Esta semana, el Consejo de Informativos de RTVE anunció el inicio de una investigación a dos programas, Malas lenguas y Mañaneros 360, que presentan Jesús Cintora y Javier Ruiz, respectivamente. En una nota interna enviada a los trabajadores, se indica que «esta acción se inicia tanto de oficio como, también, por las numerosas quejas que hemos recibido de los profesionales de la información de RTVE». El texto apunta que «los programas de contenido informativo de RTVE tienen que cumplir con varias normas: la Ley de radio televisión pública de titularidad estatal, su Mandato marco, el Estatuto de la información de RTVE, nuestro Manual de estilo, la Ley general de comunicación audiovisual y la propia Constitución».
Al paso de lo ocurrido ha salido la periodista Sarah Santaolalla, que ha hecho repaso de lo ocurrido en la última semana y sus consecuencias sobre estos dos formatos.
«El lunes, el diario El Mundo pide una investigación contra Javier Ruiz y Jesús Cintora. El martes, Mañaneros es el programa lider de su franja y registra su mejor semana», ha arrancado precisando, adjuntando en su mensaje una columna de opinión de Francisco Pascual en el citado medio, donde el redactor habla de La familia de la tele y de cómo este programa, a su juicio, «no ensucia tanto el nombre y el prestigio de RTVE como lo hacen sus programas matinales«.
«El miércoles, el consejo de informativos de TVE decide abrir dicha investigación por falta de pluralidad. El jueves, ya está en marcha la persecución política y empresarial», ha continuado la colaboradora, antes de ir con el quinto día de la semana: «Para el viernes, la máquina del fango ya ha actuado. Así actúa la mafia contra el periodismo de rigor. Demasiado burdo«, ha sentenciado.
Lunes: el diario «El Mundo» pide una investigación contra Javier Ruiz y Jesús Cintora.
Martes: Mañaneros es el programa lider de su franja y registra su mejor semana.
Miércoles: El consejo de informativos de TVE abre dicha investigación.
Jueves: persecución política y… https://t.co/wbgROy8L77 pic.twitter.com/y5AUq2hMG7
— Sarah Santaolalla. ♀ (@SarahPerezSanta) May 25, 2025
El presidente de RTVE, José Pablo López, por su parte, ha saslido en defensa de los dos periodistas, cebrando, además, las buenas audiencias conseguidas por Mañaneros, con datos muy positivos de un 12,6% de cuota nacional, que se disparan hasta un 19,4% si se atiende a los audímetros de la Comunidad de Madrid, o al 17,2% en el caso de Castilla-La Mancha.
Es el programa tendencia de las mañanas de la tele. Nuestro Mañaneros 360 consigue ayer un 12.6% de cuota nacional y arroja estos datos:
👉Madrid, 19.4%
👉Andalucía, 12,6%
👉País Vasco, 15.5%
👉C. Valenciana, 14,7%
👉Castilla La Mancha, 17,2%
👉Navarra, 16.8%
👉Castilla y León,… pic.twitter.com/Y4dgOs2Tab— José Pablo López (@Josepablo_ls) May 24, 2025
El periodista y director de la cadena pública también ha querido lanzar una reflexión: «La mejor forma de no ser criticado es no decir nada, no hacer nada y no ser nadie«, ha incidido, para a continuación enumerar como «motivos» para esas críticas una larga lista de programas de Radiotelevisión Española que han sido criticados por los sectores más conservadores del país.
La mejor forma de no ser criticado es no decir nada, no hacer nada y no ser nadie.
Algunos de los motivos:
👉La hora de La 1
👉Mañaneros 360
👉Telediarios
👉La Promesa
👉Valle Salvaje
👉Late Xou
👉Futuro Imperfecto
👉Al cielo con ella
👉Malas lenguas
👉La Revuelta
👉Cifras y… https://t.co/hYbqnBytZd— José Pablo López (@Josepablo_ls) May 25, 2025
Aunque RTVE tiene la obligación por ley de realizar sus espacios informativos con recursos propios, las emisiones de Cintora y Ruiz forman parte del ámbito del info-entretenimiento, por lo que está permitido que productoras audiovisuales externas, como es el caso, se encarguen de la realización de los mismos.
Súmate a
Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.
hazte socio