El celacanto es considerado un auténtico fósil viviente, pues se trata de un pez que se creía extinto desde la misma época de los dinosaurios, es decir, hace 65 millones de años. Sin embargo, dos de sus especies han sido ‘redescubiertas’ en las últimas décadas de manera accidental, y ahora acaban de conocerse las primeras fotografías de una de estas dos especies en su hábitat natural.
El celacanto del Índico occidental (Latimeria chalumnae) fue descubierto nuevamente, para asombro de los científicos, vivo y coleando cuando unos pescadores de las costas de Sudáfrica capturaron un ejemplar. Por su parte, el celacanto de Célebes (Latimeria menadoensis) permaneció sin descubrir hasta que unos científicos encontraron un ejemplar en una pescadería en 1997. Pero esta especie no había sido nunca fotografiada ni filmada en su hábitat natural, solo había testimonios gráficos desde submarinos operados a distancia.
Más de un metro de largo
Según se ha publicado ahora en la revista Nature, en octubre de 2024 unos investigadores hallaron un celacanto de Célebes de 1,1 metros de largo a una profundidad de 144 metros en la provincia de Molucas del Norte, en Indonesia.
Dos imágenes del mismo animal / Alexis Chappuis
“Curiosamente, nadaba en mar abierto, no dentro de una cueva o bajo un saliente, que durante mucho tiempo se han considerado los escondites diurnos favoritos de los celacantos”, señalan los autores del hallazgo en su informe.
«Cuando se realizó la observación, el animal tenía la aleta dorsal completamente erguida y la mantuvo así todo el tiempo, lo que podría entenderse como un estado activo o, potencialmente, un comportamiento defensivo natural», explican. Al día siguiente, se volvió a avistar el mismo celacanto en el mismo lugar, con la aleta dorsal nuevamente erecta.

El animal ha podido ser fotografiado por primera vez en su hábitat y a corta distancia / Alexis Chappuis
A diferencia de la mayoría de los peces vivos actuales, que descienden de un ancestro con aletas radiadas, los celacantos se encuentran entre los últimos peces con aletas lobuladas que quedan, lo que significa que poseen aletas carnosas y óseas que casi parecen extremidades.
Surgidos hace 420 millones de años
Aparecidos en el período Devónico, los celacantos surgieron hace unos 420 millones de años y poseen varias características arcaicas, como una cabeza en forma de bisagra que se puede abrir y un órgano electrosensorial en el interior de la nariz.
Los celacantos, que se suponen escasísimos, podrían ser objeto de una nueva amenaza añadida por el interés de empresas turísticas en explotar estos animales como un atractivo más, por lo que los autores instan a protegerlos frente a nuevas perturbaciones, motivo por el cual no se ha dado a conocer la ubicación exacta de los hallazgos realizados.