El presidente de la patronal autonómica CEV, Salvador Navarro, ha asegurado este lunes que entre algunos sectores empresariales existe «malestar» con la Generalitat de Carlos Mazón por no estar pagando a tiempo fondos finalistas que las compañías tienen asignados en los presupuestos y que no están llegando. Todo ello en un contexto en el que el jefe del Consell está agitando un frente común contra el Gobierno central en defensa del extra FLA y achacando a la ausencia de ese fondo, que compensa el déficit del año anterior, los impagos del Ejecutivo valenciano.
Esta dualidad y la sospecha de que la cita de la pasada semana con proveedores de la Generalitat en el Palau tenía un trasfondo político despertó recelos entre algunos empresarios, que dudaron si asistir al encuentro al sentirse utilizados por el gobierno valenciano. Finalmente no hubo ausencias relevantes, si bien en el interior algunos habrían expresado ese descontento, como publicó este diario y confirma ahora Navarro, que apenas estuvo 10 minutos en la reunión por motivos de agenda, ausentándose de la foto de grupo final.
El líder de los empresarios, en una entrevista en À Punt, ha defendido la necesidad de activar ese FLA extraordinario «sí o sí». Se trata de un instrumento que no ha faltado ninguno de los 12 años anteriores desde su puesta en marcha y que en el caso valenciano implicaría casi 2.500 millones de créditos del Estado con los que la Generalitat puede aliviar la deuda comercial con sus proveedores, que Mazón cifró en 1.455 millones.
Así, aunque ha apuntado que «está bien» que se celebrase esa reunión para elevar la presión sobre Pedro Sánchez, ha advertido de que «hay sectores que están con impagos de la Generalitat en fondos finalistas que se usan para la caja normal. Aquí no es sólo una cuestión del Gobierno central, hay también una responsabilidad de la Generalitat por destinar fondos finalistas a partidas que no lo son», ha desarrollado para concluir que sí, que hay «malestar» entre esos sectores al ver que se critica al Ejecutivo de España por provocar impagos cuando tampoco se cumple con los fondos propios.
Pide audiencia con Montero
Navarro se ha mostrado crítico también con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien le escribió una carta en enero y no ha recibido respuesta meses después. El líder empresarial lo intentará de nuevo este jueves, cuando tiene previsto coincidir con la socialista en un acto en Madrid. Ha pedido una reunión «de aunque sea 10 minutos» para exigir este fondo contra el déficit así como para insistir en las habituales reivindicaciones valencianas en financiación autonómica.
En cuanto a la refriega política, Navarro ha lamentado la «batalla campal» entre PP y PSOE mientras a nivel técnico hay una «magnífica relación» entre administraciones, y ha destacado que aunque incompletas, las entregas a cuenta de la financiación siguen llegando a la Comunitat Valenciana.
«Pérdida de valor del diálogo social»
El recorte pactado por PP y Vox a la patronal y sindicatos en los presupuestos que se aprueban este jueves en las Corts tampoco parece ayudar rebajar el clima tenso que reina entre la organización empresarial y el Palau. Navarro ha lamentado la «falta de cintura política» en esa negociación de las subvenciones, en la que según ha señalado Mazón no contactó con estas organizaciones para comunicar sus intenciones.
«Hubiera sido bueno que desde Presidencia se hubiera reunido a la patronal y sindicatos y se hubiera explicado por qué se realiza. Se hubiera rebajado una cierta crispación que por otra parte no existe entre la patronal y los sindicatos y la Generalitat».
En todo caso, ha recordado en clara alusión a Vox que ni la CEV ni UGT ni CC OO viven de subvenciones, por lo que ha minimizado el impacto del recorte en sus actividades. Incluso ha insistido en mostrarse comprensivo ante una reducción que llega en un contexto complicado por la dana.
Y es que la principal crítica de Navarro a Mazón sigue siendo la «pérdida de valor del diálogo social», un aspecto en el que ya incidió el jueves ante la reunión por el extra FLA, la cual lamentó que se celebrara sin convocar antes un acto preparatorio con los agentes sociales, como suele ser habitual en estos casos.
Suscríbete para seguir leyendo