Typhoon listos en minutos: RAF e Italia certifican repostaje

Escuadrón 29 de RAF y unidades italianas entrenan para optimizar repostaje en caliente, mejorando preparación y tiempos de respuesta de Typhoons.

Entrenamiento conjunto RAF e Italia para repostaje en caliente

La Real Fuerza Aérea (RAF) y la Fuerza Aérea Italiana (ItAF) realizaron en mayo de 2025 ejercicios conjuntos para desarrollar y certificar una capacidad de reabastecimiento en caliente en sus cazas Eurofighter Typhoon. El Escuadrón 29 de la RAF, con base en RAF Coningsby, Lincolnshire, colaboró con todas las unidades operativas de Typhoon de Italia, incluyendo los 4º, 36º, 37º y 51º Stormo, para implementar esta técnica que permite repostar las aeronaves sin apagar los motores, reduciendo significativamente los tiempos de respuesta para misiones subsequentes. La ItAF destacó que el 51º Stormo, con sede en Istrana, lideró las actividades, que incluyeron la transferencia de 50 metros cúbicos de combustible en 15 operaciones de repostaje en caliente en la Base Aérea de Istrana.

El reabastecimiento en caliente, conocido también como hot-pit refueling, optimiza la preparación operativa al permitir que los aviones regresen al vuelo en un tiempo mínimo tras el aterrizaje. En Istrana, el procedimiento demostró una eficiencia notable, con un intervalo reducido entre el aterrizaje, el repostaje y el despegue. Posteriormente, el 4º Stormo en Grosseto empleó el sistema fijo HRS-Grifus para realizar repostajes en caliente, mientras que el 36º Stormo en Gioia del Colle llevó a cabo entrenamientos autónomos. Estas operaciones refuerzan la capacidad expedicionaria de los Typhoons italianos, designados como F-2000A (monoplazas) y TF-2000A (biplazas), para operar en escenarios de la OTAN con mayor flexibilidad.

La colaboración entre la RAF y la ItAF se enmarca en un Acuerdo de Implementación bilateral que busca aumentar la interoperabilidad en el mantenimiento, la logística y el empleo operativo de las flotas de Typhoon. Este esfuerzo conjunto sigue las pruebas realizadas por el Reparto Sperimentale Volo, la unidad de pruebas de la ItAF, que certificó los procedimientos para las unidades operativas. La ItAF subrayó que esta capacidad representa “un importante paso adelante en términos de preparación y tiempos de reacción operativa” frente a los crecientes requerimientos de misiones internacionales.

El interés renovado en el reabastecimiento en caliente responde a conceptos operativos como el Agile Combat Employment (ACE), promovido por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y adoptado por aliados de la OTAN. El ACE prioriza la capacidad de desplegar y operar desde bases austeras o avanzadas con soporte logístico mínimo, mejorando la resiliencia frente a amenazas. La RAF ha integrado este modelo en sus operaciones con Typhoon, explorando también operaciones en carreteras y entornos austeros. Un ejercicio previo en Noruega, en la Estación Aérea Principal de Bodø, sirvió como prueba de concepto, donde los Typhoons de la RAF realizaron repostajes en caliente integrados con la Real Fuerza Aérea Noruega. Las lecciones aprendidas se compartieron con Italia, fortaleciendo la cooperación técnica y operativa.

Personal italiano y británico realizan un reabastecimiento en caliente de un Typhoon de la RAF en la base aérea de Grosseto. (Todas las imágenes, crédito: Fuerza Aérea Italiana)
Personal italiano y británico realizan un reabastecimiento en caliente de un Typhoon de la RAF en la base aérea de Grosseto. (Todas las imágenes, crédito: Fuerza Aérea Italiana)

Datos clave sobre el reabastecimiento en caliente de Typhoons

  • Eficiencia operativa: En Istrana, se transfirieron 50 m³ de combustible en 15 repostajes, con tiempos mínimos entre aterrizaje y despegue.
  • Unidades involucradas: Escuadrón 29 (RAF), 4º, 36º, 37º, 51º Stormo (ItAF), y personal FARP del 3º Stormo.
  • Sistemas utilizados: Sistema fijo HRS-Grifus en Grosseto; procedimientos estándar en Istrana y Gioia del Colle.
  • Contexto OTAN: La capacidad refuerza la interoperabilidad y el concepto ACE para operaciones expedicionarias.
  • Certificación: Procedimientos validados por el Reparto Sperimentale Volo de la ItAF.

