Minsk se alinea con Moscú: cazas Su-30SM2 marcan territorio en Europa del Este

La Fuerza Aérea bielorrusa incorpora cazas Su-30SM2 rusos, parte de un contrato de 2017, para modernizar su flota y reforzar la alianza con Rusia.

Entrega de cazas Su-30SM2 refuerza la defensa aérea bielorrusa

El 27 de mayo de 2025, la Fuerza Aérea de Bielorrusia recibió un nuevo lote de aviones de combate Su-30SM2, fabricados por la United Aircraft Corporation (UAC) de Rusia, según informó la agencia estatal BelTA. Esta entrega, la tercera bajo un contrato de 2017 para la adquisición de 12 aeronaves, fortalece las capacidades aéreas de Bielorrusia y consolida su alianza estratégica con Rusia. Aunque el Ministerio de Defensa, bielorruso no especificó el número exacto de aviones entregados, fuentes en plataformas como X indican que el lote incluyó al menos dos unidades, identificadas con los números de cola 09 y 10, lo que elevaría el total a cerca de 10 Su-30SM y Su-30SM2 en servicio.

La entrega forma parte del plan de modernización de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia y del marco de cooperación técnico-militar con Rusia. Este acuerdo, iniciado en 2017 con la empresa rusa Irkut (parte de UAC), ya permitió la recepción de cuatro aviones en 2019 y otros cuatro en 2021, según el ministro ruso Denis Manturov. Bielorrusia espera completar el contrato con otra entrega este año, que podría incluir los dos aviones restantes, junto con helicópteros de ataque Mi-35M, según declaraciones del oficial bielorruso Andrei Lukyanovich.

El Su-30SM2, una versión mejorada del caza polivalente Su-30SM, incorpora tecnología avanzada derivada del Su-35. Sus motores AL-41F1S ofrecen mayor empuje, eficiencia de combustible y una vida útil extendida en comparación con los anteriores AL-31FP. El radar N035 Irbis-E permite detectar objetivos a 400 kilómetros y rastrear hasta 30 simultáneamente, enfrentándose a ocho. Con un peso máximo de despegue de 34.500 kilogramos y capacidad para transportar 8.000 kilogramos de armamento en 12 puntos de anclaje, el avión es una plataforma versátil para misiones de superioridad aérea, ataque terrestre y marítimo.

El armamento del Su-30SM2 incluye misiles aire-aire como el R-77 y R-73, misiles aire-superficie de precisión como el Kh-59MK2, bombas guiadas KAB-250 y, potencialmente, el misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal. Sus toberas de vectorización de empuje y el sistema de control digital fly-by-wire mejoran la maniobrabilidad, mientras que las cápsulas de interferencia SAP-518 y el sistema de enlace de datos OSNOD (compatible con el Su-57) permiten operaciones en red y posible control de drones. Estas capacidades convierten al Su-30SM2 en un activo clave para Bielorrusia.

Su-30SM
Su-30SM

Datos clave sobre el Su-30SM2 en Bielorrusia

  • Contrato de 2017: Acuerdo con UAC para 12 aviones Su-30SM, con entregas parciales en 2019, 2021 y 2025.
  • Capacidades del Su-30SM2: Radar N035 Irbis-E, motores AL-41F1S, hasta 8.000 kg de armamento, incluyendo misiles R-77Kh-59MK2 y bombas KAB-250.
  • Entregas confirmadas: Al menos 10 aviones en servicio, con dos unidades (números 09 y 10) recibidas en mayo de 2025.
  • Integración militar: Bielorrusia opera sistemas rusos como S-400Iskander y guerra electrónica Groza-6.
  • Impacto estratégico: Reemplaza al MiG-29, fortalece la defensa aérea y apoya operaciones conjuntas con Rusia.

Modernización militar bielorrusa y cooperación con Rusia

La adquisición de los Su-30SM2 reemplaza gradualmente a los obsoletos MiG-29, algunos modernizados al estándar MiG-29BM, y refuerza la capacidad de Bielorrusia para operaciones bilaterales con Rusia. Además de los cazas, Rusia ha proporcionado a Bielorrusia helicópteros Mi-35M, aviones de ataque ligeros Yak-130, sistemas de Defensa, aérea S-400 y misiles balísticos Iskander. La integración de sistemas de guerra electrónica, como el Groza R-934UM2 ‘Groza-6’, mejora las capacidades de interceptación e interferencia, esenciales en conflictos modernos.

