MH-139A Grey Wolf participa en primer curso de convoy nuclear

El helicóptero MH-139A Grey Wolf de la USAF completó su primer Curso de Convoyes Nucleares en Wyoming, validando su rol en la seguridad nuclear.

MH-139A Grey Wolf en el Curso de Convoyes Nucleares 2025

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos marcó un hito en la modernización de su seguridad nuclear con la participación del helicóptero MH-139A Grey Wolf en el Curso de Convoyes Nucleares (NCC), realizado del 30 de marzo al 18 de abril de 2025 en el Centro de Entrenamiento Conjunto de Camp Guernsey, Wyoming. Este ejercicio, anunciado por Boeing y la 90ª Ala de Misiles de la Base Aérea F.E. Warren el 21 de mayo de 2025, fue la primera vez que el Grey Wolf se integró en esta capacitación anual, diseñada para garantizar el transporte seguro de armas nucleares y materiales estratégicos. El simulacro involucró a las Fuerzas de Respuesta a Convoyes (CRF) de los Escuadrones de Operaciones de Seguridad de Misiles 90, 91 y 341, basados en F.E. Warren AFBMinot AFB y Malmstrom AFB, respectivamente.

El NCC evaluó la capacidad del MH-139A Grey Wolf para monitorear convoyes desde el aire y responder rápidamente en escenarios de amenaza simulada. Master Sgt. Kevin Brown, gerente de entrenamiento de la Dirección de Operaciones y Planes (A3SO) del Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea (AFGSC), destacó que el ejercicio validó nuevos sistemas, como el Grey Wolf y el Vehículo de Reemplazo del Transportador de Carga (PTR), esenciales para la “seguridad y transporte seguro de misiles balísticos intercontinentales (ICBM) fuera de las instalaciones”. Este avance se alinea con la visión estratégica del general Thomas A. Bussiere, jefe del AFGSC, quien en mayo de 2025 resaltó ante el Comité de Servicios Armados del Senado la importancia del Grey Wolf junto a otros proyectos como el ICBM LGM-35A Sentinel y el B-21 Raider.

El ejercicio simuló combates realistas, con las CRF enfrentándose a la 101ª División Aerotransportada (Asalto Aéreo), que actuó como fuerza opuesta. teniente Primero Luke Davey, líder de un pelotón de reconocimiento, señaló que el entrenamiento mejoró las tácticas de emboscada y el uso de elementos pequeños contra fuerzas mayores, beneficiando las capacidades de reconocimiento de su unidad. El NCC permitió a los escuadrones identificar debilidades en sus defensas, ajustando tácticas en un entorno de alta presión que incluyó Vehículos Tácticos Ligeros Conjuntos (JLTV), operaciones antidrones y manejo de armas pesadas.

El MH-139A Grey Wolf, basado en el AW139 de Leonardo, es un helicóptero bimotor de doble piloto equipado con sistemas militares avanzados. Leonardo fabrica la aeronave base en Filadelfia, mientras que Boeing la adapta con equipos de comunicación, navegación y supervivencia. Con un costo de 39.37 millones de dólares por unidad, el Grey Wolf reemplazará al UH-1N Huey, en servicio desde los años 70, ofreciendo mayor velocidad, alcance y capacidad de carga. En 2024Boeing aseguró un contrato de 178 millones de dólares para producir siete unidades adicionales, tras un pedido de 285 millones por 13 helicópteros en 2023.

Datos clave del MH-139A Grey Wolf en el NCC 2025

  • Fecha del ejercicio: 30 de marzo al 18 de abril de 2025, en Camp Guernsey, Wyoming.
  • Unidades participantes: Escuadrones 90, 91 y 341 de F.E. WarrenMinot y Malmstrom AFB.
  • Equipamiento: MH-139A Grey WolfVehículos Tácticos Ligeros Conjuntos y Transportador de Carga III.
  • Objetivo: Validar la integración de nuevos sistemas para la seguridad de ICBM en convoyes.
  • Capacidades del Grey Wolf: Velocidad máxima de 269 km/h, alcance de 1,432 km y capacidad para nueve tropas equipadas.

