F-15E Strike Eagle prueba 42 cohetes APKWS II en Eglin

El F-15E de la Fuerza Aérea de EE. UU. testeó en Eglin una carga de 42 cohetes APKWS II guiados por láser, potenciando su capacidad aire-aire.

Pruebas del F-15E con cohetes APKWS II en Florida

Una imagen reciente reveló un F-15E Strike Eagle de la Fuerza Aérea de Estados Unidos cargado con al menos tres vainas de cohetes de 70 mm bajo su ala izquierda, cada una con siete cohetes guiados por láser APKWS II. La fotografía, publicada por el podcast de aviación militar The Merge en Instagram, mostró el avión en pruebas en la Base Aérea de Eglin, Florida. Si el avión llevara tres vainas adicionales bajo el ala derecha, portaría un total de 42 cohetes, junto con hasta ocho misiles aire-aire tradicionales, como los AIM-120 AMRAAM o AIM-9 Sidewinder. Esta configuración otorgaría al F-15E hasta 50 oportunidades de enfrentamiento, excluyendo su cañón, transformándolo en una plataforma formidable contra drones y misiles de crucero.

La imagen, que circuló en redes sociales el 23 de mayo de 2025, captó la atención por su demostración de la capacidad del F-15E para integrar los cohetes APKWS II, un sistema probado en combate por la Fuerza Aérea en el F-16 Viper para derribar drones, según reportes exclusivos de The War Zone (TWZ). Las vainas, visibles en el pilón inferior izquierdo, contienen cohetes de 70 mm con guías láser que sobresalen debido a su diseño extendido. Además, el avión llevaba un AIM-120 inerte, una cápsula de datos de prueba de vuelo, un AN/AAQ-33 Sniper Advanced Targeting Pod y un AN/AAQ-13 Pod de navegación bajo sus tomas de aire.

Gabriel Myers, portavoz de la 96ª Ala de Pruebas en Eglin, confirmó a TWZ que la foto fue tomada en la base. “La comunidad de pruebas de Eglin ha llevado a cabo agresivamente pruebas integradas del Sistema Avanzado de Armas de Precisión para Matar”, afirmó Myers. Aunque no especificó plazos para la autorización operativa de los cohetes en el F-15E, destacó que las pruebas avanzan rápidamente para garantizar la letalidad de la plataforma frente a demandas globales.

El APKWS II, fabricado por BAE Systems, combina una sección de guía láser con ojivas y motores de cohete estándar de 70 mm. Su costo, entre 15.000 y 20.000 dólares por kit de guía, lo convierte en una alternativa económica frente a misiles como el AIM-9X Sidewinder (450.000 dólares) o el AIM-120 AMRAAM (1 millón de dólares o más). Esta ventaja económica, junto con su capacidad para aumentar la profundidad del cargador, posiciona al F-15E como una solución eficiente contra amenazas aéreas de bajo rendimiento, como drones y misiles de crucero subsónicos.

Datos clave sobre el F-15E y los cohetes APKWS II

Una imagen de archivo de un F-15E visto con un par de AIM-9X Sidewinder debajo de su ala izquierda y un AIM-120 cargado en uno de los pilones del CFT en el lado izquierdo del fuselaje. Varias bombas guiadas de precisión también son visibles en otras estaciones. USAF
  • Carga máxima: Seis vainas de siete cohetes (42 APKWS II) más ocho misiles aire-aire, totalizando 50 oportunidades de enfrentamiento.
  • Costo por unidad: APKWS II cuesta entre 15.000 y 20.000 dólares, frente a 450.000 dólares del AIM-9X o 1 millón del AIM-120.
  • Integración previa: APKWS II ya opera en F-16, A-10, AV-8B, F/A-18, AH-64, AH-1Z, UH-1Y y MH-60R/S.
  • Ubicación de pruebas: Base Aérea de Eglin, Florida, bajo la 96ª Ala de Pruebas.
  • Aplicación aire-aire: Probado contra drones hutíes en el mar Rojo y misiles de crucero subsónicos.

