Merz asegura que «ya no tienen justificación» las acciones de Israel en Gaza pero cierra la puerta a un embargo de armas

El canciller alemán, Friedrich Merz, aseguró este lunes que el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado unas dimensiones que llevan a que ya no pueda ser justificado por Israel con la lucha del terrorismo del grupo terrorista Hamás y apuntó a que el Gobierno de Benjamín Netanyahu podría estar violando el derecho internacional.

Pese a la condena de Merz, su ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, rechazó en Madrid sumarse al embargo de armas a Tel Aviv promovido por su homólogo español, José Manuel Albares.

«Alemania, como país que considera la existencia de Israel parte esencial de su identidad, siempre estará a su lado para defender ese derecho, lo que implica también el suministro de armas», declaró Wadephul.

En el Foro Europeo de la cadena de televisión WDR, Merz calificó de «tragedia humana y catástrofe política» el bombardeo israelí de una escuela en la que se refugiaban personas desplazadas, que dejó al menos 32 muertos en la madrugada de este lunes, muchos de ellos niños.

«Lo que ahora hace el Ejército israelí en Gaza sinceramente no entiendo cuál es el objetivo. Hacer sufrir de esta manera a la población civil, como ha ocurrido de forma creciente en los últimos días, es algo que ya no se puede justificar con la lucha contra el terrorismo de Hamás», sentenció el gobernante alemán ante los aplausos del público.

En una de las críticas más severas hasta el momento al proceder de Israel, Merz admitió que Alemania se debe refrenar como ningún otro país a la hora de amonestar públicamente a Israel, pero afirmó que «si se traspasan límites con los que se infringe el derecho internacional, también el canciller alemán debe decir algo».

Merz avanzó que esta semana hablará con el primer ministro israelí,  Benjamin Netanyahu, sobre la situación y repetirá el mismo mensaje que ya le ha transmitido en otras ocasiones a puerta cerrada: «No exageréis».

Pese a la posibilidad que dejó entrever de que Israel esté infringiendo el derecho internacional, afirmó que la UE está «al lado de Israel» e instó al Gobierno en Tel Aviv a no actuar de un modo «que sus mejores amigos no estén dispuestos a aceptar».

Alemania, en contra del embargo de armas

Aunque Merz no se pronunció sobre un posible embargo de armas a Israel, su ministro de Asuntos Exteriores cerró este lunes la puerta a tal posibilidad.

Wadephul dejó claro a su homólogo español, Albares, que Alemania hará todo lo posible para lograr la paz en Gaza, pero que también estará al lado de Israel para defender su derecho a existir, lo que implica también, ha recalcado, seguir suministrándole armamento.

La reunión de ambos ministros tuvo lugar en el Palacio de Viana de Madrid, un día después de que Albares defendiera en la reunión del Grupo de Madrid Plus para parar la guerra en Gaza poner en marcha un «embargo» en la venta de armas a Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y su homólogo alemán, Johann David Wadephul.


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y su homólogo alemán, Johann David Wadephul.

Europa Press

Alemania no ha sido receptiva a la propuesta del embargo a la venta de armas a Israel, que Albares ha vuelto a defender este martes durante la rueda de prensa de ambos ministros, argumentando, entre otras cosas, que el Estado judío está expuesto «a muchos peligros» no sólo de Hamás, sino también Hezbolá, los hutíes o Irán.

Por el contrario, la postura que defiende España ante la guerra en Gaza, donde han fallecido más de 54.000 personas, la mayoría civiles, es la de exigir la suspensión inmediata del acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, decretar un embargo a la venta de armas y revisar la lista de israelíes sancionados que tiene cada país y la Unión Europea.

Sin embargo, el Gobierno alemán es partidario de mantener el acuerdo de asociación con Israel, que la UE se ha abierto a revisar, con el apoyo de 17 de los 27 socios.

No obstante, Wadephul ha reiterado que el Gobierno alemán comparte la «profunda preocupación» por la catástrofe humanitaria en la Franja, ha exigido el acceso a que entre la ayuda y se ha comprometido, «dentro de sus posibilidades» a trabajar para que se resuelva el conflicto y por la solución de los dos Estados.

Albares, por su parte, ha insistido en que «absolutamente nada» de lo que el Gobierno español propone va en contra del Estado de Israel sino que el objetivo es detener la guerra en Gaza y que la situación en Oriente Próximo se transforme «en una seguridad colectiva».

«Igual que los ciudadanos israelíes tienen derecho a la paz y la seguridad, exactamente lo mismo tiene derecho el pueblo palestino», ha subrayado.

Fuente