El napolitano Antonio Filosa ha sido nombrado nuevo CEO de Stellantis y se convierte en el sucesor de Tavares tras su dimisión a finales del pasado 2024. El nuevo patrón del grupo automovilístico, de 52 años de edad, era hasta ahora el responsable en América y director global de calidad. Filosa, cuyos inicios en el grupo fueron encomo supervisor del control de calidad en una de las plantas de Stellantis en España, será el encargado de sacar a Stellantis de la caída libre de los últimos meses.
El consejo de administración de Stellantis ha nombrado a Filosa consejero delegado por unanimidad confiando en la experiencia de un experto de la compañía para dar un giro al fabricante de automóviles, después de que el anterior responsable, Carlos Tavares, se viera obligado a abandonar el cargo por la caída de las ventas y los beneficios. Y lo ha hecho tras un exhaustivo proceso de búsqueda de candidatos internos y externos, llevado a cabo por un Comité Especial del Consejo, dirigido por el Presidente Ejecutivo John Elkann.
Filosa tomará el timón el 23 de junio, según ha anuncidado Stellantis. Así se pone fin al ‘culebrón’ que ha mantenido el grupo automovilístico que se ha visto sacudido por infinidad de rumores. Una de las primeras opciones que se barajó fue la de Luca de Meo, actual CEO de Renault, quien no se vió en ningún momento tentado de recoger el testigo envenenado de Tavares. También sobrevoló la opción de Wayne Griffiths, ex-CEO de Seat S.A. aunque las cláusulas de salida del directivo británico le impedían aceptar el puesto en caso de habérselo ofrecido, algo que pasó por la cabeza de Stellantis. Antonio Filosa siempre estuvo en las quinielas, y siempre aparecía como primera opción.
El nuevo CEO del conglomerado de marcas de Stellantis Fiat, Abarth, Alfa Romeo, Maserati, Lancia, Chrysler, Dodge, Jeep, Ram Trucks, Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall, era uno de los preferidos por los propios empleados. Su conocimiento de la cultura y la complejidad de Stellantis y su capacidad de construir proyectos e inspirar a los que le rodean, le han servido para acabar de convencer a los accionistas (que ahora tienen el foco en los directivos procedentes de FCA).
John Elkann, a la izquierda, con Antonio Filosa, en una reciente visita a una planta del grupo. / FDV
La empresa celebrará ahora una Junta Extraordinaria de Accionistas, que se convocará en los próximos días en Amsterdam (sede de la compañía), para que Antonio Filosa sea elegido miembro del Consejo en calidad de consejero ejecutivo de la empresa. Mientras tanto, para darle plena autoridad y garantizar una transición eficaz, el Consejo le ha otorgado poderes de Consejero Delegado con efecto a partir del 23 de junio.
La designación de Filosa ya era un secreto a voces en las últimas semanas. De hecho, según ha podido saber EL PERIÓDICO, el nuevo CEO ya había convocado a varios directores generales de la compañía para mantener reuniones en Amsterdam la primera semana de julio (justo después de su previsto nombramiento). La necesidad de engranar una marcha más en el grupo es evidente. La mayoría de las marcas se han visto obligadas a detener el lanzamiento de sus modelos ante la falta de salida de las propuestas 100% eléctricas, teniendo que esperar al desarrollo de versiones híbridas convencionales, algo que no había sucedido hasta ahora. El cambio de tendencia del mercado, o mejor dicho, la no tendencia de despegue del eléctrico les obligó a reconsiderar sus planes.
Conocimiento global
El Consejo de Stellantis seleccionó a Antonio Filosa como Consejero Delegado basándose en su «probado historial de éxitos prácticos durante sus más de 25 años en la industria de la automoción, la profundidad y amplitud de su experiencia en todo el mundo, su incomparable conocimiento de la compañía y sus reconocidas cualidades de liderazgo». Su conocimiento global de Stellantis es lo que ha decantado la balanza a su favor
John Elkann continuará en su función de Presidente Ejecutivo cuando Antonio Filosa asuma su cargo de Consejero Delegado el 23 de junio. En ese momento, Antonio Filosa también anunciará el nuevo equipo directivo de Stellantis.
