Hay afortunados que ya se han podido dar un baño en el mar. No en todos los lugares de costa de España han tenido la misma suerte. Al menos, hasta esta última semana de mayo que entrará el próximo lunes.
Un tiempo que comienza a cambiar desde este mismo sábado porque como ha subrayado el director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante en ‘Fin de Semana’, hasta ayer mismo las tormentashan sido protagonistas en el sudeste de la península como Alicante o Almería.
¿cómo se despide mayo y comienza junio?
Si el mes de mayo ha sido suave en cuanto a las temperaturas y más lluvioso de lo habitual en los últimos años, como recalca Jorge Olcina «podemos decir que hasta el fin de semana siguiente, inclusive, vamos a tener 7-8 días de temperaturas prácticamente estivales. Vamos a notar una subida progresiva entre hoy y el jueves-viernes de esta semana que entra. Van a ser los días más calurosos de finales de mayo. La causa es que nos está empezando a entrar una masa de aire del norte de África. El conocido aire sajariano, que va a ser protagonista de muchas crónicas a partir de ahora. Pero bueno, este año no es que haya adelantado su presencia. Ha habido años en los que a principio de mayo incluso ya ha habido una pulsación. Esta semana de finales de mayo del 25 va a ser especialmente intensa y lo vamos a ir notando conforme avance los próximos días».
Y ojo a las temperaturas. El termómetro comienza a coger carrerilla hacia arriba, «entre el miércoles y el viernes, tendremos 35-36 grados en Madrid. Se podrán rozar incluso los 40 en el Valle del Guadalquivir. A partir del miércoles, esto que llamamos las noches tropicales, que hasta ahora realmente no habíamos tenido o muy puntualmente, van a estar presentes en gran parte del centro del sur peninsular y de la parte mediterránea con mínimas, como digo, nocturnas por encima de 20 grados», subraya el meteorólogo.
¿Nos amenaza un verano de temperaturas récord?
Y ya que se vislumbra la normalidad de las temperaturas para esta época del año con el verano en el horizonte, nos acucia la pregunta ¿tendremos un verano caluroso o muy caluroso con olas de calor y temperaturas de récord?
«Se están empezando a hacer públicos modelos de pronósticos estacionales que nos hablan de un verano caluroso. Hay dos partes: el norte peninsular Cantábrico, que este año parece que no se libra de los calores. Y el Mediterráneo que será raro que no tengamos un verano de poco confort térmico, como decimos ahora. Pero en general, en toda la península, temperaturas o en la media o por encima de lo que son normales para los próximos tres meses», avanza el responsable del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante.