¿Te has fijado alguna vez que, dependiendo del color de la superficie sobre la que cae, los excrementos de paloma pueden ser blancos o negros? Esto tiene una sencilla respuesta y es que las aves en su mayoría no tienen vejiga (salvo alguna excepción como en el caso del avestruz o el ñandú).
Esto hace que tanto la orina como los excrementos se les mezclen en un mismo depósito (la cloaca) y a la hora de expulsarlo lo haga todo de golpe y en forma de residuo pastoso de un color indeterminado que tanto puede ser blanco como negro.
la orina como los excrementos se les mezclen en un mismo depósito (la cloaca)
Ello es debido a que las palomas (y otros muchas aves) producen dos tipos de orina: una líquida (como el pis que normalmente conocemos) y otra pastosa y blanquecina formada de cristales de ácido úrico.
En la concavidad que se encuentra al final del intestino (cloaca) va a parar y se junta con los excrementos y restos de comida de aspecto oscuro, siendo expulsadas conjuntamente, aunque se puede ver que esos restos tienen diferentes texturas (líquido, sólido y pastoso).
Y es justo en el momento de impactar sobre una superficie cuando se puede apreciar la tonalidad predominante. Si es sobre algo negro se verá que los restos son blanco y en una superficie clara destacará el negro de las heces.
Ese es el motivo por el que, depende de dónde caiga, los excrementos de paloma se vean de un color u otro.
Así lo explica el autor de la saga de libros sobre curiosidades «Ya está el listo que todo lo sabe», Alfred López, divulgador científico , nos hace algo más sabios al dar respuesta a las preguntas sobre enigmas u orígenes etimológicos de las palabras que utilizamos.
También puedes preguntarle directamente lo que quieras saber en su perfil de TikTok @curiosisimo

Este compuesto puede dañar superficies como metales, pintura, piedra y madera, afectando especialmente estructuras urbanas como edificios, estatuas y vehículos.
los problemas añadidos de los excrementos de paloma
Los excrementos de paloma son más que una simple molestia estética; representan un problema de salud pública y deterioro estructural debido a sus propiedades corrosivas y capacidad para transmitir enfermedades.
Estos desechos, conocidos como guano, contienen altos niveles de ácido úrico, que les confiere un carácter altamente corrosivo.
Este compuesto puede dañar superficies como metales, pintura, piedra y madera, afectando especialmente estructuras urbanas como edificios, estatuas y vehículos.
La corrosión es más pronunciada en áreas expuestas a la humedad, ya que el agua intensifica la reacción química del ácido con los materiales.

los excrementos de paloma son un vector de enfermedades.
un foco de enfermedades y plagas
Además del daño material, los excrementos de paloma son un vector de enfermedades. Pueden albergar patógenos como Histoplasma capsulatum, responsable de la histoplasmosis, una infección pulmonar que afecta principalmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados.
También pueden transmitir Cryptococcus neoformans, asociado con infecciones fúngicas, y bacterias como Salmonella o E. coli, que provocan problemas gastrointestinales. Las palomas, al congregarse en grandes grupos, facilitan la proliferación de plagas como ácaros, garrapatas y pulgas, que pueden infestar hogares cercanos y afectar a humanos y mascotas.
Las áreas urbanas, especialmente balcones, terrazas y cornisas, son las más afectadas, ya que las palomas encuentran en estos espacios lugares ideales para posarse y anidar. Para mantenerlas alejadas, se pueden emplear varias estrategias efectivas y respetuosas con el medio ambiente.
Una opción es instalar redes antipájaros o pinchos en las zonas donde se posan, lo que impide su acceso sin causarles daño.
También se pueden usar repelentes visuales, como objetos reflectantes (discos de aluminio o cintas holográficas), que asustan a las palomas por el movimiento y el brillo.
Mantener el área limpia, sin restos de comida o agua estancada, es crucial, ya que estos atraen a las aves. Por último, colocar plantas aromáticas como lavanda o menta puede disuadirlas, porque las palomas evitan ciertos olores fuertes.