Pruebas operativas y rol del MH-139A Grey Wolf

Antes del NCC, el MH-139A Grey Wolf superó una Prueba y Evaluación Operativa Inicial (IOT&E) del 28 de enero de 2025 en Malmstrom AFB, Montana, una base clave para los silos del Minuteman III. La prueba comparó dos Grey Wolfs del 550º Escuadrón de Helicópteros con dos UH-1N Hueys del 40º Escuadrón, evaluando su “efectividad operativa, idoneidad y supervivencia”. Los helicópteros, armados con ametralladoras M240 de 7,62 mm, transportaron equipos de Fuerza de Respuesta Táctica (TRF) de cinco aviadores, demostrando su capacidad para insertar y extraer personal en escenarios de amenaza simulada.

El 21 de febrero de 2025, otro ejercicio en Malmstrom AFB vio al Grey Wolf realizar sobrevuelos y desplegar aviadores del 341º Escuadrón de Operaciones de Seguridad de Misiles en respuesta a una “notificación de emergencia simulada” desde una instalación nuclear. Los aviadores neutralizaron una amenaza y recuperaron el control del área, validando las tácticas de respuesta rápida del helicóptero. Estas pruebas confirmaron la preparación del Grey Wolf para la misión de seguridad nuclear, allanando el camino para su integración en el NCC.

El 550º Escuadrón de Helicópteros recibió el primer Grey Wolf de producción el 5 de agosto de 2024, y para enero de 2025Malmstrom AFB incorporó su sexta unidad. El helicóptero está diseñado para patrullar bases nucleares y proteger convoyes de ICBM, como el Minuteman III y el futuro LGM-35A Sentinel, cuya introducción está prevista para finales de esta década. El Sentinel, con un costo estimado de 140 mil millones de dólares, reemplazará al Minuteman III, modernizando la tríada nuclear estadounidense.

El NCC también integró el Vehículo de Reemplazo del Transportador de Carga (PTR), crucial para el Proyecto Sentinel, que actualizará la infraestructura de misiles en WyomingMontanaDakota del NorteColorado y Nebraska. Este vehículo, junto con los JLTV y el Grey Wolf, asegura un transporte controlado y seguro de componentes de misiles, minimizando riesgos en terrenos complejos.

Entrenamiento continuo y modernización nuclear

La 908ª Ala de Entrenamiento de Vuelo en Maxwell AFB, Alabama, desempeña un papel clave en la preparación de las tripulaciones del MH-139A Grey Wolf. El 22 de abril de 2025, un Grey Wolf del 908º Grupo de Operaciones realizó una salida de familiarización, donde los tripulantes verificaron la seguridad de zonas de aterrizaje en entornos tácticos. Estas misiones aseguran que los pilotos mantengan la conciencia situacional y ejecuten aterrizajes precisos, incluso en condiciones adversas.

El 7 de septiembre de 2024Maxwell AFB albergó el primer ejercicio de entrenamiento del Grey Wolf, como parte del Ejercicio de Entrenamiento Ready Airman del 908º Escuadrón de Apoyo a las Operaciones. Durante casi cuatro años, la 908ª Ala ha transitado del C-130 a una unidad de entrenamiento formal para el Grey Wolf, consolidando su rol en la estandarización de tácticas y procedimientos.

El NCC no solo validó el Grey Wolf, sino que fortaleció la coordinación entre las alas de misiles y la 101ª División AerotransportadaMaj. Gen. Stacey Hawkins, comandante de la 20ª Fuerza Aérea, describió el ejercicio como “un paso decisivo en el fortalecimiento de la cadena de disuasión”. La capacitación en Camp Guernsey, con sus 1,200 km² de terreno variado, permitió simulaciones realistas que no son posibles en las bases de origen, preparando a las CRF para enfrentar amenazas complejas, como emboscadas y ataques con drones.

El MH-139A Grey Wolf representa un avance significativo en la seguridad nuclear estadounidense. Su integración en el NCC 2025 y las pruebas previas en Malmstrom AFB confirman su capacidad para proteger ICBM y responder a emergencias. A medida que la USAF avanza hacia la modernización con el Sentinel y otros sistemas, el Grey Wolf seguirá siendo un pilar en la protección de los activos nucleares, garantizando una disuasión estratégica robusta.

Fuente