El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, inauguró la conferencia de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en Jerusalén con un discurso en el que denunció el creciente antisemitismo global y las amenazas que enfrenta Israel. La intervención tuvo lugar en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde Israel ejerce la presidencia de la IHRA.
En su mensaje inicial, Sa’ar rindió homenaje a Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, dos empleados de la Embajada de Israel en Washington, DC, asesinados en un ataque terrorista antisemita. “Esta joven pareja, próxima a comprometerse, se sumó a la trágica lista de víctimas del antisemitismo, la más extensa del mundo”, expresó el ministro.
Sa’ar evocó los ideales del sionismo, señalando que los fundadores del movimiento esperaban que un estado judío en la Tierra de Israel erradicaría el antisemitismo. “Ese objetivo no se cumplió”, afirmó. El ministro destacó la definición de antisemitismo de la IHRA, que incluye la negación del derecho de Israel a existir y la aplicación de estándares discriminatorios contra el Estado judío.
Con firmeza, Sa’ar reprobó la decisión de la Corte Penal Internacional de emitir órdenes de arresto contra líderes israelíes, calificándola como una acción incoherente y contraria a los principios del derecho internacional.
Al abordar los desafíos regionales, el ministro citó proclamas explícitas que buscan la destrucción de Israel, mencionando la bandera de los hutíes y la Carta de Hamás, a la que describió como un documento antisemita y deshumanizante. Según Sa’ar, este texto atribuye al pueblo judío conflictos históricos y disturbios globales, además de incitar a la violencia.
El ministro también aludió a las recientes declaraciones del líder supremo de Irán, Alí Jamenei, quien abogó por la eliminación de Israel. Sa’ar advirtió que la inacción internacional ante esta retórica, junto con los intentos de limitar el acceso de Israel a armamento, podría derivar en consecuencias devastadoras. “Un nuevo Holocausto podría ocurrir, esta vez en la Tierra de Israel”, alertó.
Sa’ar destacó el alarmante incremento del antisemitismo desde el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre. “Resulta vergonzoso”, afirmó. “El discurso de odio contra los judíos e Israel se propaga ampliamente, tanto en el ámbito digital como en el físico”.
Aunque reconoció la urgencia de respuestas más contundentes, el ministro valoró la presencia de los delegados internacionales en la conferencia, considerándola un paso significativo en la lucha contra el antisemitismo.
En el marco de los 80 años del Holocausto, Sa’ar destacó la importancia de la IHRA en la preservación de la memoria histórica y la promoción de la educación. “Los últimos sobrevivientes del Holocausto están desapareciendo”, lamentó, e instó a redoblar los esfuerzos para combatir el antisemitismo en los campus universitarios y en el discurso público.
“La batalla contra el antisemitismo y la defensa de la memoria del Holocausto reflejan un compromiso profundo, no solo por honrar el pasado, sino por forjar un futuro mejor para la humanidad”, concluyó el ministro.