El escritor Arturo Pérez-Reverte publicará el próximo 3 de septiembre Misión en París (Alfaguara) una nueva entrega del capitán Alatriste, el veterano soldado de los Tercios de Flandes convertido en uno de los personajes más icónicos de la novela histórica en español.
La saga de Alatriste, que comenzó en 1996 con El capitán Alatriste, cuenta ya con siete títulos publicados: Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Corsarios de Levante (2006) y El puente de los asesinos (2011).
Desde entonces, miles de lectores han seguido las peripecias del espadachín y su inseparable Íñigo Balboa a través de una España del Siglo de Oro decadente, plagada de conspiraciones, duelos y personajes históricos como Quevedo, Lope de Vega o el Conde-Duque de Olivares. La saga, además, fue adaptada al cine en 2006 y ha tenido una edición especial que reúne todas las novelas en un solo volumen, consolidando su estatus de clásico contemporáneo.
Portada de ‘Misión en París’.
El héroe de Pérez Reverte trascendió las fronteras de la literatura: la adaptación a la pantalla de Agustín Díaz Yanes en 2006, protagonizada por Viggo Mortensen, fue una de las películas más ambiciosas del cine español. Las aventuras del capitán Alatriste también se convirtió en una serie de televisión, en 2015, dirigida por Enrique Urbizu y con Aitor Luna como Alatriste, y en un cómic creado por David Jiménez y con dibujos de Joan Mundet en 2005. También inspiró juegos de rol, sellos postales, una ruta cultural por el Madrid de Alatriste y un restaurante en el barrio de los Austrias de Madrid (La Taberna del capitán Alatriste) dedicado al personaje.
El regreso de Alatriste, catorce años después de la última entrega, supone una de las noticias literarias más esperadas y sorprendentes del año, especialmente porque el propio Pérez-Reverte había declarado en el pasado que tardaría “cuatro o cinco años” en retomar la serie, aunque nunca cerró la puerta a una continuación.
Para el escritor y académico de la Real Academia Española, «borrar las fronteras entre realidad y ficción, y terminar no pudiendo diferenciar bien lo vivo de lo imaginado, resulta fuente de especial placer para cualquier autor. A fin de cuentas, para eso algunos escribimos novelas», señalan desde la editorial. Este nuevo libro, al igual que los últimos, estará ilustrado por el artista español Joan Mundet.
La sinopsis de la nueva novela nos sitúa en plena medianoche parisina. Íñigo Balboa, miembro de los Correos Reales del rey católico, espera con nerviosismo la llegada del capitán Alatriste, Francisco de Quevedo y Sebastián Copons a la capital francesa, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que el grupo no se reúne, desde que concluyeron la peligrosa misión que los llevó a Venecia.
El contexto es tenso y convulso: Francia atraviesa tiempos difíciles, con los hugonotes de La Rochelle resistiendo un asedio implacable de las tropas francesas comandadas por el cardenal Richelieu y apoyados por Inglaterra. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus compañeros se ven arrastrados a una nueva y arriesgada misión secreta, urdida por el conde-duque de Olivares. Esta vez, el objetivo es de tal trascendencia que la aventura en la que se embarcan podría alterar para siempre el curso de la historia europea.