La Sección Primera de la Audiencia de Navarra ha impuesto una condena de 7 años de prisión a un hombre de 29 años, natural de Ecuador, por violar a una conocida suya que se encontraba inconsciente por consumo de alcohol en el sofá de su vivienda en Pamplona. Los hechos, ocurridos el 17 de diciembre de 2022, salieron a la luz tras una noche de fiesta en una discoteca local, donde el acusado invitó a la víctima y a su marido a continuar la velada en su domicilio.
Según la sentencia, recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), el procesado aprovechó que la mujer estaba profundamente dormida y que su marido se hallaba inconsciente en el baño, también afectado por la ingesta de bebidas alcohólicas, para cometer la agresión. La víctima despertó durante el acto y logró zafarse, buscando inmediatamente ayuda en su pareja, quien seguía incapacitado. El tribunal destacó que el acusado actuó con premeditación, asegurándose de que ambos estaban en un estado de vulnerabilidad extrema: “Difícilmente podrían auxiliarla”, señaló la resolución judicial.
Además de la pena de prisión, el condenado enfrenta una prohibición de aproximación y comunicación con la víctima durante 9 años, una libertad vigilada de 6 años tras su excarcelación y una indemnización de 25.000 euros por daños morales. Durante el juicio, celebrado el 13 de mayo de 2025, la Fiscalía solicitó inicialmente 7 años de cárcel, mientras que la acusación particular pedía 10 años, alegando la gravedad del delito. La defensa, por su parte, argumentó que la relación fue consentida, pero el tribunal desestimó esta versión al considerar el informe psicológico de la víctima, que corroboró su relato y la afectación emocional posterior.
La sentencia aplicó la atenuante de embriaguez al reconocer que el acusado también había consumido alcohol, aunque subrayó la “especial reprobabilidad” de sus actos. Este caso se enmarca en una serie de condenas recientes en Navarra por agresiones sexuales, como la reducción de penas a miembros de ‘La Manada’ en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022. No obstante, los magistrados insistieron en que la horquilla de 6 a 12 años para este delito justifica la imposición de 7 años, al equilibrar las circunstancias del hecho y la responsabilidad del agresor.
El fallo refleja los desafíos persistentes en la lucha contra la violencia sexual, donde el estado de inconsciencia de las víctimas sigue siendo un factor crítico para la calificación jurídica. Organizaciones feministas han reiterado la necesidad de reforzar las medidas preventivas y los recursos de apoyo a las víctimas en la comunidad navarra.