Stellantis ha nombrado, al fin, al sustituto de Carlos Tavares. Antonio Filosa, hombre de confianza del presidente del grupo, John Elkann, ha sido anunciado como CEO de la compañía con planta en Vigo. Un italiano forjado principalmente en Sudamérica, que creció poco a poco en Fiat y que fue ganando fuerza tras la fusión de FCA y PSA. Es la historia de un hombre que pasó de becario a consejero delegado en 25 años.
Filosa se formó en el Politecnico di Milano, la universidad italiana de la que salió en 1999 y en la que cursó también un máster en Ingeniería que aderezó más tarde con un MBA ejecutivo en Administración de Empresas por la Fundação Dom Cabral (Brasil). Tan pronto salió, su primer empleo fue como becario para el desarrollo de la gestión internacional de Fiat, la única productora de coches asentada en Italia.
Tras un breve paso por Cestec e Iveco, esta última creada precisamente por Fiat en 1975, Filosa pasó algo más de dos años en las oficinas de la marca italiana en Turín antes de cruzar el charco en 2005 para dirigir las compras del grupo desde Brasil.
Desde esa posición fue escalando puesto en Sudamérica, gestionando la entonces fábrica más productiva del grupo (la de Betim, en los últimos años adelantada por Stellantis Vigo), con un paso de dos años por Argentina, hasta convertirse en Director de Operaciones para América Latina, cargo que ocupó hasta el nacimiento de Stellantis en 2021.
Salto a EEUU
Bajo el liderazgo de Tavares como CEO, Filosa se mantuvo como jefe de la región, vital para las ventas totales del grupo, hasta que el portugués le encargó la tarea de dirigir una de las 14 marcas del grupo y joya de la corona en EE UU: Jeep. Fue entonces cuando el italiano se trasladó a Michigan, ciudad en la que hoy todavía vive.
Poco antes de la dimisión del portugués, Antonio Filosa dio el salto a Director de Operaciones para toda América y para las marcas americanas, un puesto que John Elkann mantuvo y reforzó con la salida de Carlos Tavares y la creación del Comité Ejecutivo Interino (IEC, por sus siglas en inglés) formado por diez personas para dirigir la compañía durante la búsqueda del nuevo CEO.
Ante la necesidad de resultados de Stellantis, que cerró 2024 con malas cifras, Elkann agitó de nuevo la compañía con una serie de movimientos en marcas y divisiones. Lo más relevante era que Antonio Filosa ganaba más poder, ya que además de director de operaciones de la región de toda América, asumía el liderazgo global de Calidad, «que es el núcleo de la promesa de la compañía a los clientes». «Me siento profundamente honrado de ampliar mi papel en Stellantis», dijo entonces.
Posibles CEOs
Con aquel movimiento de Elkann, Filosa empezó a sonar con más fuerza como posible futuro CEO, ya que muchos fueron los nombres que aparecieron en los medios como futuribles desde que Tavares dio un paso a un lado. Junto al italiano, desde dentro de dentro de la compañía también se habló del jefe para la región europea, Jean-Philippe Imparato, hasta el Director General de Compras y Cadena de Suministro, Maxime Picat.
También salieron bastantes nombres que provenían de fuera de Stellantis. Los más relevantes fueron el de Luca de Meo, el CEO de Renault, y el de Wayne Griffiths, exCEO de Seat y Cupra.
Finalmente, John Elkann ha apostado por darle el timón de la compañía a Filosa, que no lo tendrá nada fácil para dirigir este transatlántico que afronta todos y cada uno de los problemas transversales que atraviesa la automoción en estos momentos. Sus decisiones marcarán el camino.
Suscríbete para seguir leyendo