Contexto operativo y capacidades expedicionarias

La ItAF ha implementado el reabastecimiento en caliente previamente con el F-35 Lightning II, especialmente con la variante F-35B de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Durante ejercicios expedicionarios, los F-35B han sido repostados en tierra con motores en marcha utilizando el sistema ALARP (Air Landed Aircraft Refuelling Point) operado por aeronaves KC-130. Esta experiencia ha sido fundamental para adaptar la técnica a los Typhoons, que ahora pueden integrarse en operaciones similares en entornos semi-permisivos o pistas austeras. La ItAF considera al F-35B un pilar de su sistema expedicionario, pero la incorporación de los Typhoons amplía su capacidad de proyección de poder en escenarios donde las bases convencionales son limitadas.

La RAF, por su parte, ha avanzado en la integración del ACE desde 2021, con ejercicios como Agile Pirate en Stornoway, Reino Unido, donde los Typhoons fueron reabastecidos y rearmados en entornos remotos. En 2023, el 1º Escuadrón de la RAF participó en el ejercicio Tempest Strike en Noruega, desplegando Typhoons desde Estonia hacia bases árticas como Bardufoss, donde realizaron repostajes en puntos de armado y reabastecimiento avanzados (FARP). Estas operaciones demostraron la capacidad de la RAF para mantener operaciones con nodos de mando y soporte limitados, un principio clave del ACE.

Los Typhoons, tanto en la RAF como en la ItAF, son cazas swing-role diseñados para misiones aire-aire y aire-tierra en un solo vuelo. Equipados con el radar CAPTOR-E AESA, sensores PIRATE FLIR y el sistema defensivo PRAETORIAN DASS, ofrecen una combinación de agilidad, sensores avanzados y capacidad de armamento que los hace ideales para operaciones expedicionarias. La ItAF opera 93 F-2000A/TF-2000A de un total de 96 entregados hasta agosto de 2024, con un pedido adicional de 24 aeronaves por €7.5 mil millones anunciado en diciembre de 2024. La RAF mantiene 138 Typhoons en servicio al 14 de marzo de 2025, con 38 Tranche 4 en pedido.

Un F-2000A italiano durante el reabastecimiento de combustible en la Base Aérea de Istrana.

La interoperabilidad entre la RAF y la ItAF se ha fortalecido también en otros ámbitos. En diciembre de 2024, ingenieros del Escuadrón 29 participaron en el Programa de Liderazgo Táctico de la OTAN en España, donde realizaron mantenimiento cruzado en Typhoons y F-35B italianos, mejorando la agilidad logística entre aliados. Esta cooperación refleja el compromiso de ambos servicios con la estandarización de procedimientos y el fortalecimiento de la capacidad operativa conjunta dentro de la OTAN.

Evolución y perspectivas del reabastecimiento en caliente

El desarrollo del reabastecimiento en caliente en los Typhoons responde a la necesidad de adaptarse a escenarios operativos dinámicos, donde la rapidez y la flexibilidad son cruciales. La ItAF destacó que el procedimiento garantiza “máxima disponibilidad y reactividad”, permitiendo intensificar las operaciones de vuelo en contextos de alta demanda. La RAF, por su parte, destacó que el ACE “mantiene la iniciativa y supera la acción del adversario” mediante un enfoque ágil en la gestión de bases.

Ambos servicios han integrado lecciones de ejercicios previos para estandarizar el repostaje en caliente. La RAF, por ejemplo, ha compartido su experiencia en operaciones como Tempest Strike y Tower Guardian en Noruega, mientras que la ItAF ha aportado su expertise en escenarios expedicionarios con el F-35B. Esta colaboración no solo mejora las capacidades individuales de cada fuerza aérea, sino que también fortalece la cohesión operativa de la OTAN, permitiendo a los Typhoons operar de manera más efectiva en entornos complejos.

El reabastecimiento en caliente se suma a otras capacidades expedicionarias de los Typhoons, como las operaciones en carreteras demostradas por la RAF en el ejercicio Baana 23 en Finlandia en septiembre de 2023, donde los Typhoons realizaron despegues y aterrizajes en autopistas. Estas innovaciones posicionan a los Typhoons como activos clave en la estrategia de defensa europea, capaces de responder rápidamente a amenazas en múltiples teatros de operaciones.

Fuente