Más de 530 kilómetros separan a Elche de Cantillana, pero desde hace prácticamente dos décadas ambos municipios tienen un vínculo especial que acorta las distancias: la devoción por la Virgen de la Asunción. Quedó acreditado este sábado cuando la imagen de la Maredéu de la Sociedad Venida de la Virgen fue protagonista durante toda la jornada en la localidad sevillana.
Los vítores, aleluyas y tracas hacia la patrona no cesaron desde la mañana hasta la noche, cuando el broche a la procesión se puso con el encuentro de ambas imágenes marianas.
Año Jubilar
Esta peregrinación fue propuesta por la hermandad de La Asunción del municipio andaluz con motivo del 75 aniversario del dogma. «La línea maestra que marcamos cuando se hizo la comisión es que Elche estuviera aquí», remarcó José Antonio Ortiz Muñoz, hermano mayor de la entidad, que aseveró que el máximo exponente de fervor hacia esta figura en todo el país se encuentra en ambos municipios, que tienen ciertos paralelismos en cuanto a la veneración a la Virgen.
Misteri y subida con ángeles
En Elche a través del Misteri y en Cantillana con una representación popular más sencilla en la que la imagen asciende mediante un mecanismo desde el sepulcro hasta el altar mayor y se corona en su camarín con la participación de más de un centenar de niñas que hacen de ángeles.
La patrona de Elche en el arca en el santuario de La Soledad que custodia la patrona de Santillana, al fondo de la imagen / INFORMACIÓN
Delegación ilicitana
La celebración arrancó a primera hora de la mañana de este 24 de mayo después de que llegase a tierras andaluzas en autobús una delegación de la Venida de la Virgen, así como representantes de la Junta Mayor de Cofradías y fieles que a título particular se sumaron. El alcalde, Pablo Ruz, y la edil de Festejos, Inma Mora, llegaron por la tarde para acudir a la procesión que se inició pasadas las 20 horas desde el santuario de La Soledad, patrona del municipio anfitrión de algo más de 10.000 habitantes.
De los rezos al Aromas Ilicitanos
Precisamente en este templo sagrado la imagen de la Maredéu fue venerada prácticamente todo el día desde el arca, cubierta de flores para la ocasión, que se emplea durante la representación del hallazgo en la playa del Tamarit. Un momento culmen llegó al mediodía con el rezo del Regina Coeli, acompañado del coro flamenco de la Hermandad de la Asunción de Cantillana, con un santuario en el que no cabía un alfiler para no perderse el acontecimiento. Tal fue la emoción que incluso los ilicitanos presentes cantaron también el Aromas Ilicitanos en ese intercambio de culturas.

Gran acogida durante el encuentro en el santuario donde estaba expuesta la patrona de Elche / INFORMACIÓN
Gran despliegue
«Es abrumador ver tanta gente, hay mucha expectación, y un gran despliegue, las calles están decoradas con banderolas, está todo muy bonito», manifestaba la presidenta de la Sociedad Fina Mari Román.
Cortejo
Con gran intensidad y expresividad, como se caracterizan las procesiones sevillanas, se inició a últimas horas de la tarde un cortejo en el que no faltaron los retruenos de la cohetería y las aleluyas por todo el itinerario, que discurrirá por las ermitas de San Bartolomé y la Misericordia hasta llegar a la Asunción donde se producirá el esperado encuentro entre ambas imágenes. También resultó especial ver a la patrona con el nuevo manto que completa el ajuar de la imagen y que hace días se presentó en la sacristía de Santa María por parte del propio modisto Juan Antonio Martínez.
Además de la representación ilicitana acompañaron a la Virgen de la Asunción autoridades civiles cantillaneras, hermandades de gloria y penitencia, miembros de la asociación de la Virgen de los Desamparados de Sevilla.
Cierre este domingo
Este domingo, último día de las actividades, la imagen de la Virgen de la Asunción será venerada en el presbiterio de la iglesia parroquial de La Asunción hasta el final de la misa de familias y jóvenes de las 11 horas, mientras que tras este acto está programada la vuelta a Elche. Tal y como apuntaron desde la Venida de la Virgen, la imagen viajará con total seguridad dentro del arca como ha ocurrido en otras peregrinaciones, teniendo en cuenta que la imagen ha llegado a puntos más lejanos como Santiago de Compostela o incluso Roma.