El Ayuntamiento de Palma ha aprobado de forma definitiva la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, que entrará en vigor el próximo lunes, 26 de mayo, tras su publicación en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB) . Esta normativa busca combatir actitudes incívicas y promover una ciudad más segura y respetuosa.
Durante los primeros días de aplicación, la Policía Local realizará labores informativas, especialmente en aspectos novedosos como la regulación de los vehículos de movilidad personal (VMP), incluyendo los patinetes eléctricos. A partir de ahora, estos vehículos no podrán circular por aceras, plazas, jardines ni zonas peatonales. Además, será obligatorio para los conductores disponer de un seguro de responsabilidad civil con una cobertura mínima de 120.000 euros, usar casco y chaleco reflectante homologado, y mantener ambos pies sobre la plataforma del vehículo.
La ordenanza también establece normas de circulación para los VMP: podrán transitar por calzadas con límites de velocidad de hasta 30 km/h, calles con límite igual o inferior a 40 km/h, carriles bici a un máximo de 10 km/h y carriles entre aparcamiento y acera a un máximo de 15 km/h. En ningún caso podrán superar los 25 km/h. La edad mínima para conducir un patinete se fija en 16 años, o 15 años en caso de tener carné de conducir AM.
Además, la normativa aborda otros comportamientos incívicos, como pintadas vandálicas, vandalismo en el uso del mobiliario urbano, deterioro del espacio público, consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, colocación y distribución de pancartas, carteles y folletos sin autorización, juegos y apuestas en la vía pública, venta ambulante no autorizada, uso indebido de caravanas y autocaravanas, y actuaciones en la vía pública.
La aprobación de la ordenanza ha contado con el apoyo del PP y Vox, mientras que la oposición de izquierda ha expresado su rechazo, argumentando que la normativa podría criminalizar a ciertos colectivos vulnerables.