La relación militar entre Rusia y Bielorrusia se ha intensificado desde la invasión rusa de Ucrania en 2022. Bielorrusia actúa como un aliado estratégico y amortiguador geográfico frente a la OTAN, permitiendo a Rusia proyectar poder hacia Polonia y los países bálticos. Ambos países han fortalecido su integración mediante ejercicios conjuntos, sistemas de Defensa, aérea coordinados y una agrupación militar regional unificada. Bielorrusia también ha facilitado el despliegue de armas nucleares tácticas rusas y sistemas avanzados como el Iskander y el futuro misil Orashnik, aumentando la profundidad estratégica de Rusia.

Las sanciones occidentales, impuestas desde 2020 por la represión política en Bielorrusia y su apoyo a Rusia en Ucrania, han limitado el acceso a repuestos y nuevos aviones, dificultando el mantenimiento de su flota aérea. La entrega de los Su-30SM2, probablemente financiada o subsidiada por Rusia, ayuda a superar estas restricciones y refuerza la dependencia militar de Bielorrusia hacia Moscú. Un informe de Reuters del 26 de marzo de 2025 destacó estas dificultades, señalando que la cooperación con Rusia es vital para mantener operativa la Fuerza Aérea bielorrusa.

El despliegue de los Su-30SM2 también tiene implicaciones regionales. El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky advirtió en abril de 2025 sobre posibles preparativos rusos en Bielorrusia, según el Kiev Independent, lo que refleja la preocupación por el fortalecimiento militar bielorruso. Los cazas, junto con otros sistemas rusos, mejoran la capacidad de Bielorrusia para disuadir amenazas y apoyar la estrategia rusa frente a la OTAN en Europa del Este.

Impacto estratégico de los Su-30SM2 en la región

Caza ruso Su-30SM está cayendo en los cielos de UcraniaCaza ruso Su-30SM está cayendo en los cielos de Ucrania
Su-30

Los Su-30SM2 no solo modernizan la Fuerza Aérea bielorrusa, sino que también fortalecen su rol en la estrategia rusa para contrarrestar la presencia de la OTAN. Comparados con los aviones de los vecinos de Bielorrusia —como los F-16 de Polonia o los MiG-29 de Ucrania—, los Su-30SM2 ofrecen capacidades avanzadas en alcance, carga útil y guerra electrónica. Su radar Irbis-E y misiles de largo alcance como el R-77 les permiten enfrentarse a múltiples objetivos en entornos disputados, mientras que su capacidad para operar el Kinzhal podría proporcionar una ventaja estratégica en ataques de precisión de largo alcance.

La Fuerza Aérea bielorrusa, aunque más pequeña que la rusa, se beneficia de la interoperabilidad con los sistemas de Moscú. La integración del sistema OSNOD permite compartir datos en tiempo real, coordinar operaciones con aviones rusos como el Su-57 o el MiG-31, y potencialmente controlar drones en el campo de batalla. Esta capacidad es crucial en un contexto de creciente tensión con la OTAN, especialmente tras el refuerzo de las defensas en Polonia, Lituania y Letonia.

Las entregas de Su-30SM2 también responden a desafíos económicos. La economía bielorrusa, afectada por sanciones y dependiente de subsidios energéticos rusos, enfrenta dificultades para financiar adquisiciones militares. La cooperación con Rusia, que incluye posibles descuentos o acuerdos de pago flexibles, permite a Bielorrusia mantener una fuerza aérea moderna sin comprometer sus recursos. Este modelo de dependencia refuerza la influencia rusa sobre Minsk, consolidando a Bielorrusia como una extensión de la infraestructura militar de Rusia.

En el contexto regional, los Su-30SM2 subrayan la intención de Bielorrusia de mantener una postura disuasoria. Su capacidad para realizar misiones de largo alcance, combinada con sistemas de Defensa, aérea y misiles rusos, fortalece la posición de Bielorrusia como aliado clave de Rusia. A medida que la cooperación militar entre ambos países se profundiza, la Fuerza Aérea bielorrusa continuará desempeñando un papel central en la proyección de poder y la defensa conjunta en Europa del Este.

Fuente