Más Madrid carga contra el modelo sanitario del Gobierno de Ayuso

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha cargado este domingo contra el modelo sanitario impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad, del que ha asegurado que «favorece intereses privados a cambio de favores inconfesables«.

Así se ha pronunciadod desde la manifestación por la Sanidad Pública convocada por la plataforma ‘Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid’. «El dinero que se debería estar yendo a reforzar la Atención Primaria, que es el derecho a la salud de los madrileños y las madrileñas, se está yendo a engordar las cuentas de empresas de la sanidad privada», ha denunciado.

Así, la portavoz de Más Madrid en la Cámara de Vallecas ha reclamado a Ayuso «respeto» para la Sanidad Pública, con «139.000 niños y niñas en la Comunidad más rica de España sin un pediatra asignado» o «un millón de madrileños que están en lista de espera para una prueba diagnóstica o para una operación». «Desde luego, lo que no vamos a permitir es que el dinero de todos los madrileños se vaya a engordar las cuentas de la sanidad privada. Los servicios públicos no se venden y menos a cambio de un ático ni de nada«, ha recalcado.

Sobre las imputaciones de altos cargos del Gobierno de Ayuso

Durante su intervención, Bergerot también se ha referido a las imputaciones de altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid por los triajes que impusieron la no derivación de residentes mayores a los hospitales durante la primera ola de la pandemia y, en especial, al ex asesor sanitario Antonio Burgueño.

«La imputación del señor Burgueño demuestra que los protocolos solo ocurrieron en la Comunidad de Madrid«, ha explicado la portavoz de Más Madrid, que ha recalcado que también reclamarán su comparecencia en la Asamblea de Madrid, junto a los otros dos exaltos cargos investigados, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo. «Además, en el caso del señor Burgueño, el ideólogo de los protocolos, creemos que además se refuerza porque tiene una trayectoria larga en la privatización de la sanidad madrileña, así que haremos preguntas concretas en este ámbito», ha explicado.

Sobre Burgueño, además, Bergerot ha apuntado a «una grieta por un posible caso de nepotismo«. «La Comunidad de Madrid contrató a la hija del señor Burgueño para medicalizar las residencias y viendo las consecuencias, creemos que la hija del señor Burgueño no estaba capacitada para hacer ese trabajo», ha lamentado.

En cualquier caso, ha insistido en que el objetivo de Más Madrid es conseguir que esta situación no se vuelva a repetir. «Queremos la verdad sobre lo que ocurrió en las residencias durante la pandemia para que haya justicia y reparación para esas familiares y para esas víctimas, pero, sobre todo, para que podamos cambiar el modelo que a día de hoy sigue vigente en el modelo de cuidados de las personas mayores en la Comunidad de Madrid», ha sentenciado.

Más Madrid denunciará al Gobierno de Ayuso

Por otro lado, Más Madrid anunció esta semana que presentará una denuncia por la actuación de dos ex altos cargos de la Comunidad de Madrid en el llamado “caso Aqualex”. Se trata de Antonio Carrasco, ex subdirector general y máximo responsable de contratación de la Agencia para la Administración Digital de Madrid, y de Ramiro Salamanca, exdirector de los servicios jurídicos de esa misma agencia.

Tal y como ha podido saber ElPlural.com, la denuncia es contra Miguel Lopez-Valverde Argüeso por «falta de transparencia». «El consejero de digitalización es el presidente del consejo de administración y ha incumplido la obligación de publicar las actas y los nombramientos», subrayan fuentes de Más Madrid. Además, la denuncia se presentará ante el Consejo de Transparencia y en el caso de que no se den las explicaciones pertinentes, Más Madrid elevará la denuncia ante la Fiscalía.

Cabe recordar que ambos (Antonio Carrasco y Ramiro Salamanca) fundaron una empresa privada llamada Aqualex Boutique SL que ofrecía asesoría a empresas para optar a contratos públicos de la Comunidad. Según investigó ‘eldiario.es’, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió durante más de dos años que estos altos cargos operaran desde esa empresa –donde incluso “asesoran a terceros en materia de contratos públicos”– aprovechando sus posiciones institucionales. Finalmente, la Consejería de Transformación Digital confirmó el cese de ambos directivos el 12 de marzo de 2025 «por una reorganización interna y por incompatibilidad en sus cargos».

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

 

Fuente