¿Qué hay en la cartera de Michael Burry? Así invierte el icono de la inversión contraria

Michael Burry, el inversor que saltó a la fama por anticipar la crisis financiera de 2008, sigue siendo una figura de gran peso en los mercados y sus decisiones financieras siguen siendo un referente para muchos operadores.

Así, tal y como recuerda Fernando Torres, analista de IG, Burry abandonó su carrera en la medicina en al año 2000 para crear su propio fondo de cobertura, Scion Capital.

Desde entonces, este estratega ha destacado por su enfoque analítico y su preferencia por los principios ligados a la inversión en valor, inspirados por Benjamin Graham, lo que le permitió detectar activos infravalorados y oportunidades donde otros muchos no las veían.

Burry alcanzó la fama mundial en 2008 al ser uno de los primeros en pronosticar la crisis financiera derivada de las hipotecas ‘subprime’. A través de swaps de incumplimiento crediticio, este gestor apostó contra el mercado inmobiliario, obteniendo grandes beneficios cuando la burbuja estalló.

De hecho, su historia fue narrada en el libro y la película ‘The Big Short’, lo que consolidó su imagen como un inversor capaz de desafiar el pensamiento convencional y encontrar oportunidades en medio del caos financiero.

Después de cerrar Scion Capital en 2008, Burry fundó Scion Asset Management en 2013. Desde entonces, como explican desde IG, este experto ha mantenido una estrategia contraria al mercado, invirtiendo en sectores poco convencionales, como el agua y la energía.

“Su enfoque sigue siendo el del análisis profundo, la paciencia y la toma de decisiones basadas en datos, manteniendo siempre su reputación como un inversor con una visión única y de largo plazo”, subrayan desde IG.

ESTRATEGIA Y FILOSOFÍA DE INVERSIÓN

Tal y como indica Torres, el enfoque de Burry se caracteriza por identificar oportunidades de inversión que la mayoría pasa por alto, basándose en un análisis exhaustivo y profundo. Así, destaca que su estrategia se centra en el ‘value investing’, buscando activos cuyo valor real no esté reflejado en el mercado.

En este sentido, el economista de IG alaba su toma de riesgos “fundamentados”, como la adoptada hace unos años contra el mercado inmobiliario, que fue una operación “arriesgada, pero bien fundamentada”.

Igualmente, Torres alaba la visión a largo plazo de Burry, “quien no se deja afectar por las fluctuaciones a corto plazo y prefiere mantener sus inversiones, confiando en que el tiempo traerá resultados”.

Además, otro de los elementos que marcan la estrategia de Burry, según resaltan desde IG, es su “diversificación inteligente”. Así, este inversor no solo apuesta por sectores tradicionales como la tecnología, sino que también se decanta por áreas menos populares, como el agua y la energía, donde ve un potencial de crecimiento significativo.

APUESTAS CLAVE Y MOVIMIENTOS CORPORATIVOS

Entre las decisiones de Burry que han ido contracorriente de mercado, IG no solo rememora su predicción del colapso inmobiliario estadounidense de 2008, sino también su apuesta por activos considerados de mayor riesgo, como las ligadas al agua, a empresas de baja capitalización, compañías chinas o sectores que muchos evitan en tiempos de incertidumbre.

“En ocasiones, Burry ha sorprendido a los mercados reduciendo drásticamente su exposición a ciertos activos, anticipándose a una corrección bursátil o a una recesión”, remarca Torres.

Igualmente este estratega recuerda el caso de GameStop. “Burry fue uno de los primeros grandes inversores en identificar el potencial de este grupo antes de que se convirtiera en un fenómeno viral”.

Así, aunque venció antes de su auge, su anticipación a este evento consolidó su reputación como un inversor capaz de detectar oportunidades no convencionales.

PRINCIPALES INVERSIONES EN SU CARTERA

Según recoge Torres, estas son las principales posiciones de la cartera de Michael Burry. Una cartera «diversificada» en la que predominan la tecnología china, el sector salud estadounidense y el consumo global.

ALIBABA – 16,42% del portafolio, valorado en unos 11,4 millones de euros.

Aunque ha reducido su exposición, Burry sigue confiando en el liderazgo de Alibaba en comercio electrónico y servicios en la nube en China.

BAIDU – 13,61% de la cartera, cuyo valor actual supera los 9 millones de euros.

La apuesta de Burry en este empresa obedece al impulso de la inteligencia artificial y al negocio de la compañía en los coches autónomos, dos motores de crecimiento que considera clave.

JD.COM – 13,43% de la cartera, cuyo valor actual supera también los 9 millones de euros.

Competidor directo de Alibaba, JD.com destaca por su robusta red logística y expansión en el comercio electrónico, elementos de gran interés para Burry.

ESTÉE LAUDER – 9,68% de la cartera con una valoración próxima a los 7 millones de euros.

Esta compañía es una de las novedades en la cartera de Burry, quien ve en esta compañía una opción interesante para beneficiarse del auge del sector cosmético en mercados emergentes.

MOLINA HEALTHCARE – 9,40% del portafolio, con una valoración de 6,5 millones de euros.

Con esta empresa, una de las mayores aseguradoras en Medicaid, Burry reafirma su confianza en los seguros públicos de salud en Estados Unidos.

PINDUODUO – 9,39% de la cartera, con una valoración de 6,5 millones de euros.

Esta acción supone otra apuesta más de Burry en el sector del comercio electrónico chino, más centrado, en este caso, en el público joven.

HCA HEALTHCARE – 5,81% de la cartera, con una valoración cercana a los 4 millonesd e euros

Otra de las inversiones recientes de Burry es HCA Healthcare, un título que demuestra su interés en el sector de la atención médica dado el envejecimiento demográfico.

BRUKER – 5,68% del portafolio con una valoración de unos 3,9 millones de euros.

La firme apuesta de Burry por la biotecnología a través de equipos científicos de alta precisión se centra en esta compañía estadounidense.

V.F. CORP. – 5,54% de la cartera, con una valoración que ronda los 3,8 millones de euros.

Esta empresa, propietaria de marcas icónicas como The North Face o Vans, con fuerte presencia global, es otra de las grandes posiciones de la cartera de Burry.

MAGNERA – 4,69% del portafolio, con una valoración superior a los 3,2 millones de euros.

El décimo puesto de la cartera de Burry es para Mangera, una compañía del sector tecnológico y de comunicaciones, que refuerza su interés por sectores emergentes.

Fuente