Rusia comienza las pruebas del nuevo vehículo de combate BT-3F

Rostec anuncia que el BT-3F, basado en el BMP-3F, entra en pruebas estatales para validar su movilidad, potencia de fuego y resistencia en operaciones anfibias.

Inicio de pruebas estatales del BT-3F en Rusia

La corporación estatal rusa Rostec confirmó el 20 de mayo de 2025, a través de su canal oficial de Telegram, que el vehículo blindado de transporte de personal anfibio BT-3F, desarrollado por Kurganmashzavod, ha iniciado la etapa de pruebas estatales. Este vehículo, derivado del chasis del BMP-3F, busca fortalecer las capacidades de guerra anfibia de las Fuerzas Armadas rusas. Las pruebas estatales evaluarán el rendimiento del BT-3F en tierra y agua, incluyendo pruebas de fuego real en diferentes condiciones, movilidad en terrenos variados y resistencia a factores ambientales extremos. Estas evaluaciones son cruciales para determinar si el vehículo será adoptado por el ejército ruso, aunque ya ha sido aprobado para exportación desde 2022 tras completar pruebas preliminares.

El desarrollo del BT-3F comenzó en 2010 bajo la dirección de la Oficina Especial de Diseño de Construcción de Maquinaria (SKBM), parte de Kurganmashzavod, con el objetivo de crear una plataforma anfibia moderna para reemplazar vehículos obsoletos como el BTR-50. El prototipo se presentó en el foro militar Army-2016, donde demostró sus capacidades anfibias y resistencia a armas ligeras. Desde entonces, el vehículo ha superado pruebas de mar y de tiro, confirmando su idoneidad para operaciones costeras y su capacidad para operar en condiciones de mar de hasta tres puntos en la escala de Beaufort. En 2019, Indonesia se convirtió en el primer cliente extranjero al firmar un contrato por 21 unidades, consolidando el BT-3F como un producto de exportación viable.

El BT-3F es un vehículo anfibio de orugas con un peso de combate de entre 18,5 y 18,9 toneladas. Sus dimensiones incluyen una longitud de 7 a 7,15 metros, una anchura de 3,15 a 3,3 metros y una altura aproximada de 3 metros. Está equipado con un motor diésel UTD-29 o UTD-29T de 450 a 500 caballos de fuerza, que permite una velocidad máxima en carretera de 70 km/h y de 10 km/h en agua, con una autonomía de 600 kilómetros. El vehículo puede permanecer a flote hasta siete horas y es transportable por aviones como el IL-76 o el An-124, así como por helicópteros Mi-26. Su suspensión de barra de torsión y amortiguadores hidráulicos garantizan movilidad en terrenos difíciles.

El armamento principal del BT-3F está integrado en un módulo de combate DPV-T operado remotamente, configurable con una ametralladora pesada 6P49 Kord de 12,7 mm, una ametralladora de 14,5 mm o un lanzagranadas automático de 40 mm. Este módulo incluye visión diurna y nocturna, imágenes térmicas y un telémetro láser, con una rotación de 360° y elevación de -5° a +75°. Además, cuenta con dos ametralladoras PKT de 7,62 mm con 4.000 rondas y una variante opcional con misiles guiados Kornet-E. El casco ofrece protección balística según el estándar STANAG 4569 Nivel 4, resistente a proyectiles perforantes de 14,5 mm.

El armamento principal del BT-3F está alojado en un módulo de combate DPV-T operado a distancia, que podría equiparse con diferentes sistemas de armas, incluida una ametralladora pesada de 12,7 mm, una ametralladora de 14,5 mm o un lanzagranadas automático de 40 mm. (Fuente de la imagen: Rostec)

Datos clave del BT-3F para operaciones anfibias

  • Peso de combate: 18,5-18,9 toneladas, optimizado para flotación y movilidad.
  • Capacidad: Transporta hasta 14 infantes con asientos que absorben energía para protección contra explosiones.
  • Autonomía acuática: Hasta 7 horas a flote en condiciones de mar de 3 puntos de Beaufort.
  • Armamento modular: Incluye ametralladoras de 12,7 mm o 14,5 mm, lanzagranadas de 40 mm o misiles Kornet-E.
  • Protección: Blindaje STANAG 4569 Nivel 4, con sistemas NBC y extinción de incendios.
  • Exportaciones: 21 unidades contratadas por Indonesia en 2019, con interés de Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

Características y limitaciones del BT-3F

El BT-3F está diseñado para transportar hasta 14 infantes y una tripulación de dos personas, con asientos plegables que absorben energía y arneses de cinco puntos para mitigar lesiones por explosiones o terrenos accidentados. Dispone de escotillas de techo y puertas laterales para el acceso, junto con sistemas de aire acondicionado KBM-3M2 y calefacción OV65 para operar en temperaturas de -50 °C a +50 °C. Incluye protección contra amenazas nucleares, biológicas y químicas, un sistema de extinción de incendios, lanzagranadas de humo y camuflaje térmico. Seis cámaras de televisión y una cámara termográfica proporcionan conciencia situacional completa.

A pesar de sus capacidades, el BT-3F enfrenta críticas por limitaciones heredadas del BMP-3. Analistas rusos destacan una protección insuficiente contra minas, un blindaje limitado frente a amenazas modernas y procedimientos de desmontaje incómodos debido a la ubicación trasera del motor. La ausencia de blindaje externo estándar también es un punto de preocupación, ya que podría comprometer la supervivencia en combates de alta intensidad. Algunos expertos sugieren que, aunque el diseño era competitivo en 2016, podría requerir actualizaciones modulares para alinearse con los requisitos actuales del campo de batalla.

En 2021, Rostec presentó una variante ártica del BT-3F en el foro Army-2021, equipada con orugas más anchas y adaptaciones para operar a temperaturas de hasta -50 °C. Esta versión puede transportar hasta 15 soldados y equipos adicionales, como sistemas de reconocimiento no tripulados, y está diseñada para operar como centro de mando táctico o vehículo médico. La variante ártica refuerza la versatilidad del BT-3F para entornos extremos, ampliando su atractivo para mercados internacionales con necesidades específicas.

El BT-3F ha sido configurado para múltiples roles, incluyendo reconocimiento, mando y transporte de suministros, gracias a su amplio volumen interno. Su diseño modular y la unificación con el BMP-3 reducen costos de mantenimiento y formación, un factor clave para su atractivo en el mercado de exportación. Además de la ametralladora estándar, se han propuesto configuraciones con un cañón automático de 30 mm para aumentar la potencia de fuego, aunque estas aún no han sido adoptadas.

Exportaciones y cooperación internacional

El BT-3F tiene capacidad para una tripulación de dos personas, compuesta por un comandante y un conductor, y puede transportar hasta 14 miembros del personal de infantería totalmente equipados. (Fuente de la imagen: Rostec)

El éxito inicial en exportaciones se materializó con Indonesia, que en 2019 adquirió 21 BT-3F por un valor de 67,2 millones de dólares. Este contrato se basó en la experiencia previa de Indonesia con 54 BMP-3F entregados entre 2010 y 2014. En 2020, Indonesia expresó interés en adquirir 79 unidades adicionales por 286 millones de dólares, lo que elevaría su flota a 100 vehículos. La variante de exportación incluye mejoras como sistemas de climatización optimizados para entornos tropicales y configuraciones interiores personalizadas. Rosoboronexport, la agencia rusa de exportación de armas, destacó la cooperación con Indonesia, que abarca no solo vehículos militares, sino también camiones KAMAZ y equipos médicos. Desde 1992, las exportaciones de defensa rusas a Indonesia han superado los 2.500 millones de dólares, incluyendo cazas Su, helicópteros Mi y rifles Kalashnikov.

Otros países como KuwaitChipre y los Emiratos Árabes Unidos han mostrado interés en el BT-3F debido a sus capacidades anfibias, especialmente para operaciones costeras. La unificación con el BMP-3, que ya operan en países como Kuwait (con 225 BMP-3 y BMP-3M), facilita la integración logística. En 2021, el BT-3F y el BMP-3F fueron exhibidos en la feria IDEX-2021 en los Emiratos Árabes Unidos, donde se promocionaron para misiones de desembarco a larga distancia, hasta 40-60 km de la costa. Esta capacidad de “desembarco más allá del horizonte” es una ventaja estratégica para las fuerzas navales modernas.

En el contexto doméstico, el BT-3F podría reemplazar sistemas más antiguos como el BTR-80 en las unidades de infantería de marina rusa, siempre que supere las pruebas estatales. Kurganmashzavod ha preparado sus instalaciones para la producción en serie, que comenzará tras la firma de un contrato con el Ministerio de Defensa ruso. Sin embargo, el calendario exacto para las entregas a las fuerzas rusas no ha sido anunciado. La experiencia en Ucrania, donde los BMP-3 han sido vulnerables a misiles antitanque y drones, subraya la necesidad de mejorar el blindaje y los sistemas de protección activa del BT-3F para garantizar su relevancia operativa.

El futuro del BT-3F dependerá de los resultados de las pruebas estatales, que evaluarán su capacidad para cumplir con los estándares militares rusos. Si se aprueba, el vehículo podría integrarse en las fuerzas anfibias rusas y consolidar su posición en el mercado de exportación, compitiendo con plataformas como el AAV7 estadounidense o el ZBD-05 chino. Su diseño modular y su capacidad para operar en entornos extremos lo posicionan como una opción atractiva para países con necesidades de proyección anfibia, aunque las mejoras sugeridas por analistas serán clave para su éxito a largo plazo.

Fuente