Mediaset, condenada a pagar 45 millones por la emisión ilegítima de ‘Pasapalabra’

Mediaset ha sufrido un último varapalo judicial con motivo de una de las cuestiones más pendientes que la situaban en el foco: la emisión de ‘Pasapalabra’. El Juzgado de lo Mercantil Número 6 de Madrid ha fallado una sentencia contra la compañía de televisión por haber emitido desde 2010 a 2019 el concurso que presentó Christian Gálvez sin tener los derechos de explotación.

Así las cosas, Mediaset ha sido condenada a pagar el montante de 44,3 millones de euros -aunque caben sumar otras cifras que ascienden a casi 45 millones el cómputo global- debido a esta emisión durante casi una década pese a la ruptura contractual en 2010 con ITV Studios, propietaria del espacio televisivo.

Esta resolución, que ha trascendido mediáticamente este viernes, fue resuelta el pasado 24 de febrero, y por la cual se recoge que el grupo audiovisual de Alessandro Salem debe indemnizar a la productora británica por “beneficios ilícitos” obtenidos por la difusión del programa de entretenimiento de Telecinco.

Multa millonaria a Mediaset

El importe de esta elevada sanción económica se ha determinado tomando como referencia los ingresos publicitarios que Mediaset habría obtenido, tanto por formatos convencionales como por fórmulas no convencionales, a lo largo de los nueve años en los que Telecinco continuó emitiendo ‘Pasapalabra’ tras la finalización del contrato con ITV Studios. En este sentido, se trata de una vulneración de los derechos de propiedad intelectual.

Cabe reiterar que a esta cantidad se le suman otros 119.216 euros derivados de las ganancias obtenidas por la venta de productos de merchandising relacionados con el formato, como el juego de mesa y otras actividades lúdicas sobre el concurso, así como otros 550.425 euros en concepto de intereses por el retraso en el pago. En el cómputo global, la sanción se aproxima a los 45 millones de euros -para ser más exactos, 44.334.194 millones de euros-, una cifra que supone un fuerte impacto económico para el grupo audiovisual italiano.

Asimismo, y tras conocerse la sentencia judicial, Mediaset ha anunciado su intención de presentar un recurso. Para ello, esperará a recibir los autos aclaratorios que ya ha solicitado al tribunal correspondiente. El objetivo del grupo de comunicación es apurar todos los recursos legales disponibles antes de afrontar el pago de una sanción de esta magnitud.

Esta resolución judicial se produce en un momento especialmente delicado para Mediaset, que arrastra una caída significativa tanto en las cifras de audiencia como en sus ingresos publicitarios; un escenario en el que, a su vez, el sector audiovisual y de la televisión convencional tal y como se la conoce atraviesa una etapa de transformación profunda.

La causa abierta sobre ‘El Rosco’

No obstante, esta cuestión convulsa no acaba en este punto, debido a que existe otra causa abierta en el Tribunal Supremo (TS) por los derechos de ‘El Rosco’, el juego más reconocido del programa. La Audiencia Provincial de Barcelona abrió en noviembre de 2022 un pleito entre la compañía holandesa MC&F y Atresmedia que concluyó que la titular de los derechos de propiedad intelectual del Rosco, la última prueba del programa, era MC&F y no ITV.

‘Pasapalabra’ tiene su origen en un formato británico denominado ‘The Alphabet Game’, cuyas primeras emisiones se remontan a mediados de la década de los noventa. En aquella versión inicial no existía la prueba de ‘El Rosco’, ya que se incorporó con posterioridad, y sus creadores sostienen que los derechos pertenecen a su empresa, MC&F. Dicha compañía vendió la licencia únicamente para la adaptación italiana, que integró dicha prueba bajo el nombre de ‘Ruota delle lettere’, dentro del programa. Más adelante, ITV retomó el formato con el nombre de ‘The Alphabet’, manteniéndose fiel a la estructura original y sin incluir ‘El Rosco’. Esta es la versión que se comercializó en España, aunque aquí se incorporó la actualización procedente de Italia. En este punto se gestó el conflicto: Mediaset optó por rescindir el contrato con ITV Studios al considerar que no se podía explotar comercialmente un formato que no controlaba por completo. Así se llegó a la primera resolución judicial y al actual litigio en torno a la prueba final del concurso.

Actualmente, y mientras se espera a que el proceso llegue a casación, el Alto Tribunal ha rechazado la solicitud de Mediaset para personarse en esta causa, al considerar que ya no ostenta ningún derecho sobre el formato. Sin embargo, aún podrían transcurrir varios años hasta que se dicte una nueva resolución, bien sea firme o de carácter provisional, que afecte a ‘Pasapalabra’, tal como se emite en Antena 3. El concurso podría verse obligado a modificar su dinámica si así lo determina la justicia. Mientras tanto, ITV Studios, actual distribuidora del formato en el mercado español, mantiene abierta la posibilidad de alcanzar un acuerdo con la compañía neerlandesa que reclama la propiedad del juego televisivo. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio

Fuente