La pregunta sobre qué sueldo define a una persona como clase media en España no tiene una única respuesta. Y sin embargo, es una de las cuestiones que más preocupa a las familias, sobre todo en un contexto económico marcado por la inflación, la subida del salario mínimo interprofesional y la brecha entre lo que se gana y lo que se necesita para vivir con dignidad. Para dar algo de luz a este asunto, recurrimos a los datos oficiales más recientes y a los criterios económicos aceptados por instituciones como la OCDE y el INE.
Según la Encuesta de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual en España en 2022 fue de 26.948,87 euros por trabajador. Esta cifra ha aumentado en los últimos años: el salario medio mensual bruto en España alcanzó los 2.273 euros a finales de 2024, según datos del INE de noviembre. Esto supone un salario medio bruto anual de aproximadamente 28.800 euros repartido en 12 pagas.
¿Qué se considera clase media en España?
Definir la clase media en España depende del criterio que se utilice. La OCDE plantea una franja basada en la mediana de ingresos, que no debe confundirse con la media. La mediana salarial en 2023 fue de 18.316 euros brutos anuales, lo que significa que la mitad de los trabajadores ganaron por debajo de esa cifra y la otra mitad por encima.
Los trabajadores de Aqualia cavan un hoyo para reparar una fuga de agua con un martillo demoledor Hilti TE 2000-AVR propulsado por una central eléctrica Hilti B3600 Santander
Siguiendo esta lógica, se considera clase baja a quien ingresa menos del 75% de esa mediana (es decir, menos de 13.737 euros al año). Por su parte, es clase media quien gana entre 13.737 y 36.632 euros brutos anuales, lo que traducido en 12 pagas supone entre 1.144 y 3.052 euros brutos mensuales. Si tu nómina está dentro de este rango, puedes considerar que perteneces a la clase media en España, al menos según este baremo.
Hay otros organismos que afinan aún más. El sindicato de Técnicos de Hacienda, Gestha, establece que se pertenece a la clase media con ingresos anuales de entre 14.000 y 30.000 euros brutos, lo que en términos mensuales implica cobrar entre 1.166 y 2.500 euros brutos. Puedes consultar cómo se calculan estos tramos en esta guía de Gestha.
¿Está subiendo realmente el salario en España?
Aunque las cifras indican una subida progresiva del salario medio en España, las diferencias territoriales, sectoriales y por género siguen siendo notables. Por ejemplo, el salario medio en el País Vasco supera los 2.600 euros mensuales, mientras que en Extremadura apenas llega a los 1.915 euros, según el INE. Además, los hombres ganan un 16,4% más que las mujeres y los trabajadores del sector público cobran de media casi 700 euros más que los del sector privado.
A nivel europeo, España se sitúa todavía por debajo de países como Irlanda, Alemania o Francia. El salario medio anual en la UE es de 37.900 euros, de acuerdo a datos de la Comisión Europea de noviembre de 2024. Puedes consultar el desglose por países en la web oficial de Eurostat.

Varios empleados cierran manualmente la persiana de la tienda de Mango en Salamanca
Tampoco todos los españoles perciben su situación económica de manera objetiva. Un estudio citado por el politólogo Ignacio Molina indicaba que en España existe una percepción de falsa igualdad de rentas, lo que hace que muchos ciudadanos se consideren parte de una clase media más amplia de lo que reflejan los datos reales.
En definitiva, aunque no existe un consenso absoluto sobre qué significa ser clase media, si tus ingresos brutos mensuales están entre los 1.144 y los 3.052 euros, podrías situarte dentro de esa franja. Pero la pertenencia a la clase media va más allá de los números: implica también acceso a vivienda, estabilidad laboral, capacidad de ahorro y posibilidad de consumo. Y ahí es donde los desafíos siguen estando muy presentes en la realidad española.