Fotografías que hablan de superación y lucha frente al olvido

Lorenzo lanza hojas secas al aire y, por un instante, la escena se llena de magia. Su mirada sigue el vuelo de la hojarasca, como si buscara en ella recuerdos que el alzhéimer le ha ido arrebatando. Pero, como el tronco firme de un árbol en mitad del otoño, Lorenzo sigue en pie. Y en su rostro brillan aún la emoción, el juego, la vida.

A cientos de kilómetros, en otro instante atrapado por una cámara, Juan Luis, un joven con parálisis cerebral, parece gritar con los brazos abiertos mientras su silla de ruedas avanza por un intrincado sendero de piedra en plena naturaleza. A su espalda, su hermano Oliver lo empuja con una fuerza que, más allá de lo físico, nace de la convicción profunda de que, incluso en terreno difícil, avanzar siempre es posible. Y junto a ellos, otras manos amigas que también animan, acompañan, impulsan… porque los límites están para desafiarse.

Estas dos imágenes, «Recuerdos de otoño», de Jorge René, y «Camino sin límites», de Alicia Petrashova, son muy distintas, pero comparten calidad, belleza y sensibilidad, lo que las ha convertido en ganadora y finalista de la VII edición del certamen fotográfico solidario “La mirada del paciente”, organizado por Cinfa. En esta convocatoria, cuyo objetivo es dar visibilidad a las personas que conviven con enfermedades crónicas o discapacidad, así como a la labor de las asociaciones de pacientes, se presentaron un total de 950 fotografías. “Todas ellas son reflejo de historias reales que nos ayudan a comprender las luces y sombras de la enfermedad y nos recuerdan el valor de la salud”, señala Enrique Ordieres, presidente de Cinfa.

«Camino sin límites» / Alicia Petrashova

“Hazme una foto para que la vean mis hijos”

Lorenzo, el protagonista de la imagen ganadora, fue diagnosticado de alzhéimer hace años. Hoy vive en una residencia, pero durante un tiempo acudía jovial al centro de día, donde participaba en terapias de estimulación. Fue en una de esas sesiones donde Jorge René, fotoperiodista peruano afincado en Extremadura, lo conoció: siempre sonriente, Lorenzo posaba con gusto y le pedía con ternura que le hiciera fotos. “Hazme una foto para que la vean mis hijos”, solía decir.

“En él vi a mi padre, que también tuvo alzhéimer, y a mi abuelo. Por eso quise reflejar también cierta esperanza”, explica Jorge René, quien ha decidido que la dotación económica del primer premio —3.500 euros— se destine a la Federación de Alzheimer de Extremadura (FAEX). “Ayudan a pacientes y familiares en un momento tan delicado y de vital importancia. Imagina que pierdes el cuaderno con la historia de tu vida, no recuerdas quién eres o quiénes son tus hijos. Es entonces cuando el papel de esta entidad resulta clave”, asegura.

La presidenta de la federación, Matilde Escobar Blázquez, explica que esta foto supone “un homenaje a Lorenzo y otros tantos como él, que nos han enseñado el valor de lo cotidiano”. La ayuda económica se destinará a terapias no farmacológicas que, cuando la memoria falla, “permiten que sigan existiendo momentos significativos, recuerdos nuevos y emociones vivas”, concluye.

La Federación de Alzheimer de Extremadura y la Asociación Madres Sin Límites han sido elegidas por los autores de las imágenes ganadoras para recibir las aportaciones solidarias de Cinfa.

Todo es posible si estás dispuesto a intentarlo

En la otra fotografía finalista, el protagonista es Juan Luis, de 28 años y con parálisis cerebral a causa del tiempo transcurrido mientras intentaban reanimarlo tras una muerte súbita del lactante. Junto a su hermano Oliver, recorren el Camino Primitivo de Santiago, hazaña que muchos darían por imposible para alguien en silla de ruedas. Pero no para ellos.

La imagen, captada por la pareja de Oliver, la fotógrafa de origen ruso residente en Andalucía, Alicia Petrashova, es una explosión de alegría y ansias de superación. “Quería hacer visible el otro lado de la discapacidad, el que hace que las personas se adapten a las limitaciones y barreras y se sobrepongan a su realidad, y no solo el ligado a los cuidados y la dependencia”, explica. Para ella, este proyecto —»Camino sin límites»— es la demostración de que “todo es posible si estás dispuesto a intentarlo”.

En este caso, la ayuda económica de 1.500 euros que otorga Cinfa ha ido a parar a la Asociación Madres Sin Límites. Su fundadora es Ana Fernández Aranda, madre de Juan Luis y Oliver, quien, inspirada por ellos, decidió crear un espacio para apoyar a otras madres en situaciones similares. “Muchas veces, a pesar de estar rodeadas de amor, sentimos una profunda soledad. Somos las cuidadoras eternas, pero también merecemos ser cuidadas”, reivindica.

Jurado profesional

El jurado del certamen ha estado formado por Eva Casado, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España (AFPE); José Luis Pujol, fotógrafo profesional; Javier Granda, vicepresidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS); Jesús Díaz, presidente del Instituto ProPatiens; y Enrique Ordieres, presidente de Cinfa. Este último destacó el valor de las imágenes recibidas: “Gracias a estas acciones de visibilización y concienciación, y a la generosidad y sensibilidad de los fotógrafos, hemos conocido las historias de Lorenzo, Oliver, Juan Luis y sus familias, y esperamos seguir avanzando hacia una sociedad más empática y solidaria”.

«Recuerdos de otoño» y «Camino sin límites» pueden verse, junto con otras fotografías participantes, en la web oficial del certamen: lamiradadelpaciente.cinfa.com.

Fuente