Israel reventó un dron de Hezbolá con su sistema láser Iron Beam

La Fuerza Aérea de Israel interceptó docenas de drones de Hezbolá en 2024 usando un sistema láser avanzado, según las FDI y el Ministerio de Defensa.

Sistema láser israelí frustra ataques de drones en Líbano

En los intensos combates de 2024 en la frontera con Líbano, la Fuerza Aérea israelí logró un hito tecnológico al interceptar docenas de drones de Hezbolá utilizando un nuevo sistema de intercepción láser, según revelaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Ministerio de Defensa el 28 de mayo de 2025. Este sistema, una versión compacta del proyecto Iron Beam, marcó su primera aplicación operativa durante la guerra, seis meses después de que un alto el fuego pusiera fin a las hostilidades el 27 de noviembre de 2024. Las autoridades destacaron que el sistema logró “altos índices de intercepción”, protegiendo a civiles y activos estratégicos frente a la amenaza de más de 300 drones cargados de explosivos lanzados por el grupo terrorista Hezbolá desde el sur de Líbano.

El sistema láser, desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems, es una variante más pequeña del Iron Beam, un proyecto de Defensa de alta potencia diseñado para neutralizar cohetes, misiles y drones mediante haces de luz de entre 100 y 150 kW. Este sistema compacto, conocido como Keren Or (“Rayo de Luz” en hebreo), demostró su eficacia al derribar objetivos con precisión milimétrica, incluso en condiciones operativas complejas. Según el Ministerio de Defensa, el desarrollo de esta tecnología se aceleró debido a la creciente amenaza de drones de Hezbolá, que intensificó sus ataques aéreos contra el norte de Israel durante la guerra.

El anuncio del uso operativo del sistema láser se produce tras un contrato de 2 mil millones de shekels (unos 535 millones de dólares) firmado en octubre de 2024 entre el Ministerio de Defensa, Rafael y Elbit Systems para expandir la producción del Iron Beam. Este acuerdo, respaldado por una ayuda militar estadounidense de 8.7 mil millones de dólares anunciada en septiembre de 2024, busca integrar el sistema en la red de Defensa, aérea israelí junto a la Cúpula de Hierro, que intercepta amenazas de corto alcance. A diferencia de la Cúpula de Hierro, que utiliza misiles interceptores con un costo de 100 mil dólares por unidad, el Iron Beam reduce el costo por intercepción a aproximadamente 2 dólares, revolucionando la economía de la defensa aérea.

Durante los enfrentamientos, Hezbolá lanzó drones y cohetes desde el sur de Líbano, a menudo desde áreas densamente pobladas como el vecindario Dahiyeh en Beirut, considerado un bastión del grupo. Las FDI respondieron con ataques aéreos dirigidos, como el del 28 de marzo de 2025, que destruyó una instalación de almacenamiento de drones en Dahiyeh, y otro el 1 de abril de 2025, que neutralizó a Hassan Ali Mahmoud Bdeir, un operativo de Hezbolá y la Fuerza Quds iraní acusado de planificar un ataque contra Israel. Estas operaciones, según las FDI, se alinearon con el objetivo de desmantelar la infraestructura terrorista en el marco del alto el fuego.

Datos clave sobre el sistema láser Keren Or e iron Beam

  • Desarrolladores: Rafael Advanced Defense Systems y Elbit Systems, con apoyo del Ministerio de Defensa de Israel.
  • Costo por intercepción: Aproximadamente 2 dólares, frente a los 100 mil dólares de la Cúpula de Hierro.
  • Alcance: Desde cientos de metros hasta varios kilómetros, con capacidad para neutralizar drones, cohetes y misiles.
  • Primera demostración: Prototipo del Iron Beam presentado en 2014 en el Singapore Air Show; pruebas exitosas en 2021.
  • Implementación: Keren Or usado operativamente en 2024; Iron Beam estará operativo a finales de 2025.

