La IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid nos impulsa a la cima de la escalada

― Con motivo de la celebración de la IFSC Climbing World Cup Comunidad de Madrid, hablamos con Alberto Tomé, director general de Deportes de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo recibisteis la noticia de que uno de vuestros municipios, Alcobendas, haya sido elegido como una de las seis sedes de la Copa del Mundo de Escalada?

― Recibimos esta noticia con gran entusiasmo y orgullo. La elección de Alcobendas como sede de una competición de tal envergadura es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de nuestra comunidad en la promoción del deporte y la actividad física. Este evento nos brinda la oportunidad de mostrar nuestras capacidades organizativas y la calidad de nuestras instalaciones deportivas, y Alcobendas es un municipio que tiene todo lo necesario para que esta competición sea un éxito total. La Comunidad de Madrid se distingue por sus excelentes infraestructuras, su accesibilidad y por su extraordinaria capacidad para organizar eventos de gran magnitud. Contamos con instalaciones deportivas de primer nivel (Movistar Arena, Santiago Bernabéu, M-86, Caja Mágica, ID Puerta de Hierro…), una eficiente red de transporte y una oferta cultural y turística que complementa perfectamente la experiencia de los participantes y visitantes. Además, nuestro compromiso con el deporte y la promoción de la actividad física nos convierte en un destino ideal para albergar competiciones internacionales. Cuando los visitantes vienen a la Comunidad de Madrid a un evento deportivo, no solo disfrutan del evento en sí, sino que complementan su visita con el atractivo cultural y turístico que ofrece la región.

¿Qué impacto crees que tendrá esta Copa del Mundo para el futuro y el crecimiento de la escalada en España y en la Comunidad de Madrid?

― La IFSC Climbing World Cup tendrá un impacto significativo en el crecimiento de la escalada en España y, por supuesto, en la Comunidad de Madrid; llevamos años apostando por incentivar y potenciar este deporte. Este evento va a situar a la Comunidad de Madrid en el epicentro de la escalada mundial, que seguro seguirá inspirando a deportistas y fomentará la práctica de este deporte entre los madrileños. La Dirección General de Deportes desempeña un papel fundamental en el fomento del deporte y la actividad física. Nuestro objetivo es promover hábitos saludables y facilitar el acceso a instalaciones y programas deportivos para todos los ciudadanos; mencionar el constante y progresivo aumento de licencias deportivas, alcanzando casi las 600.000 y, además, somos la comunidad con mayor incremento desde 2021. Trabajamos en la creación de políticas y proyectos que incentiven la práctica deportiva, apoyando a clubes y asociaciones, y organizando grandes eventos deportivos que fomenten la participación y el interés por el deporte. No solo fomentamos que cada vez más personas practiquen deporte en nuestra región, también apoyamos a quienes tienen talento para que puedan desarrollarse al más alto nivel con centros de tecnificación especializados; Madrid es la comunidad con más CETD de España, y por supuesto contamos con grandes profesionales.

«Tendrá un impacto significativo en el crecimiento de la escalada en España»

― ¿Cuáles son las fortalezas de la Comunidad de Madrid a la hora de favorecer la práctica de la escalada?

― La Comunidad de Madrid cuenta con grandes facilidades para la práctica de la escalada. Disponemos de instalaciones de primer nivel extraordinariamente equipadas; los centros Sputnik son rocódromos de última generación, diseñados tanto para las necesidades de escaladores principiantes como de profesionales. Estos rocódromos están equipados con rutas de diferentes niveles de dificultad, lo que permite a los escaladores progresar y mejorar sus habilidades de manera segura y controlada. La ubicación geográfica de la Comunidad de Madrid ofrece una variedad de entornos naturales ideales para la práctica de la escalada. La región cuenta con áreas de escalada en plena naturaleza, como la Sierra de Guadarrama, que proporciona un escenario espectacular y desafiante para los escaladores. Estas zonas naturales ofrecen rutas de escalada de diferentes niveles de dificultad, desde vías para principiantes hasta rutas técnicas para escaladores experimentados. La diversidad de los paisajes y la calidad de las rocas hacen de Madrid un destino atractivo para los amantes de la escalada.

― ¿Qué proyectos tenéis en mente para continuar impulsado el deporte durante este año?

― Nuestra hoja de ruta es seguir impulsando el deporte a todos los niveles para consolidarnos como una región activa, saludable y referente, donde todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid tengan oportunidades para crecer a través de la actividad física, el alto rendimiento y el desarrollo profesional en el ámbito deportivo. Para ello, estamos mejorando y ampliando las instalaciones deportivas a través del Plan Renueva, garantizando así las mejores infraestructuras para nuestros deportistas. Seguimos impulsando y patrocinando grandes eventos deportivos como: Copa de Europa de Atletismo, NFL, Formula 1, Premier Padel, Maraton, Laureus…, y por supuesto, competiciones nacionales; por poner un ejemplo, en 2024 en la Comunidad de Madrid se organizaron más de 300 campeonatos de España y miles de campeonatos autonómicos. Queremos seguir implementando acciones que consoliden la práctica deportiva a todos los niveles. Nuestro objetivo es construir una Comunidad de Madrid saludable, activa e inclusiva; donde el deporte sea una parte integral de la vida cotidiana de los madrileños. En definitiva, queremos que la Comunidad de Madrid siga siendo la casa del deporte, siempre con las puertas abiertas a todos aquellos que compartan nuestro modo de entender el deporte como la mejor escuela de vida.

Fuente