuánto pueden apoyar a futuro las inversiones comprometidas de los países de Oriente Medio», agregan.
«Se espera que la compañía registre 43.200 millones de dólares en ventas en el primer trimestre, con un beneficio neto superior a los 20.000 millones de dólares. Sus recientes acuerdos en Oriente Medio deberían impulsar las previsiones de ingresos para el próximo trimestre y ayudar a compensar el impacto de las restricciones estadounidenses a las exportaciones a China», comenta Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.
Por su parte, para los analistas de Link Securities, más importante que las propias cifras que dé a conocer la compañía será los que digan sus gestores sobre el impacto que en sus resultados futuros pueden llegar a tener las restricciones regulatorias a la venta de chips de IA a China y a otros países, y las tarifas que ha implementado ya la nueva Administración estadounidense.
«De cómo reaccionen las acciones de la compañía a todo ello puede depender en gran medida el comportamiento del sector tecnológico en bolsa, probablemente también de gran parte del mercado, en las últimas dos sesiones del mes de mayo», subrayan.
ACTAS DE LA FED
En cuanto a la agenda macro, la Reserva Federal (Fed) publicará las actas de su última reunión en la que apostó por una nueva pausa en los tipos.
«Será interesante conocer la opinión de los miembros del comité sobre el impacto potencial que la ‘política’ comercial del Gobierno estadounidense puede llegar a tener, tanto en el crecimiento económico como en la inflación del país, y sobre cómo piensan actuar al respecto», dicen en Link Securities.
Con todo, durante las próximas sesiones los inversores contarán con varias referencias destacadas. Entre todas ellas, el foco estará puesto, sobre todo, en el PIB del primer trimestre, tras la contracción mostrada en la primera lectura, y en el deflactor de consumo PCE de abril, la medida de inflación preferida del banco central.
Asimismo, se conocerán los datos de paro semanal (jueves) y las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (viernes).
EMPRESAS Y OTROS MERCADOS
En el plano empresarial, Macy’s ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2025, un periodo en el que la compañía ha reducido su beneficio neto un 38,7%, al tiempo que ha recortado previsiones por los aranceles. Además, ha anticipado subidas de precios para compensar el efecto de los aranceles. Sus acciones caen un 0,5%.
En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,65% ($61,89) y el Brent avanza un 1,45% ($65,04). Por su parte, el euro se deprecia un 0,21% ($1,1304), y la onza de oro gana un 0,22% ($3.307).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,469% y el bitcoin pierde un 0,83% ($108.866).