El Ibex cede por debajo de 14.200 presionado por Ferrovial, Mapfre y los bancos

El Ibex 35 cede posiciones a estas horas (-0,5%, 14.165 puntos), en línea con el resto de bolsas europeas. Dentro del índice destacan las caídas en Ferrovial (por una colocación acelerada de acciones), Mapfre y Endesa, mientras que los títulos que más suben son Colonial, Rovi y Telefónica.

En cuanto a otros protagonistas del día, BBVA y Sabadell apenas se mueven después de que el Ministerio de Economía decidiera ayer elevar la OPA al Consejo de Ministros, tal y como se esperaba. Ahora, este tiene 30 días naturales para endurecer (o no) las condiciones de la oferta. Sin embargo, Bruselas se ha pronunciado al respecto y ha dicho que no ve motivos para el Gobierno bloquee o rechace la operación.

Cabe recordar que el Banco Central Europeo (BCE) aprobó la OPA hace meses. La Comisión Europea ha dicho ahora que «no está al tanto de ninguna razón que pueda justificar rechazar o bloquear la transacción».

Además, hoy son protagonistas Neinor y Aedas después de que ayer la primera confirmara su interés en Aedas y dijera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que está manteniendo conversaciones con Castlelake y «analizando la compañía». Aedas cae ahora cerca de un 8% porque se baraja un precio de compra de 25 euros; Neinor sube alrededor de un 3%.

RESULTADOS DE NVIDIA

Fuera de España, la protagonista empresarial del día es Nvidia, cuyas cuentas se conocen hoy al cierre de Wall Street y se analizarán con lupa. El analista Michel Hewson asegura que, «con las dudas por los aranceles como principal temor, también preocupan sus chips Blackwell, que han incrementado los gastos mientras busca comercializarlos». En este sentido, ayer se supo que el gigante tecnológico prepara una versión más barata de Blackwell para enviar a China.

Para Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, las cuentas de Nvidia serán «la próxima prueba de si los ‘siete magníficos’ pueden alcanzar nuevos máximos, aunque su incapacidad para hacerlo aún podría deberse a cómo los inversores siguen reflexionando sobre las implicaciones del lanzamiento en enero del modelo de lenguaje grande R1 por parte de DeepSeek de China».

Los futuros de Wall Street cotizan ahora con ligeras caídas después de las fuertes alzas del 2% de ayer al otro lado del Atlántico en medio de avances en las negociaciones arancelarias y de datos macro favorables, como la confianza del consumidor de EEUU, que subió en mayo tras cinco caídas consecutivas.

RELEVANTES DATOS MACRO

Junto a todo esto, hoy se publican relevantes datos macro, entre los que destacan las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed).

Antes se han publicado el PIB de Francia del primer trimestre (sube un 0,1%) y la tasa de desempleo de Alemania de mayo (se mantiene en el 6,3%).

Además, hoy se ha conocido la decisión de tipos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, que los ha bajado en 25 puntos básicos, hasta el 3,25%.

«La inflación anual del índice de precios al consumidor (IPC) aumentó hasta el 2,5% en el primer trimestre de 2025. Las expectativas de inflación tanto entre las empresas como entre los hogares también han aumentado. Sin embargo, la inflación subyacente está disminuyendo y hay capacidad productiva ociosa en la economía. Estas condiciones son coherentes con una inflación que vuelva a situarse en el punto medio del rango objetivo del 1 al 3% a medio plazo», ha dicho al banco.

En Asia, cabe destacar, por último, la tensión en el mercado de bonos japoneses, a medida que la preocupación por las elevadas deudas mundiales se transmite de Estados Unidos a Japón. La deuda pública de Japón alcanzó un nivel récord de aproximadamente 1.320 billones de yenes (equivalente a unos 8,67 billones de dólares) al cierre de 2024. Esta cifra representa alrededor del 263% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, situando a Japón como la nación con la mayor deuda pública en relación con su economía entre los países desarrollados.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1297 dólares (-0,27%). El petróleo sube un 0,6% (barril Brent: 64,47 dólares; barril WTI: 61,25 dólares).

El oro sube un 0,16% (3.305 dólares) y la plata suma un 0,28% (33,40 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,473%.

El bitcoin cotiza en 109.038 dólares y el ether, en 2.643 dólares.

Fuente