El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas suben con fuerza este lunes (Ibex: +1%, 14.238 puntos) después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera el domingo que ha aceptado una prórroga del plazo del arancel del 50% sobre la Unión Europea -que anunció el pasado viernes- hasta el 9 de julio.
“Hoy recibí una llamada de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio para el arancel del 50% en lo que respecta al comercio y la Unión Europea”, escribió Trump en Truth Social. “Accedí a la prórroga — 9 de julio de 2025 — fue un privilegio hacerlo”, agregó.
Trump impuso aranceles del 20% a la UE como parte de los aranceles recíprocos que anunció a principios de abril, en el llamado ‘Día de la Liberación’. Esto, antes de reducir la tasa al 10% por 90 días el 9 de abril. De hecho, es el 9 de julio cuando vence este periodo de gracia concedido a todos los socios comerciales respecto a los aranceles recíprocos.
Sin embargo, el viernes las plazas del Viejo Continente cerraron con fuertes caídas de entre el 1,5% y el 2% después de que Trump planteara un arancel del 50% sobre UE a partir del 1 de junio debido a que no está habiendo avances en las negociaciones.
Esto provocó también retrocesos en Wall Street, que igualmente cerró el viernes en rojo (-0,8%). En la semana, los índices neoyorquinos terminaron con caídas, con el S&P 500 liderando las bajadas (-2,61%), seguido del Dow Jones, que se dejó un 2,47%, y del Nasdaq, que perdió también un 2,47%. Hoy Wall Street está cerrado por el ‘Memorial Day’ y también cierra la Bolsa de Londres.
En Asia, los índices no parecen haber recibido con tanta euforia este nuevo anuncio de tregua de Trump y han vivido un sesión mixta. El Nikkei avanza un 1%, pero el Hang Seng cae un 1,2%.
La agenda de este lunes viene con escasez de referencias por los festivos. Los inversores estarán atentos a la charla que dará la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, organizada por la Hertie School/Centro Jacques Delors en Berlín (Alemania), sobre ‘El papel de Europa en un mundo fragmentado’.
SOLARIA, ENAGÁS….
En el plano empresarial, Solaria rebota un 2,5% tras comunicar que ha llegado a un principio de acuerdo con Banco Sabadell para la financiación a largo plazo de 175 MW de plantas fotovoltaicas en España. La financiación se articula bajo la modalidad de un Project Finance sindicado por un importe de hasta 93,5 millones.
Por su parte, Enagás sube un 1,5% después de anunciar que el CIADI aumenta a 302 millones la indemnización que le debe pagar Perú.
Los mejores valores del Ibex ahora son ArcelorMittal (+4%) y Acerinox (como siempre que hay buenas noticias sobre aranceles). El peor, Redeia (-1%) en medio de noticias relacionadas con el apagón. ‘El Mundo’ publica que la compañía rebajó el día del apagón a la mitad la red de protección con la que operó la víspera.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,1403 dólares (+0,34%). El petróleo sube un 0,3% (barril Brent: 65,00 dólares; barril WTI: 61,74 dólares).
El oro se deja medio punto porcentual (3.347 dólares) y la plata sube ligeramente (33,70 dólares).
La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,509%.
El bitcoin cotiza en 109.688 dólares y el ether, en 2.574 dólares.