Los Bioparques, un novedoso ocio “con causa” para acercarse a la naturaleza y proteger la biodiversidad

En un momento del año en el que se unen dos de las efemérides más importantes y de mayor movilización internacional en la preservación de la Tierra, como son el Día de la Biodiversidad y el 5 de junio el Día del Medio Ambiente, los BIOPARC quieren poner en valor un nuevo modelo de ocio, el denominado ocio “con causa”. Estos parques de conservación de animales que podemos encontrar en Fuengirola, Valencia y Gijón están liderados por la Fundación BIOPARC y ofrecen una experiencia extraordinaria para sumergirse en la naturaleza más salvaje e inspirar sobre la importancia de defender sus bellos parajes y la fauna exótica que los habita.

Esta exitosa propuesta que disfrutan personas de todas las edades supone un verdadero viaje por la rica biodiversidad de nuestro planeta y es especialmente atractiva para quienes quieren “pasar a la acción” en su compromiso con la protección del medioambiente.

BIOPARC Fuengirola: esperanza para fauna tropical

BIOPARC Fuengirola es un centro de referencia en cuanto a conservación de animales, con instalaciones que permiten descubrir las selvas tropicales del mundo, y enclaves como la isla de Madagascar, el África ecuatorial, el Sudeste asiático, el Indo Pacífico y, como última incorporación, Centro y Sudamérica.

Nueva experiencia inmersiva en BIOPARC Fuengirola que conecta con la historia de la primera vuelta al mundo, la expedición de Magallanes y Elcano / BIOPARC

En medio de estas frondosas arboledas, un pequeño y extraordinario acontecimiento ha captado la atención del mundo conservacionista: el nacimiento de un tapir malayo (Tapirus indicus), una de las especies en mayor peligro de extinción del sudeste asiático. El pequeño no solo representa un motivo de optimismo para su especie, sino que también posiciona al parque malagueño como ejemplo internacional de la protección y el bienestar de la fauna amenazada.

Tigres en BIOPARC Fuengirola

Tigres en BIOPARC Fuengirola / BIOPARC

En sus instalaciones se pueden conocer otros animales icónicos como el orangután de Borneo, el gorila occidental de llanura, el tigre de Sumatra o el dragón de Komodo, y también otros menos populares, pero igualmente valiosos como el ajolote, el gibón de mejillas doradas o el faisán de Edwards.

BIOPARC Valencia: la naturaleza africana más tierna

BIOPARC Valencia acerca al centro de la ciudad la belleza de los hábitats africanos a través de la fiel recreación de la sabana, la selva, los grandes humedales en la enigmática cueva de Kitum y la exótica isla de Madagascar.

Chimpancés en la selva ecuatorial de BIOPARC Valencia

Chimpancés en la selva ecuatorial de BIOPARC Valencia / BIOPARC

Con más de 6.000 individuos de 150 especies, uno de sus logros más destacados del parque es su programa de conservación del elefante africano (Loxodonta africana), que ha visto desaparecer el 95% de su población en los últimos 100 años por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. En 2021 Makena, la primera elefanta nacida en la Comunidad Valenciana, y en 2023 su hermano Malik, son dos símbolos del esfuerzo constante por garantizar la supervivencia de la especie.

Otros ejemplos de la implicación en la protección de la naturaleza tienen que ver con algunos de los grandes primates más emblemáticos de los que los BIOPARC albergan los grupos más numerosos de España y que se encuentran en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Por un lado, el chimpancé verus (Pan troglodytes verus) con varias crías y recientes nacimientos. Y, por otro lado, el gorila occidental de llanura (Gorilla gorilla gorilla) donde la participación en los programas internacionales de conservación ha dado sus frutos con los nacimientos del primer gorila andaluz y también el valenciano, al que han seguido otras esperanzadoras crías.

BIOPARC Acuario de Gijón: la belleza y fragilidad de la biodiversidad marina

En las profundidades del BIOPARC Acuario de Gijón, la vida marina despliega su riqueza y fragilidad. En este recinto, el público descubre ecosistemas acuáticos para comprender mejor las amenazas que enfrenta, como una recreación de un río y de la Costa Cantábrica, los arrecifes de coral, el bosque húmedo tropical americano, los grandes ríos y lagos africanos o el océano Atlántico.

Tortuga en BIOPARC Acuario de Gijon

Tortuga en BIOPARC Acuario de Gijon / BIOPARC

Este año, el acuario presenta la exposición “Veneno: Naturaleza Letal”, una experiencia única que invita a observar de otro modo a criaturas muchas veces temidas. Lejos del sensacionalismo, la muestra explica cómo el veneno ha sido una herramienta evolutiva fundamental para miles de especies, permitiéndoles defenderse, cazar o evitar depredadores.

La exposición también aborda el impacto del conocimiento sobre estos organismos en la investigación médica y farmacológica, revelando que, incluso, lo más temido puede ser una fuente de progreso. El objetivo es claro: educar para conservar, combatiendo la desinformación y promoviendo una mirada científica y empática hacia toda forma de vida.

BIOPARC Acuario de Gijón ha inaugurado recientemente la exposición Veneno Naturaleza Letal

BIOPARC Acuario de Gijón ha inaugurado recientemente la exposición Veneno Naturaleza Letal / BIOPARC

Los BIOPARC extienden su compromiso mucho más allá de sus instalaciones gracias a la labor de la Fundación BIOPARC, que impulsa acciones de conservación in situ en colaboración con organizaciones internacionales y locales. Con los fondos reunidos con la venta de entradas, pases y donaciones, también desarrolla proyectos educativos con los más jóvenes, para inspirar un cambio de actitud en la sociedad respecto al cuidado del medioambiente y los seres vivos que dependen de él.

Fundación BIOPARC

Fundación BIOPARC / BIOPARC

A través de sus múltiples proyectos y programas didácticos, los BIOPARC invitan a cada persona a disfrutar de sus fieles recreaciones de paisajes exóticos y los animales salvajes que los habitan. A su vez, animan a toda la sociedad a comprometerse con la protección de estas especies tan importantes para sus ecosistemas y el equilibrio natural.

Fuente