Solo el Ayuntamiento de Orihuela ha respondido positivamente al ofrecimiento que el Consorcio Vega Baja Sostenible, que gestiona los residuos comarcales, realizó hace ahora un mes para que los 27 municipios de la Vega Baja respondieran a la pregunta de si querían ofrecer terrenos disponibles para construir la planta comarcal de residuos, que se diseñará para tratar 200.000 toneladas anuales de basuras.
Un mero trámite administrativo para asegurar jurídicamente la decisión sobre el futuro emplazamiento a petición de los municipios afectados, por la única propuesta puesta sobre la mesa. Es la realizada con anterioridad por la Administración local oriolana y es la que tiene más probabilidades de salir adelante.
Recreación de la futura planta de tratamiento de residuos comarcal / Consorcio Vega Baja Sostenible
Respuesta
Porque solo ha respondido Orihuela, que desde marzo de 2024 ya había anticipado su compromiso de buscar suelos para la planta comarcal. Era una forma de «compensar». Pese a ser el segundo municipio, tras Torrevieja, que más residuos genera en la comarca, manifestó en su día la su negativa a que la instalación terminara en el paraje propuesto por la UTE Prezero-Cívica junto a la sierra del Cristo, próximo a Torremendo, que formará parte del futuro parque natural de Sierra Escalona. Esta empresa, concesionaria de la gestión de residuos, es también propietaria de esos terrenos.
Propuesta
La propuesta es de Orihuela, pero en nada afecta a Orihuela. El emplazamiento, sobre unos cien mil metros cuadrados, quedaría muy lejos de sus poblados núcleos de Orihuela Costa y de la ciudad histórica. Se localiza en la finca La Estafeta del paraje de la Cuesta del Pelegrín, junto a la rotonda de la CV-95 de acceso a Jacarilla. Afecta de pleno a este pequeño municipio, pero también muerde los términos de Benejúzar y Bigastro.

Planta de tratamiento de Guadassuar, similar a la que se quiere instalar en la Vega Baja / Perales Iborra
Los tres han aprobado mociones en sus plenos para rechazar la instalación. También se ha puesto en marcha una plataforma ciudadana en contra del proyecto, incluso antes de que administrativamente se haya analizado el emplazamiento y la principal comunidad de regantes de la zona, Fuensanta de Jacarilla, con 200 comuneros, ya ha expresado su total rechazo a la construcción.
La planta, de tratamiento mecánico biológico, sin vertedero ni generación energética (incineradora), según asegura el Consorcio, se emplazaría junto a sus principales infraestructuras hídricas, dos balsas de riego y canalizaciones. Las instalaciones ocuparían en torno a cien mil metros cuadrados.

A la izquierda, terrenos agrícolas del paraje de la Cuesta del Pelegrín; en el centro, la CV-95, donde se propone la planta en término municipal de Orihuela, y a la derecha, el término municipal de Jacarilla. / Tony Sevilla
Además, está por definir la respuesta de dos grandes empresas de turismo residencial con desarrollos urbanísticos previstos de miles de viviendas a unos pocos cientos de metros de la Cuesta del Pelegrín.
Compensaciones
Con su propuesta, el Ayuntamiento oriolano no solo evita que la pedanía de Torremendo se ponga en pie de guerra. También se asegura las compensaciones económicas derivadas de asumir la única instalación comarcal de tratamiento de basuras, de la cual la Vega Baja carece en estos momentos. Solo se ha producido otra respuesta del Ayuntamiento de Bigastro, pero a la inversa. Su alcaldesa y senadora del Partido Popular, Teresa Belmonte, ha señalado que el municipio que preside carece de suelos para albergar una planta de residuos.
Con este trámite, el presidente del Consorcio Vega Baja Sostenible y alcalde de Formentera del Segura, Francisco Cano, ya podrá convocar la comisión y la junta de la entidad pública, previsiblemente a principios del próximo mes de junio.

Primer acto a la plataforma contra la planta comarcal en Jacarilla / INFORMACIÓN
Antes de San Juan
En cualquier caso, antes de la festividad de San Juan. Fue el presidente del Consorcio el que se comprometió con los municipios más afectados por el emplazamiento en la CV-95 a realizar este trámite para sondear otras alternativas a la ubicación más probable en término oriolano. Iniciativa que ha retrasado un mes la reunión del Consorcio.
Los 27 municipios del Bajo Segura deben costear el traslado de sus basuras a plantas de la provincia, Murcia y el entorno metropolitano de Valencia con un coste económico muy elevado, al carecer de instalaciones propias.