Avances tecnológicos frente a la amenaza de Hezbolá

Israel contará con defensas láser para el próximo año
Iron Beam

La revelación del uso del Keren Or subraya el enfoque de Israel en contrarrestar las tácticas de Hezbolá, que ha incrementado el uso de drones de bajo costo y baja detectabilidad radar. En noviembre de 2024, el grupo atacó una base militar al sur de Tel Aviv con un enjambre de drones, aunque las autoridades israelíes reportaron que no hubo daños significativos. La capacidad del Keren Or para interceptar estos objetivos a un costo mínimo representa un cambio estratégico, ya que los drones son más económicos de producir que los misiles interceptores tradicionales.

El Iron Beam, que entrará en servicio a finales de 2025, complementará esta capacidad con un “magazín ilimitado” de intercepciones, ya que no depende de misiles físicos. Según Rafael, el sistema puede calentar el motor o la ojiva de un objetivo hasta destruirlo, con un daño colateral mínimo. En pruebas realizadas en 2021, un prototipo montado en una aeronave derribó un drone al perforarlo con un haz de energía. Este avance se suma a otros desarrollos, como el sistema Lite Beam, una variante móvil presentada por Rafael en octubre de 2024 para montar en vehículos y neutralizar amenazas como drones y explosivos improvisados.

La cooperación con Estados Unidos ha sido clave para financiar y probar estas tecnologías. En octubre de 2024, las FDI y el Cuerpo de Marines de EE. UU. realizaron un ejercicio conjunto de fuego real que integróde la Cúpula de Hierro con sistemas estadounidenses, demostrando su capacidad para interceptar drones y misiles en escenarios complejos. Este ejercicio, según el director de la Organización de Defensa de Misiles de Israel, Moshe Patel, resaltó la interoperabilidad de los sistemas israelíes con aliados internacionales.

El alto el fuego de noviembre de 2024, mediado por Estados Unidos, estipuló que Hezbolá debía retirarse más allá del río Litani y desmantelar sus infraestructuras militares, mientras las FDI mantuvieron operaciones limitadas para garantizar el cumplimiento. Sin embargo, las tensiones persisten, con ataques esporádicos como los del 28 de marzo y 1 de abril de 2025, que las FDI justificaron como respuestas a violaciones del acuerdo por parte de Hezbolá.

Contexto estratégico de la defensa aérea israelí

La defensa aérea de Israel, una de las más avanzadas del mundo, opera en múltiples capas. La Cúpula de Hierro cubre amenazas de corto alcance, mientras sistemas como David’s Sling y Arrow enfrentan misiles de medio y largo alcance. La incorporación del Iron Beam fortalecerá esta red, especialmente contra drones y cohetes lanzados por grupos como HezboláHamás y las milicias apoyadas por Irán desde Irak y Yemen. En octubre de 2024, las FDI interceptaron drones provenientes de estos países, destacando la necesidad de sistemas versátiles y económicos.

la guerra de 2024 con Hezbolá se intensificó tras un año de enfrentamientos de baja intensidad iniciados el 8 de octubre de 2023, en apoyo a Hamás durante la guerra en Gaza. Los ataques de Hezbolá incluyeron cohetes, misiles y drones, con un pico de actividad en septiembre de 2024, cuando Israel lanzó una ofensiva aérea masiva contra objetivos del grupo en Líbano. La capacidad de Hezbolá para operar desde campos de refugiados palestinos y áreas urbanas complicó las operaciones de las FDI, que priorizaron ataques precisos para minimizar daños civiles.

El desarrollo del Iron Beam y su variante Keren Or refleja la respuesta de Israel a un entorno de amenazas en evolución. Según el director general del Ministerio de Defensa, Eyal Zamir, la integración de estos sistemas láser conde la Cúpula de Hierro creará una “envoltura de defensa” más robusta contra una amplia gama de proyectiles. La inversión de 5.2 mil millones de dólares de la ayuda estadounidense en sistemas de Defensa, aérea, incluyendo el Iron Beam, subraya el compromiso de Israel y sus aliados para mantener la superioridad tecnológica en la región.

La revelación del uso operativo del Keren Or en 2024 no solo destaca los avances de Israel en tecnología de defensa, sino también su capacidad para adaptarse rápidamente a las tácticas de sus adversarios. A medida que el Iron Beam se prepare para entrar en servicio, Israel refuerza su posición como líder en innovación militar, enfrentando los desafíos de un entorno de seguridad cada vez más complejo.

Fuente