Entre los cambios que se barajan está la dirección global de Europa Extendida del grupo que actualmente está en manos de Jean Philippe Imparato (un verdadero apagafuegos en el grupo). Toda la fuerza para la dirección europea recaería en manos de Luca Napolitano. De esta forma se cerraría el círculo de poder en torno a Filosa en lo que se denomina la ‘rama italiana’. Desde la salida de Tavares se han sucedido varios cambios en las direcciones generales, entrando directivos de perfil FCA (Fiat-Chrysler) frente a los que ya había de tradición PSA (Peugeot-Citroën). No obstante, estos cambios se han llevado por delante a brillantes directivos del sector como Maxime Picat (director de compras y proveedores) y el propio Imparato que se quiso apartar de las quinielas para el reemplazo de Tavares desde el primer momento, conocedor de la tendencia del grupo.
Alma de la nueva Jeep
Antonio Filosa ha dirigido Stellantis tanto en Norteamérica como en Sudamérica. Durante su etapa como Director de Operaciones de Sudamérica, llevó a la marca FIAT a la posición de líder del mercado y, a continuación, hizo crecer significativamente las marcas Peugeot, Citroën, Ram y Jeep. Como resultado, Stellantis incrementó su claro liderazgo en la región. Su trabajo en la creación de la planta de Pernambuco, uno de los mayores centros automovilísticos de Sudamérica, lanzó Jeep en Brasil, que rápidamente se convirtió en el principal mercado de la marca fuera de Estados Unidos.
Como CEO de Jeep, Antonio Filosa amplió la presencia global de la marca, incluida Europa, donde sus modelos siguen siendo los más vendidos para la empresa gracias a productos enormemente populares como el Jeep Avenger. Recientemente fue ascendido al puesto de Director General de Operaciones para América en diciembre de 2024. Desde su nombramiento, ha iniciado el refuerzo de las operaciones en EEUU, entre otras cosas reduciendo significativamente el inventario excesivo de los concesionarios, reorganizando el equipo directivo, impulsando el proceso de introducción de nuevos productos y cadenas cinemáticas y aumentando el diálogo con concesionarios, sindicatos y proveedores.

Antonio Filosa, nuevo CEO de Stellantis / Senastiao Moreira (EFE)
«El profundo conocimiento de Antonio de nuestra empresa, incluido su personal, al que considera nuestra principal fortaleza, y de nuestro sector, le capacitan perfectamente para el cargo de Consejero Delegado en esta nueva y crucial fase del desarrollo de Stellantis«, declaró John Elkann, Presidente Ejecutivo de Stellantis. «He trabajado estrechamente con Antonio durante los últimos seis meses, en los que han aumentado sus responsabilidades, y su liderazgo sólido y eficaz, tanto en Norteamérica como en Sudamérica, en un momento de retos sin precedentes, han confirmado las excelentes cualidades que aporta al cargo. Junto con todo el Consejo, estoy deseando trabajar con él».
«Acogemos con unánime satisfacción el nombramiento de Antonio como nuestro nuevo Consejero Delegado», añadió el vicepresidente de Stellantis, Robert Peugeot. «Su historial de liderazgo exitoso durante sus muchos años en nuestra compañía habla por sí mismo y esto, junto con su profundo conocimiento de nuestro negocio y de la compleja dinámica a la que se enfrenta nuestra industria, le convierten en la elección natural para convertirse en el próximo Consejero Delegado de Stellantis».
«El nombramiento de Antonio Filosa para dirigir Stellantis abre un nuevo e importante capítulo para nuestra compañía«, ha declarado Nicolas Dufourcq, CEO de la Banque Publique d’Investissement (Bpifrance). «En un momento de transformación para la industria mundial del automóvil, Antonio Filosa tiene los conocimientos, la experiencia y el talento para llevar a Stellantis a nuevos éxitos».
Desde la base de la compañía, los trabajadores también se han felicitado por el nombramiento. Justo para el día de la verbena de San Juan, para quemar todo lo malo. «Antonio es un líder que da prioridad a las personas y cree firmemente en la creación de relaciones basadas en la confianza con los equipos internos y los socios externos, como concesionarios, proveedores, instituciones, sindicatos y comunidades», comentan desde una de las sedes europeas.