Capacidad aire-aire del F-15E con APKWS II

La integración de los cohetes APKWS II en el F-15E Strike Eagle amplía significativamente su rol aire-aire, especialmente contra drones y misiles de crucero. En 2024, los F-15E destacaron en la defensa de Israel contra ataques iraníes con drones y misiles, pero enfrentaron limitaciones por la falta de misiles. En un incidente, una tripulación recurrió al cañón M61 Vulcan de 20 mm tras agotar su arsenal, sin lograr derribos. La adición de 42 cohetes APKWS II mitigaría este problema, ofreciendo una profundidad de cargador sin precedentes.

El F-16 Viper ya demostró la efectividad del APKWS II en misiones antidrones sobre el mar Rojo, utilizando cápsulas de puntería LITENING para designar objetivos. Un F-16 con dos vainas de siete cohetes triplica sus oportunidades de enfrentamiento respecto a una carga estándar de seis misiles. En el caso del F-15E, seis vainas elevan esta capacidad a un nivel superior, permitiendo enfrentar múltiples amenazas en una sola misión. La configuración biplaza del Strike Eagle, con un piloto y un operador de sistemas de armas, optimiza la puntería láser mientras el avión maniobra.

Daren Sorenson, teniente coronel retirado de la Fuerza Aérea y expiloto de F-15E, describió la defensa contra drones como “un trabajo fácil” hasta agotar los misiles. “El radar los detecta fácilmente, pero el factor limitante es la cantidad de misiles disponibles”, explicó a TWZ. Los cohetes APKWS II, con su bajo costo y alta capacidad, resuelven esta restricción, permitiendo al F-15E mantener una presencia aérea prolongada con apoyo de reabastecimiento en vuelo.

El APKWS II también presenta limitaciones en combate aire-aire. Su guía láser requiere que el avión o un aliado mantenga el objetivo designado, lo que lo hace ideal contra drones lentos o misiles de crucero, pero menos efectivo contra aviones maniobrables. BAE Systems desarrolla un paquete de guía de modo dual con un buscador infrarrojo pasivo, que permitiría al cohete operar en modo “dispara y olvida” tras una designación inicial, aumentando su flexibilidad.

Impacto estratégico del F-15E con cohetes guiados

La incorporación de los cohetes APKWS II al F-15E Strike Eagle responde a la creciente amenaza de drones y misiles de crucero, como los empleados por los hutíes en el mar Rojo o Irán contra Israel. En mayo de 2025, la Fuerza Aérea desplegó F-15E en la isla de Diego García para proteger activos estratégicos, incluidos bombarderos B-52, según TWZ. Esta misión subraya el rol crítico del Strike Eagle en la defensa aérea, que se vería potenciado con los cohetes guiados.

Una maqueta del APKWS II de modo dual con el buscador de infrarrojos adicional BAE Systems en exhibición en la conferencia Sea Air Space 2025 a principios de este año. Jamie Hunter

El F-15EX Eagle II, la variante más avanzada del Strike Eagle, también se beneficiaría de esta capacidad. Diseñado para la defensa aérea nacional, el F-15EX podría adoptar los APKWS II para contrarrestar drones de ataque unidireccional, cuya proliferación genera una “señal de demanda masiva”, según The Merge. Indonesia y potencialmente Polonia planean adquirir versiones derivadas del F-15EX, lo que amplía el impacto global de esta integración.

La Fuerza Aérea enfrentó recientemente restricciones del Congreso para retirar parte de su flota de F-15E hasta 2027, debido a su alta demanda operativa. La adición de los cohetes APKWS II refuerza el argumento para mantener estos aviones en servicio, al aumentar su versatilidad y letalidad. En paralelo, la Armada de EE. UU. explora configuraciones similares para los F/A-18E/F Super Hornet, apodados “Murder Hornets”, que integran más misiles aire-aire para enfrentar drones.

En el ámbito aire-tierra, los cohetes APKWS II permiten al F-15E atacar objetivos como vehículos blindados ligeros con precisión y bajo costo. Su integración en otras plataformas, como los AV-8B HarrierF/A-18C/D HornetA-10 Warthog, y helicópteros como el AH-64 Apache, demuestra su versatilidad. La prueba en Eglin marca un paso hacia la autorización operativa, aunque el cronograma permanece indefinido.



Fuente