descubre la playa a menos de dos horas de Valencia que esconde una cueva marina natural perfecta para hacer snorkel

Hay playas que dejan huella, y esta es una de ellas. Situada en el tranquilo municipio de Benitatxell, entre Xàbia y Moraira, esta cala alicantina de apenas 300 metros de longitud es un verdadero secreto mediterráneo que combina aventura y relax a partes iguales. Su entorno natural, dominado por acantilados de vértigo y aguas turquesas que hipnotizan a simple vista, ofrece una experiencia difícil de igualar.

Al abrigo del macizo del Puig Llorença, esta cala forma parte de una costa salvaje y aún poco explotada, lo que le da ese aire exclusivo que tanto se busca. “Aunque popular en verano, esta playa mantiene su magia mediterránea”, destacan quienes la han visitado. Y es que, a pesar del turismo, conserva su esencia y un paisaje que parece sacado de una postal.

Una playa creada por el hombre, abrazada por la naturaleza


https://www.youtube.com/watch?v=https://www.youtube.com/watch

Uno de los aspectos más curiosos de esta playa es su origen. Aunque parezca imposible, Cala del Moraig es una playa artificial, creada con explosiones controladas como parte del desarrollo de la urbanización Cumbre del Sol. Lejos de restarle encanto, esta peculiaridad refuerza su carácter único: está pensada para resistir los embates del mar y, al mismo tiempo, para integrarse en el entorno sin alterarlo.

Su arena de cantos rodados y las aguas limpias que bañan sus orillas, alimentadas por praderas de posidonia, contribuyen a mantener la transparencia y biodiversidad de la zona. El resultado es una cala segura y sostenible, como lo confirma su bandera azul, que garantiza servicios de calidad, accesibilidad y presencia de socorristas.

La joya escondida bajo los acantilados

Uno de los principales atractivos de esta cala es la Cova dels Arcs, una cueva marina de belleza sobrecogedora por la que se cuelan las aguas del Mediterráneo formando arcos naturales. Un lugar tan fotogénico como misterioso, ideal para los que buscan rincones especiales y para los amantes de la fotografía y la aventura.

También es un destino destacado para el buceo y el snorkel, con una vida marina rica y variada, además de servicios de alquiler de material para disfrutar de estas actividades con total seguridad.

Cómo llegar y qué tener en cuenta

Lee también

Llegar a Cala del Moraig es sencillo desde Valencia. Se toma la AP-7 en dirección a Ondara, y desde allí se accede a Benitatxell y la urbanización Cumbre del Sol. La carretera está bien señalizada, aunque se recomienda precaución en días de lluvia.

Durante los meses de verano, el aparcamiento cercano a la playa puede llenarse rápidamente. Para evitar problemas, existe un servicio gratuito de bus lanzadera desde el parking superior, activo entre abril y octubre. Además, el acceso a la cala está limitado para garantizar una experiencia más tranquila y respetuosa con el medio.

Un entorno para descubrir más allá del mar

La Cala del Moraig no es un destino aislado. A pocos minutos a pie, se pueden visitar otras joyas escondidas como Cala dels Testos o Cala Llebeig, accesibles solo a través de senderos y perfectas para los que buscan más intimidad. Para los aficionados al senderismo, la Ruta de los Acantilados ofrece vistas espectaculares y una conexión directa con la naturaleza de la Marina Alta.

A menos de dos horas de Valencia, este rincón de la Costa Blanca se convierte en un plan irresistible para escaparse, desconectar y sumergirse en un paisaje de agua, roca y calma. Una experiencia única que combina belleza, naturaleza y un toque de aventura.



Fuente